Estación Ricaurte de TransMilenio, primera en Bogotá con un vagón sostenible

La Alcaldía de Bogotá detalló que para la adecuación del vagón A se emplearon más de 19 toneladas de plástico reciclado, que equivalen a aproximadamente a 2.7 millones de bolsas

Guardar
Para su construcción se reincorporaron 19 toneladas de plástico reutilizado, que equivalen a 2,7 millones de bolsas plásticas.

Carolina Urrutia, secretara de Ambiente, presentó la primera estación de TransMilenio en la ciudad que cuenta con un vagón ambiental, es decir, que opera bajo criterios de sostenibilidad y amigables con el medioambiente.

La funcionaria distrital destacó que el vagón ambiental de la estación de Ricaurte es un logro del trabajo colectivo y organizado entre Ecopetrol, Essenttia, la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Ambiente, TransMilenio y la Fundación Botellas de Amor.

A partir de eso, la estación de Ricaurte se convierte en el primer proyecto de la administración de entorno sostenible que promueve una reutilización de los residuos en plásticos en nuevos elementos útiles, “fomentando la economía circular en la ciudad”.

La administración precisó que el nuevo sistema fue instalado en el vagón A de la estación, siendo este uno de los corredores del sistema con mayor tráfico de usuarios de TransMilenio.

La Alcaldía de Bogotá detalló que para la adecuación del vagón A se emplearon más de 19 toneladas de plástico reciclado, que equivale aproximadamente a 2.7 millones de bolsas plásticas.

A su vez, se instaló el primer sistema fotovoltaico que funciona en una estación del sistema compuesto por 32 paneles solares, que generan 25.537 kilovatios hora por año, frente a un consumo de la estación de 1.537 kilovatios lo que permitirá que el vagón sea autosostenible.

Durante las obras se intervinieron los accesos, cubiertas, pisos, sistema de iluminación, paredes y elementos exteriores del vagón A de Ricaurte. El distrito incluyó mejoras en la señalización, ubicación de materas y una exposición de material didáctico sobre iniciativas de economía circular, cuidado del medio ambiente y reutilización del plástico.

Se instaló el primer sistema
Se instaló el primer sistema fotovoltaico que funciona en una estación del sistema compuesto por 32 paneles solares, que generan 25.537 kilovatios hora por año, frente a un consumo de la estación de 1.537 kilovatios lo que permitirá que el vagón se autosostenible. Cortesía: Bogotá.gov.

Por su parte, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, señaló que la iniciativa presentada por el Grupo Ecopetrol a la ciudad permitirá contar con el primer proyecto de estación sostenible, para evaluar las alternativas de uso de elementos provenientes del plástico reciclado y el empleo de fuente no convencionales de energía limpia.

“Dentro de la expansión del componente troncal del Sistema de Transporte Masivo de la ciudad, promoviendo la sostenibilidad ambiental que ha caracterizado a TransMilenio S.A.”, explicó la mandataria.

López enfatizó que tipo de alianzas busca desarrollar proyectos sostenibles e innovadores que promuevan la transición energética, liderada por el Gobierno nacional, para el cuidado del medio ambiente y la inclusión de tecnologías de reciclaje de plásticos de un solo uso en diferentes infraestructuras de Bogotá.

Para Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, las iniciativas que señaló la alcaldesa son parte de una visión de economía circular que hacen parte de la estrategia de transición energética, que promueve la reutilización de material y evitar nuevas emisiones.

“Con este proyecto queremos que la ciudadanía se apropie de la infraestructura de Bogotá, lo que facilita la movilidad en la ciudad y dignifica el trabajo que realizan quienes hacen posible la reutilización del plástico”, añadió Bayón.

Proyectos sostenibles e innovadores

La administración precisó que el trabajo llevado a cabo en el vagón del Ricaurte se une a los más de 200 mobiliarios en plástico posconsumo seleccionados y transformados por Esettia, filial del Grupo Ecopetrol.

En la elaboración de los mobilarios se destaca la estructura para el techo de todas las estaciones del Sistema de Transporte Masivo: TransMicable, donde la empresa empleó más de 1.700 toneladas de material aprovechable.

Finalmente, el presidente de Esenttia, Juan Diego Mejía, afirmó que la empresa seguirá promoviendo la aplicación de la economía circular para brindar soluciones a las necesidades de las comunidades del país.

“Lo más importante de esta innovación social es que todas las personas tenemos un rol activo como consumidores, como empresas y como Estado. De nuestras acciones con la disposición final de los residuos depende contar con entornos más sostenibles”, comentó Mejía.

Guardar

Más Noticias

“No hay un presidente con pantalones”: Centro Democrático cedió su derecho a réplica y ciudadanos se despacharon contra Petro

El partido político cuestionó al Gobierno nacional por el reciente Consejo de Ministros que fue televisado, en el que no solo hubo señalamientos entre los mismos funcionarios, sino que no se abordó la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

“No hay un presidente con

Como una obra de arte: así presentó Independiente Medellín a un canterano de Santa Fe

El conjunto Poderoso continúa preparándose para la temporada del 2025, en la que, a pesar de no clasificar a ningún torneo internacional, su hinchada se abonó masivamente

Como una obra de arte:

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

No es Millonarios con Falcao ni América con Juan Fernando Quintero: este es el equipo más costoso de la Liga BetPlay

En el inicio de la temporada, uno de los clubes tiene una cifra tan alta que supera por mucho al que le sigue en el listado de los clubes mejor valorizados

No es Millonarios con Falcao

Catalina Gómez confesó estar enamorada de un participante de ‘Yo Me Llamo’: de quién se trata

El carisma y cercanía de la presentadora con el público la han convertido en un rostro emblemático de las mañanas en la televisión colombiana, además de ganar popularidad a través de sus redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal

Catalina Gómez confesó estar enamorada
MÁS NOTICIAS