Ministerio de Transporte investigará a la junta directiva y al presidente de Ultra Air

Guillermo Reyes advirtió que la aerolínea ya tenía vendidos cerca de 377.000 tiquetes para el resto de 2023 y los primeros meses de 2024. También anunció que se están tomando medidas para que las otras compañías que aún operan en Colombia no especulen con sus tarifas

Guardar
David Bojanini y William Shaw
David Bojanini y William Shaw están bajo la mira del ministerio de Transporte. Infobae.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que investigará al presidente y a los miembros de la Junta Directiva de Ultra Air, y al presidente de la compañía, William Shaw, y que se está evaluando, con el equipo técnico de su cartera para ver si puede configurar el delito de estafa, pues, según el funcionario, la aerolínea “ya tenía cerca de 377.000 tiquetes vendidos” para el resto de 2023 y los primeros meses de 2024.

Sobre la venta de tiquetes, el ministro advirtió que:

El ministro Reyes también advirtió que se le solicitó a la aerolínea adelantar las acciones pertinentes para garantizar la protección de los derechos de sus pasajeros:

Sobre el anuncio de Ultra Air de suspender sus operaciones desde la medianoche del 30 de marzo, el ministro dijo que los tomó sorpresa:

Reyes también señaló que se tomará el mismo camino que con Viva Air, por lo que se formularán “las respectivas denuncias penales con la Supertransporte, vamos a buscar reprogramar los vuelos de las personas afectadas, acudiremos a Latam, Avianca y Satena”.

El ministro advirtió en RCN Radio que tiene “una firme sospecha de que todo este tema de la capitalización es algo que no coincide con la realidad, creo que ya tenían claro que iban camino a no seguir operando ningún avión de seis pasaron a tres, los incumplimientos y reprogramaciones era un tema evidente que llevaban a que lo que habíamos nosotros advertido podía ocurrir, pues efectivamente va a ocurrir, es muy preocupante”.

¿Hay crisis en el mercado aéreo colombiano?

El ministro Reyes dijo que si bien tras superarse, en mayor medida, la pandemia del covid-19, el mercado aéreo colombiano sí se vio resentido, también hay otros factores que han afectado, en mayor medida a las aerolíneas de bajo costo: “Les afectó muchísimo no solo el tema de la pospandemia sino también el incremento de las tarifas del IVA a los tiquetes, a la gasolina y el incremento del dólar”.

Reyes anunció que el Gobierno nacional está estudiando y tomando medidas adicionales para evitar que, ante la situación, las otras aerolíneas se aprovechen y especulen con las tarifas: