Elsa y Elmar:“A veces dan miedo los juicios de mi tierra”

Ad portas de presentarse en el Festival Estéreo Picnic por segunda vez, la cantante habló con Infobae sobre su proceso creativo y la industria musical del país

Guardar
La cantante se presentará el
La cantante se presentará el domingo 26 de marzo en el Festival Estéreo Picnic. Infobae.

Elsa y el Mar cuenta que hace cinco años no viajaba tanto. Hoy se presenta en Colombia después de un viaje largo atravesando las fronteras que ha cruzado su música. Llega de nuevo al escenario después de haber tocado en siete ciudades de México, tras cantar con su público de Argentina y Chile en medio de su tour YNSLM (Ya no es lo mismo).

Confiesa que está emocionada, como si estuviera en una excursión, pero con una ansiedad latente que solo siente cuando se encuentra aquí. ”Tocar en Bogotá me da nervios. El año pasado tocamos en la Cervecería Sánchez hicimos dos shows, fue impresionante, a pesar de que me da pavor tocar en Bogotá. Ya sabes que a veces uno le dan miedo los juicios de mi tierra”, explica.

Habla sin rodeos. En sus inicios, tras estudiar en Berklee College of Music en Boston tomó rumbo a San Francisco. Probó un tiempo el panorama en Bogotá, pero hoy vive en México, en donde ha visto cómo se catapulta su carrera gracias a sus fans.

En ese sentido, cuando se le pregunta qué es lo más difícil de una carrera como la música explica que se ha enfrentado a dos grandes retos: no compararse con otros artistas muy talentosos enfocándose en su estilo propio y, en segundo lugar, seguir adelante pese a las veces en que ha recibido negativas como respuesta.

“Esta es una carrera que si tú miras hay alguien mejor en todos los sentidos, entonces eso es un reto diario a tu autoestima y segundo, es aceptar todas esas veces que me han dicho que «no». En mi caso, todas las cosas que he logrado me han tocado ganármelas y seguir para adelante. Es difícil muchas veces leer esos emails de las personas que yo admiro diciendo «no me interesa trabajar con ella», pero en otro lugar de mi ser, eso también alimenta una respuesta un poco más subversiva que me obliga a ser mejor”, dice.

De la inseguridad a la cima

La cantante colombiana Elsa y
La cantante colombiana Elsa y Elmar durante su presentación en el festival Vive Latino en la Ciudad de México el domingo 19 de marzo de 2023. (Foto AP/Fernando Llano)

Una de las razones que ha enganchado a la audiencia con Elsa y Elmar, radica en su forma de hacer pop; pop espiritual lo catalogó en una oportunidad. Fue una respuesta que dio hace muchos años cuando no sabía describir a ciencia cierta el género que hacía y después sintió arrepentimiento.

Pero esa honestidad no solo se deja ver en su música, también en sus publicaciones en redes, en los demos que según ella son mal ejecutados y que después comparte con sus seguidores y hasta en sus conciertos, en donde deja ver sus debilidades y sus defectos.

Entonces ha optado por compartir todo aquello que despierta su inseguridad para procurar cuidar su salud mental y ganarle al autosabotaje. Ante eso, explica que existe una diferencia entre Elsa y Elmar y Elsa Carvajal.

Así, dice sentirse muy orgullosa de su proceso, de su gira, de su último álbum de ese ejercicio de perder el miedo a sí misma y de estar lista, al final de la gira, al final del concierto en el Festival Estéreo Picnic, de grabar de nuevo y dar rienda suelta a un nuevo ciclo musical que implica empezar de ceros, que implica divertirse.