
Antes de que se acabará el mes de marzo, el Ejercitó Nacional reportó un violento hecho que dejó nueve uniformados sin vida por un ataque del grupo armado ilegal del Ejército de Liberación Nacional (ELN). De acuerdo con la información oficial, la guerrilla, que hoy se encuentra negociando con el Gobierno nacional, precedió a atacar a los soldados mientras se encontraban dormidos, con artefactos explosivos y ráfagas de fusil.
Desde el Gobierno liderado por Gustavo Petro se ha sostenido que se continuarán con las negociaciones, pero que en el tercer ciclo con este grupo se buscará, que, tras varios meses de insistir, los líderes del ELN muestren disposición para hablar de un cese de hostilidades. Por lo que, en esta misma línea, José Félix Lafaurie, en diálogo con la W Radio, señaló que es importante continuar con el espacio que se ha abierto para consolidar la paz en el país, pero el grupo criminal deberá aclarar cuál es la voluntad que tiene.
Y agregó el negociador que los miembros de la guerrilla deberían ser conscientes que, pese a que el diálogo es complejo, el Gobierno nacional les está brindado una oportunidad única de hacer el tránsito a la vida civil: “Es una negociación compleja, difícil. Esto es una violación al derecho internacional humanitario. Rompen con los lineamientos que pusimos en la mesa de diálogo. El ELN tiene que ser consciente de que hay un Gobierno que les está brindado la oportunidad de suspender sus actividades subversivas e incorporarse a la vida civil”.
En este mismo sentido, Lafaurie puntualizó que es lamentable lo que sucedió y que el fin de la mesa es poder concretar acciones que garanticen y eviten este tipo de hechos de violencia que afectan a los colombianos. Además, pese a todo, señaló la importancia de mantener el mecanismo activo.
Las declaraciones del director de Fedegán van en la misma línea, de lo que ya ha mencionado el Gobierno, recordemos que hace unos días, tras sostener reunión de emergencia por el asesinato de los 9 soldados y la violación al Derecho Internacional Humanitario por parte del grupo armado, el ministro del Interior Alfonso Prado comentó a los medios las conclusiones y aseguró que no se renunciara a la posibilidad de concretar un acuerdo de paz.
“Todas las mesas de diálogo tienen esa posibilidad, nosotros no podemos renunciar a seguir o levantarnos de una mesa, acabamos de hacer algo mucho más fuerte que fue decretar la suspensión del cese bilateral con el Clan del Golfo y ordenar un copamiento del territorio por parte de la fuerza pública”, sostuvo el protavoz del Gobierno.
Por su parte, Otty Patiño, líder del equipo negociador del Gobierno, puntualizó que: “Pese a que no se ha firmado un cese el fuego y hostilidades, el espíritu que desde luego hay que crear es de confianza”
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

