El 29 de marzo del 2023, la organización social Temblores ONG hizo público el informe “El estado de la impunidad”, en el que se analiza los casos de violencia y crímenes cometidos, presuntamente, por miembros de la fuerza pública, entre 2015 y 2020. Aseguró que en el periodo estudiado se presentaron 974 denuncias de homicidios, de las cuales solo el 9,2% tiene sentencia condenatoria.
La investigación se construyó con la información suministrada por la Fiscalía General de la Nación, la Justicia Penal Militar, Medicina Legal y el Consejo Superior de la Judicatura; también se realizaron entrevistas a víctimas de violencia policial y revisión de la bibliografía legal. La recolección de los datos se hizo entre enero de 2021 hasta diciembre de 2022.
Entre los hallazgos figura que la violencia ejercida por agentes de la fuerza pública, la Policía Nacional en particular, se basa en dos elementos: violencia simbólica y física. En el primer caso, los procedimientos están acompañados por hostigamientos y amenazas de conducir al ciudadano a un centro de retención temporal; en el segundo, se atacan las manos y piernas de las víctimas.
Temblores explicó en el documento que, en el periodo analizado la Fiscalía registró 7.383 denuncias por violencia física, en los que el agresor es, presuntamente, un agente de la fuerza pública. De los cuales, 3.963 corresponden a agentes de la Policía, 1.821 a miembros del Ejército Nacional y 1.371 a personal sin confirmar.
En el caso de violencia homicida, la ONG contabilizó 448 procesos contra agente de la Policía, 249 por militares no identificados y 277 en el caso de personal vinculado al Ejército Nacional, para un consolidado de 974 casos, aunque desde Temblores explican que esta cifra, proporcionada por la Fiscalía, contrasta por la brindada por Medicina Legal, según la cual, los casos de homicidio llegan 1.215.

Además, desde la organización advierten sobre la posibilidad de que exista un subregistro, debido a que no todas las personas denuncian. Evidenciaron que no hay celeridad en los casos, se presentan altos tiempos de investigación y ausencia de condenas por estos crímenes.
Otro de los crímenes estudiados es la violencia sexual, cometida principalmente contra las mujeres. El informe habla de 948 investigaciones emprendidas por la Fiscalía, de la cuales son en 383 se realizaron exámenes, el 40,2% de los casos. La ONG encontró que en muchas ocasiones las víctimas no quieren sentirse revictimizadas, por lo que prefieren no pasar por un examen físico.
Finalmente, la ONG emitió una carta pública dirigida al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, en la que solicitó mayor accionar por parte del ente investigador, así como una reunión con el funcionario. El mensaje fue compartido por el presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de Twitter.
A continuación, puede consultar la totalidad del informe:
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: exfiscal Néstor Humberto Martínez contó que el expresidente le entregó cartas con presuntos ofrecimientos de paramilitares extraditados
Néstor Humberto Martínez, exfiscal General de la Nación, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal

Marcelo Cezán recordó pensamientos suicidas que tuvo cuando vio su carrera acabada: “No me querían en la televisión”
El presentador de ‘La casa de los famosos’ contó cómo encontró la luz en una época oscura de su vida en la que dio todo por perdido y quiso rendirse: “Se me cerraron todas las puertas”

Álvaro Uribe respondió a Gustavo Petro por culparlo de ‘bloquear’ la consulta popular: “Nunca pedí que aprobaran para tapar corrupción”
El expresidente le enumeró los problemas que enfrenta el Gobierno, según él, por el mal gobierno del mandatario nacional, mientras Gustavo Petro insiste en que el uribismo es el culpable de la negativa del Congreso a la consulta

Conductor se llevó por delante a agente de Tránsito que intentó inmovilizarlo en Villavicencio: uniformado debió agarrarse del capó
Al parecer, el hombre estaba operando su vehículo por medio de plataformas digitales de transporte. Sin embargo, su respuesta fue embestir al uniformado

Juicio a Álvaro Uribe: exministro Andrés Felipe Arias contó cómo se enteró del supuesto plan “venganza” contra el expresidente
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura en el gobierno de Álvaro Uribe, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos
