Quien quiera practicarse una cirugía estética deberá pasar por un examen psicológico: determinó la Corte Constitucional

Una de las razones que aduce el alto tribunal para esta petición es la relación entre las intervenciones y su afectación psicológica. Expertos defienden que no aplicaría en todos los casos

Guardar
Examen psicológico como requisito para
Examen psicológico como requisito para practicarse cirugías estéticas, solicita la Corte Constitucional (Andina)

Una petición al sector de la salud hizo la Corte Constitucional al solicitar que para la práctica de cirugías estéticas los pacientes se sometan primero a un examen psicológico. Esto lo planteó tras un fallo de tutela.

Según defiende, esta medida buscaría cuidar de la salud mental, el bienestar y los demás efectos y aspectos procedentes de los procedimientos estéticos que cualquier ciudadano quiera realizarse.

El debate se realizó luego del fallo en el que una mujer solicitó a su EPS la autorización de una cirugía reconstructiva del lóbulo de su oreja derecha, dado que presentaba una rasgadura que habría sido generada por el uso de aretes muy pesados. Frente a esto, si bien la mujer indicaba que le generaba afectaciones psicológicas, la EPS le respondió que el procedimiento tenía una finalidad estética.

De hecho, más tarde, el juez no concedió que la mujer pudiera acceder al procedimiento. Sin embargo, en este momento ordenó a la EPS para que le realizara una valoración, la cual le permitirá concluir, posteriormente, si el procedimiento se podría realizar o no. Incluso, señaló que a través del examen psicológico se podría obtener información acerca de la relación entre la intervención y su incidencia psicológica.

Por su parte, la Corte determinó que esta acción representaba una afectación al derecho a la salud, dado que vulneraba su derecho a acceder a un diagnóstico, pues no se le realizó la valoración de psicología que se ordenó.

Fue precisamente aquí donde se abrió el debate que conoció El Colombiano, sobre si cualquier persona que quiera someterse a un procedimiento estético debe contar o no con una evaluación psicológica previa.

Es así que, en conversación con este medio, la presidenta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps) y expresidenta de la Asociación de Sociedades Científicas, Lina Triana, señaló que:

“Hay que indagar por qué acuden y bajo qué condiciones. Imagine que yo atiendo a un paciente con síntomas de presión alta. Lo primero que debo hacer es remitirlo al especialista. Igual pasa en este caso”.

Sin embargo, también mencionó que no todos los pacientes podrían necesitar una evaluación psicológica previa debido al porcentaje de personas que padecen el síndrome de dismorfia corporal, el cual se vincula con el descontento sobre la imagen física personal. En esto coincidió Fabián Cuevas, cirujano plástico, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y jefe de servicio de cirugía plástica en la clínica de Marly, quien aseguró que:

“Cada quien tiene necesidades propias que hacen que su estética corporal o facial eventualmente no sea la mejor y quieran mejorarla para tener mayor seguridad en sí mismos. Siempre que se hace una cirugía estética va de la mano con una mejoría emocional”.

Colombia, uno de los países donde más se practican cirugías estéticas en el mundo

En la lista de las naciones latinoamericanas que mayor número de cirugías se realizan, Colombia ocupa el lugar 14 en el mercado global. Esto se debería a la calidad de los profesionales colombianos, así como también a los precios sujetos a los procedimientos estéticos y las autorizaciones correspondientes por sanidad, aspectos que se han convertido en factores atractivos para interesados en otras partes del mundo.

Entre los principales procedimientos estéticos se encuentran la liposucción, mamoplastia, abdominoplastia, cirugía de párpados y rinoplastia, según información proporcionada por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética.

En la actualidad, además de Colombia, que ocupa el tercer lugar, Brasil y México también ocupan los primeros lugares en la lista de países con mayores cirugías de este tipo en América Latina.

Esta información fue revelada por Isaps en el año 2020, la cual también encontró que es la ciudad de Cali uno de los centros principales para realizar este tipo de procedimientos, pues de hecho se registran cerca de 50.000 procedimientos cada año y cuenta con cerca de 102 cirujanos plásticos avalados por parte de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva.

Guardar

Más Noticias

Golpe a la Paz Total de Petro: Corte Constitucional frenó la incorporación de acuerdos al DIH; estas son las implicaciones

El alto tribunal dejó sin efectos la disposición que permitía la integración automática de los pactos alcanzados con grupos armados al bloque de constitucionalidad, evitando que adquieran alto rango normativo

Golpe a la Paz Total

El aumento del gas afectó el precio del “corrientazo” y el bolsillo de los consumidores sufrirá fuerte golpe

En medio de una crisis económica, el precio del gas sube y desata preocupación. Los costos de alimentos diarios y servicios básicos no paran de aumentar

El aumento del gas afectó

Cuidado con las infecciones respiratorias en temporada de lluvias: expertos dan consejos para prevenirlas

El cambio climático sigue afectando a los colombianos y generando enfermedades virales, por lo que los médicos piden que se tomen precauciones

Cuidado con las infecciones respiratorias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus
MÁS NOTICIAS