
El Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) llamó la atención sobre oportunidades de mejora necesarias para el proyecto de reforma pensional que presentó el Gobierno nacional al Congreso de la República.
De acuerdo con una Nota de Análisis publicada por el AMV, una buena reforma pensional pasa por lograr cuatro objetivos: más adultos mayores con ingreso en su vejez (cobertura); recursos públicos para los más vulnerables (equidad); un sistema viable para los actuales y futuros adultos mayores (sostenibilidad) y, por último, un monto de pensión que permita suplir necesidades básicas (adecuación).
En ese sentido, advierte preocupación por un evidente choque entre esos objetivos en la propuesta que cursa en el Legislativo, razón por la que considera relevante analizar la reforma con la medición de los efectos sobre el ahorro pensional como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto), ya que, señala el documento, “con menos ahorro la posibilidad de tener un buen sistema se reduce dramáticamente”.
Frente a este riesgo, AMV plantea varias propuestas para aumentar ese ahorro más de lo que propone el proyecto.
La primera es bajar el umbral de las cotizaciones que van al Régimen de Prima Media (RPM) a un salario mínimo mensual legal vigente ($1.300.000). Otra es establecer una regla de transición menos laxa que se base en combinación de semanas cotizadas y edad.
De igual forma, eliminar la obligación de cubrir, a cargo del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo el excedente del costo del RPM si este supera el 1% del PIB en la vigencia anual. También, crear mecanismos de ahorro voluntario por defecto, tal y como operan diferentes programas alrededor del mundo, por ejemplo el 401K de Estados Unidos. Por último, eliminar o replantear el tope máximo de contribución de los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($32.500.000), dado que ya no existirá subsidio para dichas personas.
Relevancia del ahorro pensional
De otra parte, el AMV resaltó la relevancia del ahorro pensional para los mercados que componen el mercado de valores y divisas, donde su rol ha sido protagónico en cada uno de ellos, lo que redunda en más y mejores fuentes de financiamiento para hogares, gobierno y empresas.
Adicional a esto, destacó que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) tienen en la actualidad un portafolio muy diversificado, haciendo énfasis en la importancia de esto para lograr un balance riesgo-retorno óptimo para los18 millones de afiliados actuales.
Además, que entre las propuestas del Gobierno que contrarrestarían el impacto de la reforma en el mercado de capitales está la creación del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, entidad que deberá contar con un robusto gobierno corporativo para lograr una administración correcta de los recursos y, en efecto, no marchitar el mercado.
Este agregó que será fundamental que el portafolio que administre el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo mantenga mínimo el nivel de diversificación que tienen hoy las AFP en el mercado, para contrarrestar el impacto que la propuesta de reforma tendría en él.
Más Noticias
Petro inicia visita a China para firmar ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, en medio de críticas gremiales
Petro habría firmado una carta de intención que podría vincular al país a este proyecto de alcance global

¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
