
El proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional entró en una nueva crisis tras un atentado que habrían realizado miembros de esa organización en contra de miembros del Ejército en Norte de Santander. El presidente convocó a los negociadores para evaluar la situación.

“He convocado a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes. Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”, anunció el presidente Petro a través de su cuenta Twitter.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó que esa reunión será para evaluar el hecho que calificó como “realmente muy grave” que atenta contra la voluntad a la paz que ha expresado el Gobierno nacional.
La Mesa de Conversaciones entre el Gobierno y el ELN ha adelantado dos ciclos de diálogo. En estos lograron acordar una agenda para construir un acuerdo, pero no se ha pactado un cese al fuego con la fuerza pública. Actualmente se encuentran en un periodo de evaluación y se tiene programado iniciar el tercer ciclo en Cuba el 2 de mayo.
Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz repudiaron el atentado que dejó nueve militares muertos. “La paz se construye con hechos, haya o no cese el fuego. La continuidad de la violencia beneficia a los intereses del conflicto. El ELN no está escuchando al pueblo: comunidades en toda Colombia quieren la paz con justicia social y que los hermanos dejen de verse como enemigos”, aseguró la entidad dirigida por Danilo Rueda y encargada de los acercamiento de paz.

“Hoy está totalmente demostrado que la fuerza y la muerte van en contravía del tiempo de la paz”, agregó la OACP, pero agregaron que “pese a esta inaceptable realidad, instamos a no perder la esperanza y al ELN a mostrar hechos concretos de paz”.
Iván Cepeda, senador y negociador en la mesa de conversaciones con esa guerrilla, señaló que esos hechos no contribuyen a las negociaciones. “Ni con atentados con explosivos contra soldados ni con voladura de oleoductos perpetrados por el ELN, avanzaremos a la paz. Por el contrario nos sumiremos más en el precipicio de la violencia”, aseguró.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, lanzó una advertencia a la organización insurgente respecto al llamado a consultas de la delegación de Gobierno. “Siempre hay la posibilidad de levantarse de una mesa cuando no hay condiciones para el diálogo o, como ya lo hicimos, suspender un Cese y ordenar ofensiva total cuando no hay voluntad real de Paz. Repudio nacional debe ser oído por la partes”, escribió.

El 25 de marzo, el primer comandante de la guerrilla, alias Antonio García, reiteró en su cuenta de Twitter que esa insurgencia no ha pactado un cese al fuego con el Gobierno. “Por tanto el ELN puede realizar acciones militares así como las hacen la Policía y las Fuerzas Armadas gubernamentales”, escribió.
“Cuando las Fuerzas Armadas y la Policía realizan golpes contra nuestras fuerzas guerrilleras no dice que están torpedeando la paz, qué lindo el equilibrio informativo y la objetividad”, había escrito alias García, condenando la libertad de prensa de un medio de comunicación.

Según el Ejército, la acción fue realizada por el frente Camilo Torres del ELN con explosivos y ráfagas de fusil contra tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.º 10 en la madrugada del 29 de marzo. El hecho ocurrió cuando los militares adelantaban actividades de control territorial.
Los nueves soldados asesinados en el ataque fueron identificados como: cabo segundo Brayan Alberto Gómez Gamboa, cabo tercero Juan Mateo Benavides Bohórquez; los soldados Jaime Manuel Redondo Uriana, Kevin Andrés Acevedo Osorio, Jhoan David Gómez Gélvez, Rafael David Fallece Jiménez, Herzel José Fernández Bonivento, José David Pushaina Epiayú, Fabio Epinayú Ipuana.
Más Noticias
Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, trató de justificar el “madrazo” a funcionaria de la Gobernación del Meta: “Lo juzgan a uno por una palabra”
El jefe de la cartera aseguró que no se trató de un tema personal contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno
Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida

Por carta de Álvaro Leyva en la que aseguró que el presidente Petro es drogadicto, recordaron una de las frases más famosas de Rodolfo Hernández: “Meten prostitutas, meten trago, meten de todo, meten cocaína, meten mariguana y no pasa nada”
Esta fue una de las intervenciones que más polémica generó en su momento, y que se dio por cuenta de la investigación en contra del empresario Carlos Mattos

Yina Calderón aseguró que, si se hubiera peleado con La Jesuu afuera fuera de ‘La casa de los famosos’, “le voy es sacando la pistola del carro”
Tras el fuerte altercado entre las dos participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’, la empresaria de fajas lanzó una frase con la que generó una fuerte polémica
