Ya se conoce la fecha del debate de moción de censura en contra del canciller Álvaro Leyva

El ministro fue llamado a moción de censura después de no haber asistido en, por lo menos, nueve ocasiones al debate de control político al que fue citado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes

Guardar
Ya se conoce la fecha
Ya se conoce la fecha en la que el ministro de Relaciones exteriores irá a moción de censura

Tras su novena inasistencia al debate de control político al que fue citado en la Comisión Segunda, el canciller Álvaro Leyva tendrá que presentarse a un debate de moción de censura en el Congreso, el miércoles 12 de abril de 2023, de acuerdo con la mesa directiva de la Cámara de Representantes.

“Por instrucciones del Señor presidente de la Cámara de Representantes, David Racero Mayorca, comedidamente me permito allegar a su despacho, copia de la proposición y Acta M.D. 02 de marzo 29 de 2023, por medio de la cual, se ha promovido moción de censura al Señor ministro de Relaciones Exteriores, doctor Álvaro Leyva Durán, sesión que se llevará a cabo el día miércoles 12 de abril de la presente anualidad, en las instalaciones del Salón Elíptico del Capitolio Nacional, a partir de las 02:00 p.m.”, se lee en la carta de aviso que el secretario de la Cámara, Jaime Lacouture, envío al presidente del Senado, Roy Leonardo Barreras.

Las nueve citaciones a debate de control político intentaban responder a los más de 30 nombramientos en consulados y embajadas que la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) cuestionó por involucrar a personas investigadas por corrupción, delitos sexuales o por no cumplir con los requisitos establecidos por Ley.

“Queremos que nos explique por qué los 31 cargos asignados en provisionalidad no se entregaron a funcionarios de carrera, sino que terminaron en manos de personas que no tienen los requisitos” comentó entonces la citante y segunda vicepresidenta de la Cámara, Erika Tatiana Sánchez.

En el caso de quienes, según algunos congresistas, no tiene el nivel profesional para desempeñar sus obligaciones están el actual embajador de Colombia en los Estados Unidos Mexicanos, Moisés Ninco Daza –quien, además, no cuenta con un título profesional– y Sebastián Guanumen, el polémico asesor de campaña de Gustavo Petro que, ahora, es cónsul en Chile.

Y, del lado de quienes tiene investigaciones abiertas en su contra están –por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias– el actual embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti; por corrupción, el embajador de Colombia en Argentina y excandidato presidencial Camilo Romero; el embajador de Colombia en Chile, Temístocles Ortega, y la directora de asuntos consulares de la Cancillería, Fluvia Benavides.

En la lista también están Víctor de Currea-Lugo, embajador de Colombia ante los Emiratos Árabes Unidos, y Mauricio Baquero, embajador de Colombia en Panamá, ambos señalados por actos de violencia y acoso sexual.

¿Qué dicen desde Unidiplo?

Tras el nombramiento de Moisés Ninco Daza como embajador de Colombia ante los Estados Unidos Mexicanos, en febrero del 2023, la presidenta de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (UNIDIPLO), María Angélica García, indicó que, desde la organización, se han visto en la obligación de denunciar al menos 22 casos como el de Ninco, desde el inició de la era Petro, por nombramientos que, aunque son provisionales, incumplen la ley.

Y es que, el veredicto de la Comisión Evaluadora de Méritos, comité encargado de analizar el perfil de funcionarios como Ninca Daza, parece no convencer a los miembros de la Unión de Funcionarios.

Insisten en que el mérito debe ser el principio rector del servicio exterior, de ahí que, en uno de sus pronunciamientos, explicaran “hemos tenido que demandar 22 nombramientos provisionales en cargos de carrera que no cumplían los requisitos y nos vemos obligados a seguirlo haciendo hasta que la administración justifique adecuadamente que esos cargos no pudieron ser ocupados por funcionarios de carrera”.

Añadiendo que, los representantes en el exterior cumplen funciones claras para las que se necesita, no solo de un extenso conocimiento en política exterior y relacionamiento, sino también de compromiso y “vocación de servicio que requiere un compromiso con el Estado y con los colombianos para proteger sus derechos en el exterior”.

Más Noticias

Avianca reprogramó vuelos Bogotá - Caracas tras alerta de seguridad aérea por tensión entre Maduro y Trump

La aerolínea ajustó su calendario tras advertencias de la FAA y recomendaciones de autoridades colombianas, ofreciendo alternativas a los pasajeros afectados y priorizando la protección de usuarios y tripulación en la ruta internacional

Avianca reprogramó vuelos Bogotá -

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: minuto a minuto del partido en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Alfredo Saade se bajó de su aspiración presidencial y se reintegrará al Gobierno Petro desde un nuevo cargo: esto se sabe

El ex jefe de Despacho de la Presidencia de la República y que había dado a conocer su intención de participar de la campaña al primer cargo de la Nación, tomará una nueva responsabilidad al interior del Ejecutivo, al que le restan 254 días al frente del país

Alfredo Saade se bajó de

Tragedia familiar en Antioquia: hombre fue apuñalado por su propio hijo durante una discusión

Los familiares de los involucrados reportaron la situación a las autoridades tras el violento episodio

Tragedia familiar en Antioquia: hombre

América de Cali teme por posibles amaños arbitrales ante el Medellín: hizo una dura exigencia

El cuadro rojo no quiere problemas durante el encuentro de la tercera fecha de los cuadrangulares y envió una petición a la comisión arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol

América de Cali teme por
MÁS NOTICIAS