
Este miércoles 29 de marzo se realizará un debate clave para que se apruebe el proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República para que se prohíban las corridas de toros en Colombia, donde el turno será para los integrantes de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, el tema que en sí mismo es polémico, llega con una nueva controversia, ya que el presidente de la Comisión Quinta de la Cámara, Jaime Rodríguez, habría citado a una hora en la que los representante del Pacto Histórico no podrían asistir, según señaló el humorista político Daniel Samper.
“Ojo con esto: el presidente de la comisión quinta de Cámara @JaimeRCamara se va a portar de quinta! Citó comisión para mañana a las 4pm, lo que es inusual, sabiendo que los repres del @PactoCol no estarán, solo para hundir el proyecto que prohibiría corridas de toros y corralejas (sic)”, publicó en su cuenta oficial de Twitter.
Sobre esta presunta ‘jugadita’ a favor de los taurófilos, el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, aseguró que si se hunde el proyecto será responsabilidad de ese partido de Gobierno.
“Mañana es día laboral (de comisión y plenaria) así que SI SE HUNDE EL PROYECTO será responsabilidad de los representantes del Pacto. Son las 8:42pm y en senado aún estamos en plenaria. Venimos de vacaciones y la próxima semana será TODA de vacaciones desde el Lunes! #Trabajen (sic)”, expresó en la misma red social.
Precisamente, el martes 28 de marzo en la Plaza de Bolívar hubo una manifestaciones de animalistas para que los congresistas avalen la propuesta que ya pasó por el Senado y al que le restan dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en ley.
Estas personas acudieron con máscaras que simulaban cabezas de toros teñidos de sangre y su torso desnudo para enviarle el mensaje a los congresistas.
“Corridas de toros y corralejas son violencia. Colombia clama: ¡Prohíbanlas ya!”, arengaron en la jornada de protesta a la que asistieron aproximadamente 60 antitaurinos.
El Senado aprobó en diciembre el proyecto, pero excluyó de la prohibición las peleas de gallos por petición de varios senadores que consideraban que la práctica merecía un debate separado por su arraigo en las zonas rurales del país. En octubre del año pasado, cientos de galleros salieron a protestar en Bogotá pidiendo que no se prohibiera su práctica.
La autora del proyecto y senadora Andrea Padilla considera que el actual momento político es la oportunidad que el movimiento antitaurino necesitaba para prohibir las corridas de toros ante la llegada al poder de Gustavo Petro y la renovación del Congreso, cuyas fuerzas políticas se diversificaron.
“No hay sociedad y no hay paz que pueda construirse sobre la tortura y muerte de seres vivos sintientes que no solamente son animales, sino también humanos”, afirmó Padilla desde la Plaza de Bolívar, donde ocurrió el acto simbólico.
Para los taurinos se trata de acabar con una tradición que data en Colombia desde la época colonial. “Casi todos los bovinos que cría el hombre mueren en un matadero. Excepto el toro de lidia, que muere en un templo admirado, aplaudido, mostrando su belleza, poder, bravura y nobleza”, dijo Gonzalo Sanz de Santamaría, un ganadero de toros de lidia.
De aprobarse, la ley daría un plazo de dos años para la prohibición total de las corridas de toros. En el entretanto, condicionaría las prácticas exigiendo que se eliminen los elementos que laceren, mutilen, hieran o quemen a los animales, prohibiría la participación de menores edad y la venta o consumo de alcohol o sustancias psicoactivas y no permitiría que las entidades estatales o mixtas apoyaran los eventos taurinos.
(Con información de AP)
Más Noticias
Pelea con machetes en reconocido centro comercial desató pánico en Ibagué
Los clientes y empleados tuvieron que refugiarse mientras la seguridad y autoridades intervenían para controlar la situación

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Senador republicano advirtió que Gobierno Trump planearía operaciones terrestres en la frontera entre Colombia y Venezuela
Lindsay Graham, congresista aliado al presidente de los Estados Unidos, precisó que la propuesta para que se lleven a cabo incursiones militares por parte de tropas norteamericanas estaría en curso ante el Congreso

Aumento del salario mínimo de 2026 en Colombia no resolvería estos problemas de millones de colombianos: cuentas limitan
Profesores de la Universidad Nacional dicen que la cobertura limitada y la alta informalidad impiden que la política salarial beneficie a quienes más lo necesitan

Largas filas, alteración de orden público y otras novedades que reportó la Defensoría del Pueblo durante la consulta del Pacto Histórico
El organismo nacional identificó problemas logísticos, alteraciones de seguridad y casos de inobservancia electoral en 21 departamentos, con mayor impacto en Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia y Vaupés

