![Los docentes se dirigen a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUVQ4DMBWJBIVD2373WL6CMKXA.jpg?auth=6b659dfb5897adb9140bbf00982111afd6c0825fa40fa29cac627480e3449b9f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Este miércoles 29 de marzo se lleva a cabo la nueva marcha de maestros, que anunciaron movilizaciones por 48 horas para exigir mejores condiciones laborales y en la educación.
Las marchas que se desarrollan al medio día de este miércoles han provocado problemas de movilidad, específicamente en la avenida El Dorado, donde el carril exclusivo de TransMilenio ha sido bloqueado de acuerdo con las autoridades de tránsito.
Las marchas avanzan por la calle 26 hacia la Secretaría de Educación Distrital, donde los docentes realizarán un plantón para ser escuchados.
“Manifestantes llegan a la calle 26 con carrera 66 (Secretaria Distrital de Educación), en sentido Occidente - Oriente, generando afectación vial de la calzada lenta”, precisó Tránsito Bogotá.
El Sistema Masivo de Transporte Público TransMilenio detalló, sobre la 1:55 p. m., la habilitación de los dos carriles exclusivos, además, de restablecer la operación en la troncal de la calle 26 y en el Portal El Dorado.
Bloqueos en la Movilidad, así transcurrió la movilización
En el transcurso de la marcha de maestros en Bogotá se han tenido que cerrar varias estaciones de TransMilenio. Durante la mañana y por algunos minutos estuvieron sin servicio las estaciones Concejo de Bogotá, Centro Memoria, Ciudad Universitaria, Recinto Ferial, Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre y El Tiempo - Maloka.
Sin embargo, conforme avanzan las manifestaciones se ha logrado restablecer el servicio en la mayoría. De acuerdo con el reporte del medio día que emitió la empresa de transporte masivo de la capital, las únicas estaciones que siguen cerradas son Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre y El Tiempo - Maloka.
Hacia la 1:00 p. m. se conoció un nuevo informe en el que señalan que “por manifestaciones, se suspende la operación en Portal El Dorado y las estaciones Normandía, Modelia y Av. Rojas”.
![Reporte de la operatividad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/2CZA74G5SRCI7GCINSXLGEL6TM.jpg?auth=d23751af66d0ccfb1149dfb4823dc878ab22b38619a367425761c450f1b7c805&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Además, debido a los problemas de movilidad, TransMilenio tuvo que habilitar un contraflujo que se ha movido a la par que avanzan las marchas.
Es de resaltar que en redes sociales algunos usuarios han rechazado el paro de docentes, asegurando que los perjudicados por la falta de clases son los estudiantes.
“Marcha de maestros en Bogotá. Sin clase a mil estudiantes, 9 estaciones de Transmilenio cerradas, afectando a miles de Bogotanos. Cerrados a dialogar con la Secretaría de Educación porque están en campaña, lo que menos imperan son los niños”, escribió una usuaria de Twitter acerca del paro.
![Docentes difunden a través de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOB4G7FYGRGW3DTT2TVTH5HISY.jpg?auth=69fac6e97d82f93c49d2d8a66508b249320bccc6d0476b8cf9b73846771d1684&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Fecode tildó de amenaza el mensaje de la Secretaría de Educación previo al paro
El lunes 27 de marzo de 2023, en medio de los anuncios del paro, la Secretaría de Educación de Bogotá le solicitó a los profesores garantizar la educación de los estudiantes.
A través de un comunicado que emitió la entidad, en pocas palabras pidió que no se suspendieran las clases. “La Secretaría de Educación Distrital solicita garantizar el derecho a la educación durante el “paro distrital””, escribieron desde la entidad en una publicación de Twitter.
El mensaje al parecer molestó a los miembros de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que se pronunciaron a través de la misma red social.
Desde la cuenta de la Federación le respondieron tajantemente a la Secretaría y tildaron de intimidación su mensaje. Además, le recordaron a la Alcaldía de Bogotá que su deber es garantizar el derecho a la protesta. A su vez, informaron que no levantarían la convocatoria para salir a marchar los días 28 y 29 de marzo en la capital del país.
