Volcán Nevado del Ruiz vuelve a generar pánico tras una de las tragedias más impactantes en la historia de Colombia

En 1985 se registró el evento más letal de este volcán que dejó devastado al municipio de Armero

Guardar
La tumba de Omaira es
La tumba de Omaira es hoy un lugar de peregrinación para las víctimas sobrevivientes a la tragedia de Armero y para quienes conmemoran este desastre natural ocurrido en Colombia. Foto: Caracol Radio

Colombia no olvida la tragedia de Armero, uno de los eventos más dolorosos en la historia del país. Una catástrofe que pudo evitarse y un fenómeno natural que demostró la fragilidad de la especie humana; en este caso, en un municipio de Tolima que fue dejado a su suerte.

Desde 1984 —un año antes de la avalancha— expertos, escaladores y políticos alertaron sobre las alteraciones que se venían presentando en el nevado. Los campesinos fueron testigos de las primeras señales de una tragedia que la misma naturaleza se encargó de anunciar, que advirtió y el Gobierno no escuchó.

Las grandes concentraciones de azufre cobraron la vida de cientos de peces que circulaban por los afluentes aledaños al municipio. El fuego también fue protagonista y quemó cientos de hectáreas, producto de los incendios forestales que se presentaron durante los meses anteriores al evento final.

Entre explosiones, lluvias, y erupciones de gases y de vapor; el Nevado del Ruiz se fue preparando para manifestarse con ímpetu ante una población que no logró defenderse. Estos eventos provocaron una avalancha de tamaño monumental que literalmente arrasó con el pueblo de Armero.

El 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los eventos más tristes de su historia, y lo hizo ante la impotencia de haber podido evitarlo.

Eran las 4:00 p. m. y la ceniza comenzó a caer sobre el municipio, este fenómeno se prolongó durante más de dos horas, antes de que la lluvia entrara en acción. La Cruz Roja —desconociendo la magnitud del problema— intentó alertar a los habitantes de Armero, Honda y Mariquita para que evacuaran sus viviendas, pero ya era tarde, el volcán explotó.

A las 9:29 p. m. el 2% de la corona de hielo del Nevado se desprendió, la erupción del volcán había iniciado y no existía ningún método para escapar de esta tragedia, pues solo bastó con un par de minutos para que la acumulación de agua, provocada por el hielo derretido, inundara 210 mil hectáreas.

Los ríos Lagunilla, Chinchiná, Gualí y Azufrado se desbordaron, la inmensa acumulación de lodo, rocas y árboles generaron una avalancha que viajó a más de 80 kilómetros por hora y afectó a los municipios de Anzoátegui, Fresno, Chinchiná, Palestina, Villamaría, Falan, Casabianca, Herveo, Líbano, Murillo, Villahermosa, Ambalema, Honda, Lérida, Mariquita, Cambao, Guarinocito, Guayabal, Santuario, Santa Isabel y acabó con Armero.

25.000 personas perdieron la vida tras quedar sepultadas por más de 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedras. Los diarios titularon: “De Armero solo quedó el cementerio”, y no era ficción.

37 años después, Colombia quiere evitar que la historia se repita. Los expertos anunciaron que los movimientos telúricos y eventos que el volcán no registraba desde noviembre de 1985 representan un riesgo para miles de vidas, y con la experiencia adquirida, la misión es evitar una tragedia de esa magnitud.

Pueden pasar días o inclusive semanas, pero esta vez, con tiempo, se prepara la evacuación de los municipios que presentan un mayor riesgo frente a una eventual erupción. Las autoridades administrativas decretaron la alerta naranja, la Gobernación de Tolima, la alerta roja hospitalaria y los organismos de socorro se preparan para atender cualquier suceso extraordinario que se presente.

57 mil personas de 22 municipios serían evacuadas, las actividades cotidianas fueron suspendidas y más de seis departamentos estarán en alerta durante las próximas horas. Colombia no quiere volver a ver la imagen de una niña entre agua, lodo y escombros, y sentirse impotente por no poder salvarle la vida.

El Gobierno nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las administraciones locales y todas las autoridades, se mantienen alerta frente a cualquier evento que proceda ante el fracturamiento de roca dentro del volcán, que podría arrasar —en esta ocasión— con la infraestructura, pero no con la vida.

Más Noticias

Emprendedor colombiano acusó públicamente al ‘influencer’ Rubigol por incumplir millonario contrato

La polémica no da tregua para Nicolás Rubio, quien es señalado por el empresario William de incumplir con un acuerdo legal al que llegaron hace unos años, desatando una ola de reacciones y exigencias de transparencia en redes sociales

Emprendedor colombiano acusó públicamente al

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos

Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Etapa 19 de la Vuelta

Detienen en Rionegro a empresario Óscar García Lopera por lavado de activos: investigación conecta a 23 empresas hasta en China

El proceso involucra a más de 20 empresas y ha derivado en la cancelación de personerías jurídicas y la incautación de bienes vinculados a operaciones ilícitas

Detienen en Rionegro a empresario

Bogotá podría enfrentar crisis de basuras en 2026 por vencimiento de contratos de recolección: “La ciudad no está lista”

El Concejo advierte que en 180 días la capital quedará expuesta a un cambio de modelo en la gestión de residuos sin preparación adecuada

Bogotá podría enfrentar crisis de

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Valentina Taguado deja a Alejandra Ávila a un paso de la eliminación y lanzó fuerte comentario: “No me parece justo”

La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Valentina
MÁS NOTICIAS