
A través de un fuerte pronunciamiento, la Fundación para la Libertad de Prensa —Flip— anunció, en la tarde del miércoles 29 de marzo, que interpuso una queja disciplinaria en contra de Miguel Polo Polo por emitir declaraciones que fueron entendidas como un ataque a la prensa.
Concretamente, la oenegé indicó que el representante a la Cámara lanzó varios mensajes estigmatizantes contra Noticias Uno al afirmar que en ese medio son “amarillistas, mentirosos y poco rigurosos”. Al respecto, ahondaron en que sentencias de los altos tribunales colombianos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos hacen un llamado a los funcionarios públicos para que sean cuidadosos con lo que publican en redes sociales.
Los comentarios de Polo Polo surgieron tras el premio India Catalina que ganó ese espacio informativo en la categoría ‘Mejor noticiero nacional’. En respuesta a dicho galardón, el congresista aseveró también que “están quebrados, nadie los ve y la audiencia va en picada”. Incluso, lo calificó como “un medio de quinta”.

En ese sentido, la Flip le pidió a la Procuraduría investigar al congresista de acuerdo con lo contemplado en la Directiva 011 de 2021 “en la que señala que los funcionarios públicos deben garantizar la libertad de información”. También reiteraron que los hechos estigmatizantes contra la prensa son considerados como violentos y, por ello, deben ser rechazados por las autoridades.

La Flip en su pronunciamiento precisó que la sentencia T-124 de la Corte Constitucional ha reiterado en que los altos funcionarios del Estado deben ser muy cuidadosos con el uso de los medios masivos de comunicación, incluyendo las redes sociales.
Sobre esto, la providencia resaltó que el uso de esos canales implica una responsabilidad mayor debido a “la gran capacidad de penetración en todas las esferas de la sociedad que éstos poseen”, el número de receptores que pueden tener sus mensajes y los impactos que pueden tener sobre la opinión pública.
A modo complementario, la oenegé señaló que, si bien ese fallo no implica que los altos funcionarios no puedan opinar libremente, la sentencia T-949 de 2011 puntualiza en que quienes ostentan altos cargos tienen “un mayor compromiso social” que debe estar reflejado en una mayor prudencia y respeto a la hora de manifestar sus opiniones y entregar información.
Además, la Corte IDH determina que los pronunciamientos emitidos por funcionarios públicos en contra de medios de comunicación aumenta el riesgo que tienen los periodistas para el libre ejercicio de su profesión.
No es la primera vez que el congresista por la circunscripción especial afro y sobre esto, la Flip recordó que en 2022 también había emitido improperios “con la intención de desacreditar y afectar la credibilidad del medio”. Además, en marzo de ese año lanzó calificativos que fueron calificados también como estigmatizantes hacia la emisora La W.
En otro hilo de Twitter, la Fundación para la Libertad de Prensa le hizo un llamado al congresista para que no estigmatice el ejercicio periodístico.
“Como representante electo a la Cámara debe respetar a las y los periodistas. Sus trinos van contra los estándares internacionales y nacionales de libertad de prensa, desacreditan la labor del medio, y promueven un ambiente hostil para los y las comunicadoras”, advirtió la entidad que vela para que los periodistas colombianos puedan cumplir su labor”. También le recomendó ser más tolerante a la crítica.

Más Noticias
Maturana comparó a Messi con Lamine Yamal y Pedri para hablar de los errores del fútbol actual: “No solamente es correr”
El exentrenador de la selección Colombia habló del joven español que se ha consolidado como una de las figuras del club catalán en Europa

Dane reveló el IPC de abril: qué productos y servicios bajaron y subieron de precio y angustian a las familias
De acuerdo con la entidad, la inflación en Colombia todavía está lejos de la meta del Banco de la República, que es entre 2% y 4%

El rey Iván Zuleta se desató en redes y atacó a figuras del vallenato: “Me los meto al bolsillo”
El músico celebró su título en el prestigioso festival con declaraciones incendiarias que detonaron el debate sobre legitimidad y humildad en el folclor vallenato

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente aseguró que no hay pruebas que indiquen que hizo un “plan criminal” con Diego Cadena
El exmandatario, acusado formalmente de haber cometido los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, reafirmó su inocencia y aseguró que no existen fundamentos para hallarlo culpable

La moda colombiana brilló en la Met Gala 2025 con icónicos trajes y accesorios: estos son los diseñadores
Los amantes de la moda en el territorio nacional se inspiran con cada una de sus creaciones y llegan a vestir a algunos de los artistas más famosos del evento
