
Luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, convocó a los negociadores de su Gobierno con la comitiva de la guerrilla del ELN a una reunión, para hablar del atentado que dejó nueve militares muertos en Catatumbo (Norte de Santander), el jefe negociador del Ejecutivo, Otty Patiño, se refirió a lo sucedido.
En primera instancia, el funcionario confirmó que será el próximo lunes 3 de abril la fecha en que se encuentren todas las partes para dialogar sobre este triste suceso que no solo enluta a 9 familias colombianas, sino a todo un país que esperaba esperanzado los frutos de los diálogos de paz con la guerrilla que hoy dio nuevas muestras de que no se acogen al cese al fuego con el Gobierno nacional.
Al respecto, Patiño condenó el ataque del ELN contra los integrantes de las Fuerzas Militares, pero aseguró que “seguirán adelante” en los diálogos que buscan darle fin a tantos años de conflicto armado con la única guerrilla activa en Colombia. Sin embargo, aseguraron que la decisión de pausar o detener los diálogos de paz dependerá únicamente del presidente Petro.
“Vamos a seguir adelante, a menos de que el presidente decida lo contrario”, aseguró Patiño en diálogo con la emisora Caracol Radio en la que, además, confirmó que en las próximas reuniones que tengan con la delegación del ELN se les exigirá detener las agresiones violentas porque, de lo contrario, se dificultará avanzar con las negociaciones.

En un comunicado, Patiño también aseguró que denunciarán, no solo el atentado con el que se apagó la vida de nueve militares, sino también el recrudecimiento de la violencia en otros sectores del país contra la población civil residente en Chocó, Cauca, Arauca y Nariño. “Ello lastima la confianza de la ciudadanía en voluntad de paz del ELN y lacera profundamente la cordialidad en las conversaciones y en la implementación de los acuerdos”, agregó Patiño.
Además, tanto en su misiva, así como en diálogos con medios de comunicación, el representante del gobierno Petro en la mesa de diálogos aseguró que ha visto disposición de las Fuerzas Militares, así como de la estructura armada, de querer negociar. Sin embargo, consideró que “es una situación muy delicada y muy difícil” que, si no se soluciona cuanto antes, podría “fracturar” las negociaciones entre las dos partes.

De hecho, reveló que cuando estén conversando con el presidente Petro, todos los negociadores podrán informarle a él las percepciones sobre lo sucedido y será, a partir de lo allí conversado, que se defina “el camino a seguir”. Es más, Patiño dio a conocer que emprenderá una investigación para determinar si, dentro de los negociadores que hoy están sentados junto al Ejecutivo, están los responsables de ordenar los arremetimientos contra la Fuerza Pública en Colombia.
Desde el Gobierno también se pronunció el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien lanzó una advertencia a la organización insurgente respecto al llamado a consultas de la delegación de Gobierno. “Siempre hay la posibilidad de levantarse de una mesa cuando no hay condiciones para el diálogo o, como ya lo hicimos, suspender un Cese y ordenar ofensiva total cuando no hay voluntad real de Paz. Repudio nacional debe ser oído por la partes”, escribió el también portavoz del Ejecutivo.
Más Noticias
El Fondo Monetario Internacional suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible a Colombia
Se espera que se realicen reuniones técnicas para analizar los resultados de la evaluación y definir el futuro de la relación financiera con el FMI

Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado 26 del abril
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores de este 26 de abril
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guillermo Reyes ya no va más como embajador de Colombia en Suecia: tribunal anuló su elección
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia celebró el fallo como un triunfo en defensa del mérito y la idoneidad en el servicio exterior

Militares retirados rechazaron nueva placa conmemorativa del Palacio de Justicia: alegan exclusión y sesgo histórico
Los exmilitares reclaman memoria incluyente y reconocimiento a los uniformados caídos durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985