“Las intimidaciones no solucionan la falta de docentes ni los múltiples problemas de la educación. Rechazamos esta amenaza, disfrazada de comunicado. La Alcaldía debe garantizar los derechos a la protesta y de asociación sindical. ¡Viva el PARO DISTRITAL!”, respondieron desde Fecode al trino publicado en la cuenta de la Secretaría de Educación Distrital.
![Fecode le respondió a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5CTARLP5NCJ7DYMWHWTG6ZH3A.jpg?auth=faa5ffab62b3db8d6b154ff893247c04da505c10f965e062f09c9a4157d1e572&smart=true&width=350&quality=85)
Es de recordar que los docentes exigen mejores condiciones laborales, pero en esta ocasión, también marchan por las presuntas irregularidades en el gasto dl presupuesto de la capital del país.
“Vamos a marchar de forma pacífica porque venimos denunciando las irregularidades en el gasto del presupuesto de la ciudad, que asciende en educación a más de 23 billones de pesos, pero vemos que hay un despilfarro específico”, dijo en su momento Andrea Sandino, representante del sindicato de maestros de Bogotá que agrupa 27.000 afiliados, citada por RCN Radio.
Más Noticias
EN VIVO I Millonarios vs. América: igualaron los vallecaucanos en El Campín 1-1
El equipo dirigido por David González buscará una victoria frente a los vallecaucanos que genere confianza entre su hinchada, que no estaría contenta ante la poca llegada de refuerzos para la presente temporada
![EN VIVO I Millonarios vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZFJOXGSEZBSLFXJBSOSRQRYUU.png?auth=4443c9c216dcc118c0a48682cf642e7d08a63aa8f5b25e1e83a0298607b2c17a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuerpo de líder social asesinado en Tibú no ha sido levantado por las autoridades debido a la crisis en Catatumbo
Pedro María Ropero Delgado, que pertenecía al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, fue asesinado por grupos armados que han impuesto normas de control social, afectando a comunidades y líderes
![Cuerpo de líder social asesinado](https://www.infobae.com/resizer/v2/SY7VMT2G5NDANMETJNANWP7CAU.jpg?auth=cacf77fd61ee130445f196be6e9ffcbc4f941ab0bf1f5affb9ca542829d47368&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Enrique Gómez desempolvó viejas declaraciones de Gustavo Petro: “Si no hicimos la paz, que me tumben”
El director del partido de Salvación Nacional y excandidato presidencial aprovechó la coyuntura por la situación de orden público en el Catatumbo para ‘reencaucharle’ al presidente de la República unas declaraciones que, a hoy, lo dejarían mal parado
![Enrique Gómez desempolvó viejas declaraciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/I62XJR7ROVE4HIDNKNOQOWFGTE.jpg?auth=61226b925eb680632f5f877893d17524fb36e756cf8d02b784cbe297faa69734&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abogada reveló el secreto para proteger contratos legales en Colombia y evitar fraudes: esto es lo que puede hacer
A través de un video, la abogada Yeimmy Rubiano explicó que un contrato legal sin rúbricas en cada página puede ser fácilmente modificado sin el conocimiento de las partes, lo que podría acarrear problemas legales
![Abogada reveló el secreto para](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UI2SNHYLZA45OFG3CROX2UCEE.jpg?auth=9810c424bc9ac4009b974ce1a56cb11f1b8d79e84c125210d4f4e7a264fa0867&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hinchas de Millonarios y América se enfrentaron dentro del estadio El Campín bajo un torrencial aguacero
Cuando transcurría el entretiempo del duelo entre Embajadores y Escarlatas válido por la Serie Colombia, un puñado de vándalos con camisetas de los dos clubes protagonizaron un altercado en el costado norte del máximo escenario deportivo de los bogotanos
![Hinchas de Millonarios y América](https://www.infobae.com/resizer/v2/42LIEMUU5VHLXNITRCZEBQKROM.png?auth=42d12c84f9169516f5f7e8fa3a4a16e63618b5c89835ce993b75c6adedbaabdd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)