Tasas de interés de microcréditos bajarán a partir de abril: cómo beneficiarse

La Superintendencia Financiera precisó que la reducción dependerá de si los solicitantes hacen parte de zonas urbanas o rurales. Los detalles a continuación

Guardar
Foto de archivo. Anuncian reducción
Foto de archivo. Anuncian reducción en las tasas de interés de microcréditos. REUTERS/Luisa González

El superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, confirmó que, a partir del próximo sábado 1 de abril, las tasas de interés de los microcréditos se reducirán dependiendo de los montos que le hayan sido aprobados al solicitante y si fueron desembolsados en zonas rurales o urbanas. A continuación les contamos quienes se beneficiarán y cómo se dividirán las reducciones.

De acuerdo con el funcionario, con la nueva metodología se buscará calcular de manera más precisa cuál es la tasa de interés máxima que se puede cobrar en microcréditos, pues la cifra actualmente se encuentra en 58.8%.

Con la medida, según el superintendente, se buscará beneficiar a pequeños y medianos empresarios quienes son los que más recurren a ese tipo de créditos, que hoy en día tiene una tasa mucho más alta que otros tipos de consumo como los de libre inversión o tarjetas de crédito, que actualmente están en 46.26%.

Foto de archivo. Las tasas
Foto de archivo. Las tasas de interés de los microcréditos en Colombia quedarían entre el 5% y 10%. REUTERS/Luisa Gonzalez

El superintendente Financiero agregó que las tasas diferenciales se establecerían de tres maneras diferentes: para los microcréditos que van hasta los 6 millones de pesos, para los que van entre los 6 y 25 millones de pesos y una tercera para préstamos entre los 25 y 120 millones de pesos.

“La dinámica que se va a empezar a generar es poder acceder a créditos productivos, asociados a capital de trabajo y fomento. El énfasis será en créditos de cero a seis salarios mínimos legales vigentes. Entre más pequeño sea el crédito podemos llegar a más personas”, señaló el funcionario, según conoció RCN Radio.

¿Y cómo se accederá a esos microcréditos?

De acuerdo con la información obtenida por la misma cadena radial, la clave que deberán cumplir las personas que deseen acceder a eso microcréditos con esas tasas diferenciales, será contar con un proyecto productivo.

Aunque la medida ya fue anunciada, según el funcionario, el decreto a través del cual se regirá la norma no se expedirá hasta el próximo viernes 31 de marzo, fecha en la que se especificarán las tasas de interés que tendrá cada microcrédito dependiendo del monto y la zona donde sean solicitados.

Gobierno anunció créditos para la economía popular colombiana

Un hombre cuenta billetes de
Un hombre cuenta billetes de 100.000 pesos colombianos en Bogotá (Colombia). EFE/Leonardo Muñoz/Archivo

La reducción en las tasas de interés de microcréditos anunciadas por la Superintendencia Financiera se da a conocer a tan solo horas de que el Gobierno nacional confirmara que pondría en marcha un millón de operaciones de crédito para los colombianos que no tienen acceso a una financiación formal.

La estrategia crediticia para la economía popular, denominada “CREO, un crédito para conocernos”, fue impulsada por el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Agricultura; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Grupo Bicentenario y la Banca de las Oportunidades.

Los cuatro ejes centrales en los que se enfocarán los créditos para la economía popular, son: oportunidades de acceso al crédito para aquellos que tradicionalmente han estado desatendidos, promoción de metodologías de financiamiento grupal y asociativo, gestión y acompañamiento en territorio de la población y generación de capacidades financieras de la economía popular.

Más Noticias

Fiscalía ya radicó escrito de acusación contra el exdirector del Dapre Carlos Ramón González, implicado en escándalo de la Ungrd

El ente acusador, a través de su titular, Luz Adriana Camargo, indicó que uno de los que habría sido “cerebro” del entramado de corrupción al interior de la entidad, que quedó al descubierto con el sobrecosto en la compra de carrotanques y denuncias de sobornos a los expresidentes del Senado y la Cámara, será llevado a juicio

Fiscalía ya radicó escrito de

Chontico Día hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores del último sorteo

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Chontico Día hoy, 27 de

Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”

En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Cirujano plástico señaló responsabilidad de

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico

La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Tribunal Superior de Bogotá negó

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro

La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa
MÁS NOTICIAS