
El secretario de Movilidad de Bucaramanga, Carlos Bueno, replicó en redes la denuncia del usuario @figuerjoda –Jorge Figueroa Clausen– en la que, se ve a miembros de la Dirección de Tránsito de la capital santandereana inmovilizando una ambulancia, de placas ‘TTV – 779′, que transitaba a toda velocidad, con luces y sirena encendida, por la calzada exclusiva de Metrolínea, sin paciente.
“En la DTB somos justos y humanitarios, pero estrictos. Las ambulancias solo deben transitar por el carril exclusivo cuando atiendan una verdadera emergencia médica y la autopista se encuentre represada. Estos vehículos son para salvar vidas, no para ser utilizados como taxis”, comentó junto a una fotografía, que inmortaliza el bochornoso suceso.
Y es que, la ciudad lleva meses identificando las zonas de mayor congestión vial y trabajando en distintos frentes para mejorar la movilidad, que ha llegado a tornarse “tortuosa” en ciertos puntos. En parte, por las malas prácticas de algunos conductores.
De ahí que, el secretario no salga de su asombro, al enterarse de que los conductores de ambulancia intentan pasar por encima de las normas: “Pareciera absurdo. Hasta yo mismo me sorprendí, pero esta ambulancia fue sorprendida en el carril exclusivo sin paciente y sin atender una emergencia. Además, sus llantas se encuentran en muy mal estado, hecho que la convierte en un peligro para los ciudadanos en la vía”.
Una afirmación con la que gran parte de los bumangueses se sintieron de acuerdo: “¡Exacto! Quien dijo que por ser ambulancia pueden infringir normas cuando NO están en servicio. Ser ambulancia no es un cheque en Blanco”, tal y como puede apreciarse en la respuesta del usuario @SergioARangelS.
E, incluso, otros tantos, notaron la exagerada emisión de gases del vehículo, que no parece haber pasado por una revisión en mucho tiempo: “Cuando acelera se le nota además el mal mantenimiento de la maquina en tiempos de pésima calidad del aire. El asunto de las ambulancias tiene mucho por revisar”, señaló @johnfremc y @aldemar_1977 sugirió: “Sería bueno revisar dónde le hicieron la tecno-mecánica y tomar medidas contra estos CDA ya que se ve claramente la contaminación de este como muchos de los buses y microbuses de toda el área metropolitana”.
El regreso de las fotomultas o “Cámaras salvavidas”
Ante el aumento de conductores que circulan en zonas y horarios no permitidos, se saltan los semáforos o conducen en contra vía, la ciudad decidió volver a implementar las cámaras de fotomulta, aunque, bajo el nombre de “Cámaras salvavidas” o “Canzainfractores”.
El proyecto quedó aprobado a inicios de marzo y su plan piloto funcionará a partir de mayo, en al menos 10 puntos de la ciudad, según el alcalde Juan Carlos Cárdenas.
“Las fotomultas van. Ya tenemos un piloto. Vamos a tener 10 puntos estratégicos de la ciudad porque hay que sancionar. A mí me molesta porque todos los días salgo de los barrios y no se vale que los amigos motociclistas hagan lo que se les da la gana, están siendo irresponsables, faltos de respetar los derechos de los demás”, precisó.
A pesar de las críticas de quienes, argumentan que las cámaras fotomulta en Colombia, independientemente del nombre que lleven, son ilegales, a raíz de un pronunciamiento de la Corte Constitucional. De acuerdo con una publicación de la investigadora jurídica Andrea Gámez, en el portal especializado Legalnova: “Desde el 2020 esta modalidad de “multas” fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional al considerar que viola el derecho de presunción de inocencia, esto adquiere un sentido lógico cuando entendemos que los carros por si solos no generan infracciones, de manera que debemos preguntarnos: ¿De qué manera una foto de un automóvil que se encuentra en movimiento puede detectar quién es la persona que ha cometido la infracción?”.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 5 de mayo de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

2 soldados perdieron la vida en una emboscada del Clan del Golfo en Córdoba
Las Las víctimas fueron identificadas como los soldados profesionales Mauricio José Pertuz Ochoa y Mario Alberto Pérez González que iban con un contingente que acompañaban un proceso de restitución de tierras

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’: las emociones en la gala estuvieron a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo, como se evidenció durante la velada del lunes 5 de mayo de 2025

Petro “le echó flores” a Álvaro Uribe y reconoció que la política de seguridad democrática fue “exitosa”: así lo resaltaron en redes
El presidente de la República, en medio de algunos reparos, aceptó que entre 2003 y 2006 hubo una significativa reducción en el índice de homicidios en Colombia
