
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) presentó el Balance Petrolero para el último trimestre de 2022 y primer bimestre de 2023. En este se prevé una caída de 2,5% en la producción promedio diaria de crudo este 2023, una cifra que se explicaría principalmente por el crecimiento de los conflictos de orden público en las regiones donde se hace actividad extractiva.
De acuerdo con el gremio, durante el cuarto trimestre de 2022 la producción nacional de petróleo se ubicó en un promedio de 771.000 barriles de petróleo por día (bppd), lo que significó un incremento anual de 3,6% (26.500 bppd). Sin embargo, la producción preliminar de petróleo en febrero de 2023 registró una disminución de 13.600 bppd (una caída del 1,8% respecto a enero del mismo año), lo que significó una pérdida de recursos para la economía colombiana cercana a los USD410 millones para todo 2023.
En el panorama de exploración colombiana, en el primer bimestre de 2023 se reportaron diez nuevos pozos exploratorios y adquiridos 226 kilómetros de sísmica 2D equivalente.
“Para aumentar la producción petrolera en el corto plazo y contrarrestar la declinación natural promedio de los yacimientos colombianos del 15%, es importante seguir trabajando en proyectos de recobro mejorado, incrementar la perforación de pozos e impulsar la actividad exploratoria”, agregó Castañeda.
Exportaciones superaron los USD1.000 millones
Por otra parte, de acuerdo con Campetrol, siguiendo la última información disponible del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones de la industria alcanzaron con corte a enero USD1.024 millones de dólares libres a bordo (preliminar), siendo Estados Unidos uno de los mercados de mayor interés. Durante 2022 este destino registró un crecimiento de 78,2% respecto a 2021, y con estos resultados, la participación del sector en el total de exportaciones del país fue de 33,3%, superior al registro de 32,7% de 2021.
Precisamente, durante 2022 el recaudo de regalías por la explotación de hidrocarburos durante la vigencia fiscal alcanzó un valor de $10,7 billones. El valor recaudado en el año superó en un 67,5% al valor recaudado en2021 y en 100% el valor promedio recaudado ($5,4 billones) de 2004 a 2021, siendo los habitantes de Meta, Casanare, Arauca, Santander, Huila y Boyacá los principales beneficiarios.
Para finalizar, se resalta la importancia económica del sector petróleo y gas, el cual en el período (2011 - 2021) representó en promedio anual el 6% del PIB a nivel nacional, el 43% del total de exportaciones, el 26% de la inversión extranjera directa y el 9% de los ingresos totales del Gobierno nacional central.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA

Cómo se pueden conseguir pasajes baratos durante diciembre y celebrar la Navidad con tranquilidad: es así de fácil
La digitalización y la organización previa permiten a los usuarios asegurar cupos y optimizar el presupuesto para viajar por las rutas más concurridas

Petro ‘echó leña al fuego’ sobre caso de ‘Los 12 apóstoles’ tras condena de Santiago Uribe: “Yo denuncié estos hechos en 2007″
El presidente no solo destacó que fue el primero en denunciar las acciones de la agrupación paramilitar en Antioquia, sino que dirigió sus críticas hacia Fico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín

Ojo si piensa movilizarse en vehículo particular en Cali: anunciaron cambios en el tránsito del sur y oeste de la ciudad
Medidas experimentales incluyen carriles exclusivos, sentidos únicos y rutas alternativas, acompañadas de monitoreo técnico y participación de agentes para analizar el impacto en la seguridad


