
Este 5 de abril en la mañana se dio a conocer que la Sala de Justicia y Paz de Barranquilla emitió nueva orden de detención preventiva contra el exjefe de las Autodefensas, Salvatore Mancuso. De acuerdo con la información oficial, la decisión se tomó mientras se desarrollan las investigaciones sobre el exparamilitar por distintos crímenes perpetrados por unidades del Bloque Norte de las AUC, acusaciones que no ha podido asumir en el país, pues antes de que cumpliera con la justicia transicional fue extraditado a los Estados Unidos por crímenes relacionados con narcotráfico.
Es importante mencionar que la lista de los crímenes es larga, ya que debe responder por: homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos y otros crímenes entre 1992 y 2004 en departamentos como Atlántico, Bolívar, Córdoba y La Guajira.
Sin embargo, hay que mencionar que la orden se haría efectiva una vez regrese a Colombia. Aunque cabe recordar que el criminal ha mencionado en múltiples ocasiones que desea poder contribuir al proyecto de Paz Total desde su experiencia en procesos transicionales, con la verdad que no han revelado los altos cargos de las AUC y demás.
Además, con respecto a su llegada al país hace unas semanas, se reveló que se debe esperar, pues el estado migratorio de Mancurso es irregular. La Cancillería colombiana hizo la solicitud respectiva, pero recibió una respuesta que pone en pausa la participación de Mancuso en la Paz Total, pues actualmente el exparamilitar está a la espera de recibir una respuesta del Gobierno de Joe Biden, pues su estado migratorio es irregular.
La respuesta desde los Estados Unidos llegó por medio de una misiva dirigida a Martha Medina, directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería de Colombia, donde le explican que todo se da debido a que el exparamilitar habría hecho una solicitud en el 2020, donde pedía que le permitieran permanecer en territorio estadounidense o lo deportarán a Italia, argumentando que en Colombia, en ese momento no tenía garantías de seguridad ni se le podría garantizar su integridad.
Tras exponer las justificaciones del porqué aún no se puede dar una respuesta, el Gobierno de los Estados Unidos anotó que la orden de extradición a Italia o Colombia depende del Departamento de Estado y del Departamento de Justicia.
Frente a dicha decisión no hubo interposición de recursos por ninguna de las partes y el asunto pasó a la Sala de Conocimiento del Tribunal de Justicia y Paz para la legalización de los cargos, cuantificación de perjuicios y emisión de la sentencia contra los excombatientes.
Es importante que anteriormente se había hablado de 4 años de libertad condicional para el exparamilitar pero al parecer el Tribunal decidió que en primer momento es mejor que al llegar al país responda de una vez a la justicia colombiana.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” se van en ventaja y remontan un 2-0, gracias a los goles de Upamecano y de Kane
Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales
El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano
El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

