
El 28 de marzo, los domiciliaros salieron a marchar, una vez más, en contra de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, que busca regular las plataformas digitales y formalizar a sus trabajadores. El presidente Petro, desde Twitter, se refirió a las manifestaciones en contra de la reforma, y dijo que los domiciliarios saliron a las calles a marchar “por orden del patrón”, y comparó la protesta en contra de la reforma laboral con los tiempos en los que los esclavistas se oponían a la liberación.

Las marchas de los rappitenderos comenzaron sobre las 11:00 de la mañana, cuando un numeroso grupo, en bicicletas y motos, se reunió en el Parque Nacional, para dirigirse, en protesta, al Congreso, por los cambios a la contratación que se incluyen en la reforma laboral, que podrían ocasionar el despido en masa de cerca de 130 mil repartidores, de acuerdo con el CEO de la empresa Rappi, Simón Borrero.
Borrero, en una entrevista con Semana, advirtió que, en caso de que la reforma se apruebe como está, el precio de los domicilios sufriría un aumento considerable:
Además, dijo que la reforma tiene dos temas peligrosos y tremendamente injustos: laboralidad forzosa y un freno a la flexibilidad de los rappitenderos al ofrecer sus servicios.
Borrero señaló que esto forzaría a las plataformas a quedarse con un grupo pequeñito que trabaje entre 40 y 42 horas por semana, pero eso solo lo pueden hacer unos pocos.
En cuanto a cotizar la seguridad social por esas horas que efectivamente pueden trabajar, el director ejecutivo de Rappi explicó a Semana que el sistema colombiano no lo permite y requiere que solo se pueda cotizar sobre un salario mínimo entero. Así las cosas, el sistema no le recibe los aportes al que trabaja unas cuantas horas a la semana y gana $300.000 al mes, y es la explicación de la alta informalidad en Colombia.
En relación a que la reforma busca mejorar las condiciones de los trabajadores de la economía colaborativa, pero no incluiría a los de las plataformas de transporte, solo a los de domicilios, puntualizó que esta parte les extraña mucho y no encuentran una explicación para que a algunos trabajadores digitales los obliguen a la laboralidad, les quiten la flexibilidad, y a otros no.
Más Noticias
ADR aclara que minga no retiene funcionarios y destaca avances en el diálogo con comunidades indígenas
La Agencia de Desarrollo Rural aseguró que los representantes indígenas mantienen un espacio pacífico de diálogo en Bogotá, donde ya se alcanzaron acuerdos como la reactivación del Consejo Directivo y se discuten proyectos productivos con enfoque étnico

Cristina Hurtado habló sobre la segunda temporada de ‘La casa de los famosos’: “No tengo tiempo para verlos”
La presentadora de televisión paisa atraviesa un momento de transición profesional; evalúa propuestas que podrían llevarla a asumir nuevos retos, incluso fuera del país

Acción, romance y crimen; las series más vistas en Netflix Colombia para maratonear este fin de semana
Las historias llenas de adrenalina y emoción se posicionan como las favoritas entre los usuarios del país según el último listado de la plataforma

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Fuertes precipitaciones ocasionaron emergencia en la vía Sibaté-Fusagasugá: autoridades cerraron paso por derrumbe
Atendiendo la situación, están miembros del Instituto de Caminos y Construcción de Cundinamarca, a los que les ha dificultado el trabajo debido a las precipitaciones que hicieron que cediera nuevamente la tierra
