Hoy comienza paro de maestros por 48 horas: estos serán los puntos de concentración de los docentes

De acuerdo con lo que han señalado el gremio, las marchas que se extenderán por dos días serán para exigir mejor calidad en la educación y mayores oportunidades salariales

Guardar
imagen de archivo de docentes
imagen de archivo de docentes marchan en una calle de Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda /Archivo

Los docentes de la capital colombiana serán protagonistas de nuevas protestas este 28 y 29 de marzo. De acuerdo con lo señalado por la medida que tomaron los maestros de Bogotá se verán afectados, alrededor de 386 colegios públicos del Distrito. Según ha mencionado el gremio, la decisión de parar por 48 horas se da debido a que quieren exigirle al Gobierno que se dé mejor atención, se abran mayores oportunidades laborales, se avance en la calidad de la educación, entre otros.

“Vamos a marchar de forma pacífica porque venimos denunciando las irregularidades en el gasto del presupuesto de la ciudad, que asciende en educación a más de 23 billones de pesos, pero vemos que hay un despilfarro específico”, señaló la representante del sindicato de maestros de Bogotá, que agrupa 27.000 afiliados, Andrea Sandino como citó RCN Radio.

De acuerdo con lo señalado por los profesores, la manifestación se extenderá por varias zonas de la capital, aquí le contamos los puntos de encuentro:

Como mencionó Sandino, la protesta buscará que la Alcaldía ponga en marcha, lo que ya se concretó desde el Consejo de Bogotá y las entidades locales para la educación: “Buscamos que la Secretaría de Educación cumpla con lo que se proyectó desde el Concejo de Bogotá y los acuerdos firmados con esta organización sindical, que además radicó un pliego de peticiones donde esperamos que se resuelvan las problemáticas allí planteadas”.

Además, entre las otras razones, desde los gremios se ha manifestado inconformidad con la visión que tiene el Distrito con respecto al giro que le quiere dar a la educación pública, incluso, desde la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación -ADE- se ha mencionado que la idea que se impulsa de ‘Bachillerato Internacional’ pone en riesgo la educación pública e impulsa la privatización de la misma.

“El Distrito agencia una política que aniquila el proyecto educativo institucional (PEI) en las instituciones educativas con implementaciones como el ‘Bachillerato Internacional’, que se plantea como una forma de acreditación en la educación básica y media, programa que pone en riesgo la autonomía institucional y privatiza de manera soterrada la educación”, se lee en un documento de la ADE.

Asimismo, menciona los riesgos que tiene la implementación de la jornada única en una ciudad que no tiene la infraestructura, ni el presupuesto, ni mucho menos la cantidad de docentes que esto requiere, y pone en riesgo el acceso a educación de muchos menores en la capital, además, de sobreexplotar a los docentes.

En cuanto a los docentes, la queja va en dos líneas, la primera, que no se le estaría haciendo los pagos correspondientes de incentivos por las nuevas funciones producto de la política que impulsa la administración local, la segunda, es que presuntamente desde el Gobierno local se estaría promoviendo “una persecución laboral a líderes sindicales, docentes, directivos docentes que ponen de presente su inconformismo por decisiones inconsultas al gobierno escolar en las IED”.

Más Noticias

Acción, romance y crimen; las series más vistas en Netflix Colombia para maratonear este fin de semana

Las historias llenas de adrenalina y emoción se posicionan como las favoritas entre los usuarios del país según el último listado de la plataforma

Acción, romance y crimen; las

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay

La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Junior vs. América de Cali

Fuertes precipitaciones ocasionaron emergencia en la vía Sibaté-Fusagasugá: autoridades cerraron paso por derrumbe

Atendiendo la situación, están miembros del Instituto de Caminos y Construcción de Cundinamarca, a los que les ha dificultado el trabajo debido a las precipitaciones que hicieron que cediera nuevamente la tierra

Fuertes precipitaciones ocasionaron emergencia en

Sudamericano Femenino Sub-17 de Colombia: así quedó la Tricolor en la tabla de posiciones tras golear a Venezuela

El combinado dirigido por Carlos Paniagua se sacudió del empate inesperado frente a Argentina en Manizales en la primera fecha del campeonato y aplastó a la selección Vinotinto

Sudamericano Femenino Sub-17 de Colombia:

Libertad de prensa global atraviesa su peor crisis, según Reporteros Sin Fronteras: así está el panorama periodístico en Colombia

La organización alerta sobre la difícil situación económica de los medios, la concentración de propiedad y el impacto de plataformas tecnológicas

Libertad de prensa global atraviesa
MÁS NOTICIAS