Bad Bunny protagoniza la primer portada en español de la revista Time: “Hago música para quien quiera escucharme”

En una entrevista muy íntima, el “Conejo Malo” dejó ver su lado más humano y compartió desde vivencias cuando era niño hasta cómo ha afrontado las críticas por su música

Guardar
Bad Bunny fue el protagonista
Bad Bunny fue el protagonista de la primera portada totalmente en español de la revista Time. Crédito: @time / Instagram

Benito Antonio Martínez Ocasio, o Bad Bunny, se ha convertido en un referente de la música latina a nivel mundial, incluso, su posición como cantante internacional le ha permitido desarrollar un papel influyente en su natal Puerto Rico cuando de política se ha tratado. Por eso, aunque a mucha gente no le guste y critique el contenido de su música, el cariño y la buena recepción que la gente le ha dado a sus canciones, lo han llevado hasta los escenarios más importantes de la escena musical.

Pero a Bad Bunny no le ha bastado solo con ser el amo y señor del mercado latino, también ha logrado ganarse un espacio en la industria anglo y eso se evidencia en, por ejemplo, ser el primer artista latino en encabezar Coachella.

Y es que gracias a su exitosa carrera musical, Bad Bunny logró lo que ningún otro artista, actor o personaje latino ha alcanzado, ser el protagonista de la primera portada completamente en español de la revista Time.

La revista no solo le dedicó la portada, también le hizo una entrevista en la que el Conejo Malo mostró su lado más humano y habló, desde los recuerdos de su infancia en su pueblo natal en Puerto Rico, hasta cómo afronta las críticas de las personas a las que no les gusta su música.

Por ejemplo, Bad Bunny confesó que, a diferencia de lo que se pensaría al escuchar las letras de sus canciones, creció en un hogar católico y junto a sus papás y sus dos hermanos, fue a la iglesia. También, reconoció que era buen estudiante y aunque tuvo que vivir momentos difíciles en su niñez al lado de su familia, Benito los describió como hermosos.

“Mi madre era maestra y mi padre era camionero. Así que sabes que éramos gente trabajadora. Muy católico, nosotros fuimos a la iglesia. Teníamos que hacerlo bien en la escuela. Crecí con mucho amor de mi madre y mi padre. Los vi a veces esforzándose, pasando por momentos difíciles para traernos comida y otros momentos fáciles. Fueron momentos hermosos, a veces de incertidumbre, pero al final siempre agradecido con el núcleo en el que crecí”.

En la entrevista, Bad Bunny aseguró que su influencia musical viene de la música latina en general, pues desde que era pequeño escuchaba géneros como la salsa, el bolero o el reguetón. También, recordó que una de sus primeras grandes influencias en la música fue Vico-C con su álbum Aquel que había muerto, uno de los clásicos de la música urbana en español.

“Mi mamá compraba discos de un catálogo, que era como un libro y tú elegías los discos y venían por docenas, bueno, ella elegía como ocho y me dejaba elegir los últimos cuatro. Tomaría CD de Marc Anthony, Victor Manuel y CDs de música de bolero. Crecí siempre escuchando música y trataba de imitar las voces de los cantantes y los sonidos que hacían. Desde pequeño siempre fue mi pasión. Siempre fui un gran fan de los artistas”.

Sobre su proceso creativo, Bad Bunny aseguró que disfruta estar en el estudio y que no piensa en otros artistas o la competencia que puede existir en un género tan competido como el Reguetón, por lo que aseguró que, “yo hago música como si fuera la única persona en el mundo”.

Al final, el Conejo Malo es consiente de que, a pesar de su éxito mundial, no es santo de devoción de todo el mundo, por lo que reconoció que no va a hacer otra cosa u otro tipo de música para que a la gente le guste, por lo que no le importan las críticas que recibe por sus canciones.

“Hago música para la gente que me quiere. Cuando leo comentarios que dicen: ‘Bad Bunny, ahora no voy a escuchar tu música’, está bien. Si ya no quieres escuchar mi música, está bien. Eso está bien, a alguien le gustará. Hago música para quien quiera escucharme y para quien quiera conectar conmigo. Si no te gusta lo que estoy haciendo, no voy a hacer otra cosa para que a ti te guste. Si no te gusta, pues brother, hay muchos artistas por ahí, y tal vez encuentres a alguien que te guste”.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS