
Aun con un llamado de Colombia y otros países, la “Mascarilla de rostro y espalda”, una de las ocho piezas artísticas precolombinas que el Gobierno colombiano había reclamado por formar parte del patrimonio nacional, fue subastada por 15 mil euros, el equivalente a 85 millones de pesos en la casa de subastas Millon et Associés en París, Francia.
El elemento de arte corresponde a un conjunto de piezas artísticas que se habían ofertado desde el lunes 3 de abril de 2023 en esa casa de subastas, las cuales han sido también reclamadas de manera conjunta por los gobiernos latinoamericanos de Ecuador, Bolivia, Guatemala, México, Perú y Panamá.
De hecho, a través de un comunicado, los países mencionados habrían emitido un llamado en el que mencionaban la importancia de emprender acciones que permitieran detener la comercialización de las piezas que les corresponden a las naciones como patrimonio histórico.
Además de esto, el documento señalaba la importancia de “... realizar acciones de sensibilización para que se reconozca que forman parte del patrimonio histórico de la humanidad”.
Fue así que el llamado no solo se extendió en defensa y reclamo de las piezas precolombinas, sino que también se refirió a bienes culturales de los países firmantes para que los devuelvan a su lugar de origen. Esto, señaló, no solo como parte fundamental “... de la memoria viva de los pueblos latinoamericanos”, sino también para el mundo y en materia de investigación y estudio.

Sobre el comunicado de las naciones y la postura del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
El 24 de marzo de 2023 el Instituto Colombiano de Antropología e Historia emitió un documento a través del cual expresaba su postura en contra de la realización de la subasta que tenía por nombre “Los Imperios de Luz (IV) Colecciones Privadas Europeas de Arte Precolombino”, la cual iniciaría el 3 de abril en Francia.
Así, con su documento titulado en contraparte como “Subasta Imperios de la Luz” defendió su posición en la actividad que realizó la subasta de ocho piezas que formaban parte del patrimonio arqueológico de Colombia.
De hecho, en el documento señaló que:
“El Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH”, máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la Nación, en cabeza de su directora Alhena Caicedo, señala que está en plena disposición de apoyar las actividades necesarias para garantizar la restitución de las ocho piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano”.
Esta petición, según comunicó el Instituto, se realizó luego de que arqueólogos del Grupo de Patrimonio y del Grupo de Arqueología evaluara las piezas que ya habían sido publicadas en un catálogo en el sitio web de la casa de subastas. Según señalaron en ese momento:
“Aclaramos que de estas piezas no se encontraron antecedentes o denuncias de hurto o pérdida”. Sin embargo, señalaron que se debía iniciar una investigación en colaboración con las autoridades para identificar los hechos bajo los cuales se habría generado la salida de las piezas de manera ilegal, así como también conocer quién las tendría en su poder.
Incluso, a través de su análisis, el Instituto encontró que de acuerdo a la revisión del material y en ello las características externas como forma, desgaste, estilo, entre otros aspectos, pudieron determinar que son piezas prehispánicas procedentes de regiones como Quimbaya, Nariño, Calima, Sinú y Tairona, razón por la que “... hacen parte del patrimonio arqueológico de la Nación”.
El rechazo a la subasta y las posibles consecuencias
Finalmente, el documento resaltó no solo su enérgico rechazo a la actividad que se desarrolló el 3 de abril, sino también las consecuencias derivadas de este tipo de acciones. Entre ellas, resaltó: fomento del tráfico ilícito y saqueo de bienes, agresión contra la arqueología moderna incentivando excavaciones ilegales, atentar contra la integridad de las culturas, privar las piezas de su esencia cultural, entre otras.
“El Gobierno de Colombia renueva su compromiso en la lucha por la protección y conservación del patrimonio colombiano”, finalizó el documento.
Más Noticias
Militantes del Centro Democrático proponen encuestas para definir candidato presidencial y conformar coalición contra el “socialismo del siglo XXI”
Un sector del uribismo plantea un mecanismo anticipado y más dinámico para escoger aspirante a la Casa de Nariño, evitando métodos tradicionales que podrían restringir alianzas clave frente a los comicios de 2026

Carlos Antonio Vélez reveló por qué Colombia no tiene sedes de finales en Libertadores y Sudamericana: “Esto no es gratis”
El comentarista deportivo reveló en su espacio de opinión cuáles son los motivos por lo que nuestro país no es escogido como sedes de las finales más importantes de los torneos Conmebol

Exfiscal Barbosa arremetió contra la Paz total de Petro tras atentado en Guaviare: “El país está en manos de bandidos”
Francisco Barbosa calificó la política de Paz total como un incentivo para la criminalidad y un debilitamiento de la seguridad del país

La Jesuu se habría declarado a una de sus compañeras de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Yo me enamoré de vos”
La creadora de contenido sorprendió con sus declaraciones a la cantante, que no dudó en reaccionar a la confesión que le hizo la joven

Trágica muerte de una mujer en un restaurante de Yopal: se asfixió con un alimento cuando almorzaba con su hija
Pese a que fue trasladada a un hospital local, los esfuerzos del personal médico no fueron suficientes porque el alimento bloqueó sus vías respiratorias
