
Mientras la Empresa Metro evalúa las acciones de incumplimiento en lo pactado en el contrato, los constructores de la Primera Línea, el concesionario ML1, todavía no saben a ciencia cierta cuándo concluirán los estudios de detalle del trazado que debieron entregar el 30 de marzo.
El consorcio chino, según dijeron los ejecutivos al diario El Tiempo, ya interpuso un recurso ante la interventoría para que se extienda por dos semanas más el plazo para cumplir con la obligación. Consideran que culminar los estudios requeridos podría tomar hasta mayo e, incluso, junio.
La Empresa Metro les dio hasta el 30 de marzo para entregar los Estudios y Diseños de Detalle Principales de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) y que fueran aprobados por la interventoría. Al ver que no se iba a cumplir, extendió el plazo en periodo de cura por 15 días.
Sin embargo, para los constructores del proyecto, en ese tiempo tampoco podrán completar la entrega de los estudios, por lo que apelaron a la figura de “evento eximente de responsabilidad”, según conoció el diario citado, que les daría dos semanas más para adelantar el proceso y, a partir de estas, empezaría a contar el periodo de cura. En total tendrían casi un mes y medio más para entregar los estudios.
Pero según El Tiempo, el consorcio contempla que necesitará de dos a tres meses más para entregar los estudios a la interventoría y que esta no presente ninguna objeción. Planean extender el inicio del proceso sancionatorio que anunció la Empresa Metro y, en caso de que se adelante, cumplir con el requerimiento antes de que se tome una decisión para cesar anticipadamente la imposición de una multa.
El gerente de la Empresa Metro hizo esa misma salvedad al anunciar el inicio del periodo de cura. “La multa pactada en el contrato tiene el carácter de apremio, es decir que si durante este plazo o en el curso del proceso sancionatorio de incumplimiento, el concesionario cumple con la obligación, no habrá lugar a la imposición de la misma”, sostuvo.

Aún hace falta un 78% de los documentos que hacen parte de los estudios por ser aprobados por la interventoría. El medio citado conoció que el 18% está en proceso de ajuste y el 60% en revisión, solo el 22% ya tiene el aval de ‘No Objeción’ que exige el contrato para dar por cumplido el proceso.
La interventoría señaló en uno de los informes al respecto que “algunos de los documentos presentados por el concesionario ML1 continúan observados por la interventoría y se han requerido mejoras a los mismos”. Esto con el objetivo de que se eviten reprocesos.
Desde el concesionario señalan que la falta de los estudios no pone en riesgo el proyecto ni la construcción que se centra por el momento en el patio taller y el deprimido de la calle 72. Así mismo, el contrato está en los niveles normales de ejecución a la fecha, alrededor de un 9%.
La Empresa Metro había asegurado que si se terminaba el periodo de cura, establecido como un plazo razonable para sanear la situación, sin el cumplimiento de la obligación, se iniciaría el proceso sancionatorio para la imposición de la multa que asciende a 50 salarios mínimos mensuales vigentes por cada día de atraso desde la fecha límite.
Narváez también precisó a finales de marzo en Caracol Radio, que la ingeniería de detalle se dividió en cinco componentes, y que de los 315 entregables, solamente 119 están en poder del consorcio que está resolviendo observaciones del informe de la interventoría, que, según información de La Silla Vacía, solo ha aprobado 51 de los 315 entregables.
Más Noticias
“Un apagón, crisis fiscal y de salud”: advertencia de Cárdenas sobre el legado que dejará Petro
El exfuncionario señaló que el deterioro de la situación fiscal se refleja en la reciente suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Filarmónica de Bogotá suspende dos conciertos por la presencia temporal de la Minga Indígena en la UNAL
La Filarmónica señaló que cualquier cambio adicional en su programación será informado oportunamente a través de sus redes sociales y sitio web oficial

Toque de queda y restricciones en Ciudad Bolívar (Antioquia) por alertas del plan pistola, según inteligencia militar
Las decisiones fueron adoptadas luego de una reunión extraordinaria del consejo de seguridad

Denuncian hostigamiento armado contra estación de Policía de Ituango (Antioquia)
Un grupo de hombres armados llegó a disparar contra la sede de los uniformados, pero ellos reaccionaron rápidamente y con apoyo del Ejército repelieron el ataque

Congreso con restricciones de acceso este 1° de mayo por radicación de la consulta popular de Petro
El presidente (e) del Senado, Josué Alirio Barrera, señaló que se limitará el acceso al recinto de la corporación por cuestiones de seguridad
