
Una delegación del Gobierno, en cabeza por la vicepresidenta Francia Márquez realizará en la próximas semanas un viaje a África. Con lo anterior, el canciller Álvaro Leyva se refirió a la importancia que tendrá este hecho que, permitirá ampliar las relaciones económicas y sociales con este continente.
El alto funcionario se cuestionó: “La Unión Africana tiene sede en Mozambique. ¿Cómo no vamos a tener relaciones con África?”.
Vale recordar que el viaje se realizará con una comitiva de aproximadamente 60 personas que visitarían varios países de ese continente entre ellos Senegal, país en el que Colombia no cuenta con una embajada.
Así lo aseguró la periodista María Isabel Rueda en su columna titulada ‘La esponja’, publicada el domingo 2 de abril en El Tiempo. En ese texto, afirmó que la supuesta gira de la mandataria incluiría países como Sudáfrica, Kenia y Etiopía, los cuales hacen parte de la Unión Africana. Allí, afirmó, se abriría una embajada.

“La comitiva incluye artistas, delegados de las cámaras de comercio y posiblemente otros ministros, entre ellos desde luego al canciller Leyva, para que vuelva a echar su discurso de la esponja, porque allá sí se le da divino el hábitat”, escribió Rueda haciendo referencia al encuentro que tuvo el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia con representantes del Congreso de Estados Unidos para hablar de la nueva política antidrogas impuesta por el Gobierno nacional y las dudas que tienen en el país norteamericano.
Entre la agenda de la vicepresidencia, Francia llegó el lunes 3 de abril a Docordó, cabecera municipal del Litoral de San Juan, Chocó, para encabezar la entrega de ayudas humanitarias y establecer una hoja de ruta que permita la atención a mediano y largo plazo de las comunidades víctimas del conflicto armado en esa zona del país.
Dicha jornada se llevó a cabo en conjunto con representantes de las comunidades de esa zona, organizaciones sociales y étnicas, y entidades del Gobierno nacional como la oficina del alto comisionado para la Paz, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Unidad de Gestión del Riesgo, los ministerios de Educación y Salud y organismos locales como la Gobernación de Chocó y la Alcaldía del Litoral San Juan y Calima.
“Éramos el país de la coca, hoy estamos salvando el planeta”: el canciller Álvaro Leyva
En la mañana de este 27 de enero se llevó a cabo la reunión de alto nivel entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken y el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, donde hablaron de los diferentes asuntos que tienen como prioridad ambos países para que la relación siga avanzando de forma positiva.
En el espacio, el alto funcionario aprovechó para mencionar que con la llegada del presidente Gustavo Petro el objetivo de Colombia se ha transformado y ratificó que con esta administración se seguirá apuntando al fortalecimiento de los acuerdos con el país norteamericano.
En esta misma, Leyva y como lo ha venido haciendo en otros espacios, puntualizó que ahora Colombia se enfoca en ser un país ‘Potencia de la Vida’, que incluso, hoy quiere apuntarle a soluciones para evitar que el mundo se extinga.
“Éramos el país de la coca. Hoy somos una de las grandes esponjas para ponerle solución a la posible desaparición del género humano en el planeta. Estamos salvando el planeta”, agregó el Canciller; y explicó que pese a que Colombia sigue afrontando temas de narcotráfico, hoy por hoy la preocupación no es solo el país, sino los efectos que está teniendo en toda la región latinoamericana: “Vamos a ver cómo es el tema de la demanda (de drogas). En esto estamos todos en la misma barca”.
Más Noticias
Resultados del Baloto lunes 20 de octubre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Yuka Tomita muestra la divertida reacción de su esposo colombiano al intentar hablar con un robot en un restaurante
El video generó una ola de comentarios en redes, donde muchos elogiaron la amabilidad del hombre y destacaron el contraste cultural de la pareja

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 21 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Desarticulan banda dedicada al robo de autopartes en Bogotá: uno de los capturados tenía orden de captura vigente
Las autoridades lograron la aprehensión de cuatro hombres tras una persecución, donde se incautaron un arma de fuego, documentos falsos y herramientas usadas para cometer los robos

Canciller Villavicencio sobre reunión de Petro con John McNamara: “Siempre el diálogo sincero llevará a soluciones”
El encuentro se produjo en medio de la más reciente crisis diplomática tras los ataques de Trump y la decisión de la Cancillería de llamar a consultas al embajador colombiano en Washington
