
A comienzo de marzo la Policía Nacional dio a conocer que Wilmer Antonio Giraldo Quiroz, conocido como alias Siopas, que era uno de los cabecillas visibles del Clan del Golfo, había sido encontrado sin vida en el municipio de Dadeiba, en el nororiente antioqueño; y de acuerdo con las investigaciones el asesinato del líder criminal habría sido ordenado por su mismo jefe, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito malo’ y habría sido ejecutado por sus mismos hombres en Córdoba o Chocó.
De acuerdo con las investigaciones, la muerte del segundo al mando de la estructura armada habría sido debido a las diferencias por la posibilidad que ha planteado Chiquito malo de acogerse al proceso de Paz Total. Pasado más de 20 días y tras el anunció del presidente, Gustavo Petro, de romper el cese bilateral, el grupo narcoparamilitar saco un video en el que hizo donde grandes anuncios.
El primero fue enfocado a explicar como quedó la estructura de mando tras la muerte de alias Siopas y los supuestos problemas de salud del jefe máximo Chiquito malo, además, de los problemas que tiene en cuanto a su seguridad.
En este sentido, en palabras de Gerónimo, uno de los presuntos jefes ideológicos de la estructura y quien se encargó en el video de leer el comunicado, la cúpula quedó así:
Recordemos que Chiquito Malo fue desmovilizado del Bloque Bananeros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el 2004, en el proceso de dejación de armas durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Pero volvió al radar de las autoridades nacionales en el 2018, al tiempo que fue pedido por Estados Unidos por los crímenes relacionados con narcotráfico, además, se volvió en un blanco más fuerte, pues, quedó como segundo cabecilla al mando después de que el ejército diera de baja a alias Marihuano en Riosucio, Chocó en febrero de 2022.
Además, hasta la captura de Otoniel, la función del hombre de 45 años de edad en la estructura criminal, integrada por más de 3.000 hombres armados, era la producción y comercialización de cocaína, sumado a la compra y distribución de armas al interior de grupo armado.
En su pronunciamiento, además, responsabilizaron al Gobierno de lo que pueda pasar en algunas zonas del país por haber roto el cese bilateral, esto, pese a que de acuerdo con informes de inteligencia, el grupo incumplió el acuerdo más de 30 veces en tres meses y es el responsable de presuntamente haberse infiltrado en el paro minero, donde fue asesinado un miembro de la Policía, una persona de la sociedad civil y secuestradas 76 personas, posteriormente liberadas.
Sin embargo, a guion seguido, Gerónimo anunció que pese a todo, la estructura criminal ratifica su voluntad de negociar en medio de las hostilidades y los enfrentamientos que podrían darse: “Una vez más ratificamos al pueblo colombiano nuestra voluntad de paz y que aún, en medio de la ofensiva militar estamos dispuestos a explorar el camino de la Paz Total”.
Más Noticias
Marbelle revela la profunda amistad que la unía a Jota Mario Valencia con una foto nunca antes vista: “No se olvidan las personas”
La cantante de tecnocarrilera compartió una fotografía junto al fallecido presentador y recordó la huella que dejó en su vida

Expareja del hijo de ‘Papá Pitufo’ rompe el silencio y relata brutal agresión con armas blancas en Cartagena
Juan Diego Marín Franco enfrenta cargos por el violento episodio contra su expareja en un apartamento de lujo, mientras la víctima pide protección a las aurtoridades

Chontico Día, números ganadores del último sorteo 24 de octubre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Así puede votar en la consulta del Pacto Histórico este domingo 26 de octubre: lo que debe saber
Ciudadanos habilitados podrán participar este domingo en la consulta abierta del Pacto Histórico, que determinará el aspirante presidencial y el orden de candidatos al Senado y Cámara para las elecciones de 2026

Mercenarios colombianos habrían ordenado asesinar civiles ucranianos aseguró la Inteligencia Militar ucraniana: “mujeres y niños”
Según fuentes ucranianas, una interceptación de radio permitió registrar cómo un comandante de campo, hablando en español, instruye a sus subordinados a eliminar a toda persona considerada enemiga

