
Luego de que el pasado 22 de marzo la Aeronáutica Civil (Aerocivil) aprobara el proceso de integración entre Avianca y Viva Air, en la mañana de este miércoles 5 de abril la primera aerolínea presentó un recurso a la autoridad aérea solicitándole “modificaciones menores” a la resolución para que, de acuerdo con está, la decisión sea acorde a “a la realidad del mercado actual”.
De acuerdo con la compañía aérea, tras revisar en detalle los condicionamientos exigidos por la autoridad para avalar la integración con Viva Air, dicidieron solicitarle a la Aerocivil una serie de “aclaraciones y modificaciones específicas” que, según la aerolínea, no solo garantizarán que los condicionamientos sean viables, sino también, que se ejecuten acorde con la realidad del mercado actual y que, por ende, permitan que la low-cost mantenga su modelo de bajo costo.
Entre las prinicipales modificaciones que solicitó Avianca está que puedan disponer de la flota aérea que cuenta Viva Air, con el fin de que no solo puedan garantizar la conectividad en el país, sino también, la atención de los pasajeros que resultaron afectados por el cese de operaciones de la low-cost.
La aerolínea así mismo solicitó que, al mismo tiempo que se define cuáles aerolíneas volarán desde y hacia Bogotá -cubriendo así los slots que debe devolver la compañía aérea de bajo costo-, “Viva pueda operar sosteniblemente un número mínimo de aviones desde el aeropuerto El Dorado”, es decir, que la low-cost pueda conservar una cantidad mínima de slots.

En el caso de la operación aérea de Viva en horas pico, Avianca propuso a la Aerocivil que esta se ejecute en regiones con un amplia demanda de conectividad como San Andrés, Leticia, Santa Marta y Riohacha.
Sobre los condicionamientos establecidos por la Aerocivil para garantizar la protección de los pasajeros afectados por Viva Air, Avianca informó que los aceptó todos “incluyendo a aquellos que habían adquirido tiqueteras ‘Viva Pass’ con la low-cost”.
Es de recordar que, de acuerdo con la resolución de la Aerocivil, la autorización de la integración entre las dos aerolíneas estaba condicionada por, entre otras cosas, que se le respetaran los derechos a los viajeros afectados por Viva en materia de garantizarles el reembolso del precio que pagaron por sus tiquetes y permitirles completar los trayectos que les fueron cancelados por cuenta del cese operacional.
Además de lo anterior, Avianca tendría que garantizar que Viva continuaría operando con su modelo de bajo costo.
Frente a este recurso presentado por Avianca a la Aeronáutica Civil, el CEO de la aerolínea expresó: “Teniendo en cuenta la urgencia de los usuarios afectados en solventar su situación, así como la necesidad de estabilidad del sector aeronáutico colombiano, confiamos en que la Aerocivil analizará las aclaraciones a la luz de la realidad actual de la low-cost”.

Aunque la Aerocivil aún no se ha pronunciado sobre el recurso presentado por Avianca, es de recordar que en las últimas horas dos de los terceros interesados en adquirir Viva presentaron un recurso de apelación sobre la decisión de la autoridad aérea de aprobar la integración de las dos compañías.
Se trata de Latam Airlines y JetSmart, quienes entre otras cosas presentaron el recurso bajo el argumento de que a más de un mes del cese de operaciones de la low-cost, la compañía aún no ha devuelto los slots que la Aeronáutica le solicitó.
Más Noticias
Posible votación en la Corte Constitucional tumbaría la reforma pensional
Sin embargo, en los próximos meses llegarán nuevos magistrados, por lo que podría cambiar el destino de uno los pocos proyectos del Gobierno Nacional que han salido a flote en el Congreso

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 19 de febrero
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 19 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
