Así puede participar en el concurso gastronómico “Bogotá sabe a Centro”

En caso de que el restaurante se encuentre ubicado en una plaza distrital de mercado debe contar con el aval del Instituto para la Economía Social. Los premios superan los $10.000.000

Guardar
Quien desee participar debe tener
Quien desee participar debe tener vínculo a un establecimiento gastronómico o restaurantes con sede en el centro de Bogotá. Cortesía: Alcaldía de Bogotá.

La Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte invitó a los amantes de la gastronomía popular a participar en el concurso “Bogotá sabe a Centro”, que tiene como objetivo idear un plato fusión con una receta auténtica o novedosa que integre los sabores, saberes, tradiciones y las prácticas culinarias de la capital con otra región del mundo.

El concurso gastronómico estará enfocado en realizar el “Plato Bogotá” y el “Postre Carrera Séptima”, que resalte la diversidad cultural de la ciudad. A partir del martes 4 de abril de 2023, las inscripciones estarán habilitadas para todos y todas la ciudadanas que “se consideran buenas en la cocina”.

“Este año queremos dedicar el Bogotá sabe A a esta apuesta por el Centro histórico de la ciudad, para que los ciudadanos lo vuelvan a ver como un gran patrimonio y que esté en cada uno de sus corazones”, explicó Catalina Valencia, secretaria de Cultura.

A su vez, la funcionaria distrital detalló que “Bogotá sabe a Centro” no es solo una apuesta de ruta gastronómica, sino una apertura de construir rutas patrimoniales y turísticas para reencontrase con “esa joya que es el centro de Bogotá y lograr resignificar la Carrera Séptima”.

Cómo participar

El distrito precisó que a partir de 2023 el modelo de convocatorias de “Invitaciones Públicas”, que antes se llevaba a cado desde el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), expandió sus canales de participación y se ofrecerá desde todo el sector artístico, creativo, cultural y patrimonial de Bogotá, bajo el liderazgo de la Secretaría de Cultura y sus entidades adscritas.

De acuerdo con eso, las “Invitaciones Públicas” cuentan con una plataformas dinámicas de inscripciones que reúne toda la información y programas del sector cultural, recreativo y deportivo. Los interesado en participar en “Bogotá sabe a Centro” deberán ingresar al siguiente enlace: inscripción.

La entidad distrital de Cultura resaltó que las personas interesadas pueden participar como persona natural, colectivo o persona jurídica, según las condiciones de participación de cada invitación pública.

Requisitos de participación

Los cocinero y las cocineras deben tener presente el siguiente perfil para participar:

  • Ser mayor de edad.
  • Residir en Bogotá en el proceso del concurso.
  • Tener vínculo a un establecimiento gastronómico o restaurantes con sede en el centro de Bogotá.

Igualmente, pueden participar quienes trabajen o tengan vínculo a un establecimiento gastronómico o restaurante con sede en el centro de Bogotá, especialmente en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.

La Secretaría de Cultura añadió que los cocineros que trabajen en restaurantes o establecimientos gastronómicos con sedes en otras localidades, por fuera del centro de Bogotá, podrán participar solo si dicho restaurante se asocia a un establecimiento con sede en las localidades mencionadas.

El restaurante o establecimiento a participar debe estar debidamente creado y al día con los requisitos establecidos en la Ley. En caso de que el punto gastronómico se encuentre ubicado en una plaza de distrital de mercado debe contar con el aval del Instituto para la Economía Social (Ipes), ente que certifica que el local se encuentra en las debidas condiciones para participar.

Estímulo y premiación

El “Plato Bogotá” será premiado con un estímulo monetario de $20.000.000 y se reconocerá hasta dos platos más, a los que se le otorgaran premios ofrecidos por aliados, considerando la creatividad, persistencia y el desarrollo de las condiciones del concurso. El “Postre Carrera Séptima” se premiará con $10.000.000.

El concurso lo realiza la Alcaldía de Bogotá Mayor de Bogotá a través de la Subsecretaría del Cultura Ciudadana Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, el Instituto Distrital de Turismo, el Instituto para la Economía Social y la Secretaría de Gobierno.

Guardar