
La política carcelaria implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha tenido un impacto significativo en la opinión pública, pues existen personas que lo apoyan al 100%, mientras otras critican la forma como ha comenzado a mostrar resultados debido a que, según algunos, podría entrar en un dilema con el tema del respeto por los Derechos Humanos.
Uno de los mayores críticos ha sido el presidente Gustavo Petro, incluso, señaló que la Megacárcel es un claro ejemplo de campos de concentración. Tras las afirmaciones, los intercambios de trinos se han dado en varias ocasiones, hasta en su momento Bukele mencionó el caso de Nicolás Petro.
Pasada algunas semanas, el mandatario salvadoreño aprovechó una publicación que hizo en la que mostró como desde su Gobierno se logró la incautación de un cargamento de coca en el que cayeron tres colombianos y sin mucho contexto etiqueto a Petro.
Y en un segundo mensaje señaló que este se convertiría en otro logro de su administración, ya que: “Esta se convierte en la incautación de droga más lejana de la costa en la historia de El Salvador (963 kilómetros)”. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que Nayib Bukele, procediera a etiquetar al presidente colombiano sin mucho contexto usando la publicación sobre la incautación.

Al parecer sería un mensaje directo a cómo desde El Salvador se estaría implementando la política antidrogas, que dista de lo que ha señalado el presidente Gustavo Petro donde en sus múltiples intercesiones del tema ha mencionado que la política internacional que se ha usado en los últimos 30 años ha fracaso y debería volcarse a la legalización y la atención médica.

La última vez que se intercambiaron mensajes entre los presidentes latinoamericanos se dio porque el presidente Petro comentó una noticia de CNN donde se señalaba a Bukele de haber hecho un pacto con las pandillas, conocidas como maras.
“Mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la Paz”, escribió el Presidente de la República.
A lo que el presidente salvadoreño respondió rápidamente: “Pónganse de acuerdo. Primero acusa de tratos inhumanos y ahora hablan de “mejores condiciones”. Además, no entiendo su obsesión con El Salvador. ¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero? ¿Todo bien en casa?”.
Y los mensajes habrían cesado con una respuesta corta de Gustavo Petro donde en un tono irónico señaló que hasta que no se comprueben las acusaciones contra su hijo, Nicolás Petro seguían partiendo de la presunción de inocencia:
“Estimado presidente Nayib todo bien en mi casa. Aquí existe la presunción de inocencia, principio universal. Aquí el presidente no destituye ni jueces, ni magistrados; lucha por una justicia más autónoma y fuerte. Aquí en Colombia profundizamos la democracia, no la destruimos.”, puntualizó el Jefe de Estado colombiano.
Más Noticias
Corte Constitucional ya tiene nuevo magistrado: así reaccionó la oposición la escogencia de Carlos Camargo Assis
Desde los sectores contrarios al Gobierno Petro celebraron la escogencia del exdefensor del Pueblo, que llegará al alto tribunal para los próximos años, tras ganarle la puja a María Patricia Balanta, su principal contendora

Estos son los carteles de los más buscados en Colombia: ofrecen hasta $3.284 millones por miembros del Clan del Golfo y ELN
La institución policial aseguró que cualquier informe suministrado será tratado bajo absoluta confidencialidad

Habitantes de calle fueron desalojados de sus cambuches en Bogotá: el operativo dejó decenas de armas blancas incautadas
El despliegue institucional incluyó inspecciones, desalojo de campamentos y acciones de resocialización, respondiendo a las quejas ciudadanas sobre delitos y acumulación de basura en el sector

Tarifas de la retención en la fuente subirán en caso de ser aprobada la reforma tributaria de Petro: así quedarían
El proyecto de ley que ya está en el Congreso de la República introduce cambios en la base de cálculo para trabajadores y profesionales

Rector de la Universidad Nacional afirmó que acatará el fallo del Consejo de Estado sobre su continuidad
Leopoldo Múnera fue claro en que la institución educativa reafirma su compromiso con la pluralidad, debate democrático y la misión pública
