
Preocupantes cifras fueron expuestas en la asamblea general de la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip), donde Alfonso Manzur, superintendente de Vigilancia, indicó que 57 empresas de vigilancia privada están siendo investigadas por prestar el servicio de manera ilegal.
Según Manzur, este “es un número alarmante teniendo presente que el dato sólo corresponde a dos ciudades (Bogotá y Cali) en lo que va corrido del año”.
De igual manera, el alto funcionario recalcó que las sanciones “van dirigidas a todas aquellas compañías que contraten empresas de seguridad privada ilegales y que no estén respaldadas por la Superintendencia”.

Las autoridades del gremio manifestaron que, a través de estas investigaciones, se busca la formalización y legalización de dichas empresas, para que así puedan contar con todo el respaldo de la Superintendencia de Vigilancia.
Además, destacaron que se pretende apoyar a aquellas empresas que ya operan de manera legal y darle así las debidas garantías laborales a sus trabajadores.

Por su parte, Miguel Ángel Díaz, presidente de la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip), extendió una invitación para que el gremio de la seguridad opere bajo el margen legal y no se expongan a duras sanciones.
Díaz también recordó que, al día de hoy, el sector genera más de 380.000 empleos en todo el país. Razón por la cual aconsejó a los empresarios que tienen malas prácticas a que se sometan a la reglamentación legal estipulada por el Gobierno Nacional.

El plan para promover la formalización de empleos en la seguridad privada
A comienzos de enero del 2023, Alfonzo Manzur y Gloria Inés Ramírez Ríos, ministra del Trabajo, revelaron que adelantan un ambicioso plan de generación de empleo digno y decente, por medio del cual formalizar a los y las trabajadoras del sector de la seguridad privada. Este plan incluirá a más de 1.600 empresas del sector.
Según la jefa de la cartera del Trabajo, gracias a esta iniciativa se verán beneficiadas “más de 2.100 empresas y también un sector que es muy importante, el de las consultorías en materia de vigilancia y seguridad, las cuales suman más de 2.000 en Colombia”.
Por su parte, el superintendente Manzur agradeció a Gloria Inés Ramírez el hecho de que su Ministerio haya acogido el plan de formalización que la entidad a su cargo presentó y, además, advirtió que serán más de 600.000 los trabajadores que se verán favorecidos.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


