
El viernes 24 de marzo, se conoció que la Fiscalía General de la Nación presentó el escrito de acusación en contra de Violeta Arango, alias Violeta o Tatiana, hoy gestora de paz del ELN, donde formalmente la señalaron por los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y rebelión, tras ser, presuntamente, una de las autoras del atentado con un artefacto explosivo en los baños del centro comercial Centro Andino, en junio de 2017.
De acuerdo con el documento judicial, el atentado lo habría planeado junto con 10 persona más, que una vez consumado tuvo como consecuencia la muerte de tres personas en el establecimiento en el norte de Bogotá, informaron en el portal digital de noticias Agencia de Periodismo Investigativo.
“Durante los allanamientos realizados posterior al atentando fueron incautas sustancias químicas que fueron utilizadas en el centro comercial Andino, además de documentos que evidencia como Violenta Arango y los demás integrantes del M.R.P. planearon minuciosamente este acto terrorista”, citaron de la acusación del organismo investigador en ese medio de comunicación.
También aseguraron que en la planeación del acto terrorista realizaron inteligencia a la vigilancia del centro comercial, las posibles vías de ingreso y escape una vez se perpetrara el atentado, las horas adecuadas para ingresar y luego huir, el tipo de vestuario y hasta un mapa a mano alzada del sitio en el que instalarían la carga explosiva.
Entre tanto, en la revista Semana reseñaron que en el escrito de acusación contra ‘Violeta’ se tuvieron en cuenta unas 218 pruebas documentales de la participación de la señalada insurgente.
“En desarrollo de la actividad terrorista, los integrantes del MRP fabricaron e instalaron artefactos explosivos improvisados (...) que al detonar o durante su desactivación expulsaban panfletos alusivos a ese grupo”, refirieron del documento en ese medio de comunicación.
Agregaron que ‘Violeta’ también está vinculada con atentados similares, para la misma época, en una sede de la Dian, la EPS Salud Total y Porvenir, hechos ocurridos también en el norte de la capital colombiana.
Mientras que en la emisora La FM resaltaron que el ente acusador también cuenta con material probatorio con el que se evidenciaría la vinculación de la mujer con la guerrilla del ELN.
“A través de labores de inteligencia se obtuvo fotografías de Violeta Arango Ramírez utilizando prendas del ELN y portando un fusil AK 47, además, fue posible establecer que se desempeñaba como radioperadora del Frente de Guerra Darío Ramírez Castro”, aseguran en el escrito.
Desde noviembre del año pasado esta señalada insurgente se encuentra en libertad tras ser nombrada como gestora de paz del grupo subversivo en los acercamientos que sostienen con el gobierno del presidente, Gustavo Petro, para consolidar un proceso de paz y abandonen la lucha armada.
“El presidente de la República expidió una resolución mediante la cual se la nombró gestora de paz, esto tiene como finalidad que colabore en el proceso de paz. No es ninguna consideración personal”, argumentó en aquella ocasión el ministro de Justicia, Néstor Osuna.
Precisamente sobre este hecho, en el mencionado medio radial consultaron con el abogado Francisco Bernate, apoderado de las víctimas del Centro Andino, quien sostuvo que pese a la designación de alias Violeta, ella continuará siendo judicializada.
“A pesar de que haya recuperado su libertad y hoy tenga una participación en estos diálogos, pues el proceso penal en su contra continúa y es por eso que se ha radicado la acusación en su contra (…) por lo que deberá responder ante un juzgado especializado de Bogotá”, destacaron de las declaraciones del jurista.
Tras esta nuevo avance en el proceso penal en contra de ‘Violeta’, lo que sigue es que en el despacho judicial donde llevan el caso se establezca una fecha para el juicio de la mujer.
Más Noticias
Cambios en la Ley de Propiedad Horizontal: mascotas, administradores y alquiler turístico en Colombia
Las reglas que rigen la vida en conjuntos residenciales y edificios en Colombia podrían vivir transformaciones bajo un nuevo articulado que aborda distintos aspectos de la propiedad horizontal

Gustavo Petro lamentó resultados de las elecciones del gobernador de Magdalena y lanzó pullas contra Carlos Caicedo: “Ganó la política tradicional”
El presidente recalcó que la victoria de Margarita Guerra, del movimiento Fuerza Ciudadana, que lidera el exgobernador de Magdalena, representa un fuerte retroceso para las fuerzas progresistas

Gustavo Bolívar se pronunció por condena al hermano del expresidente Uribe: “Sabíamos que era culpable”
El exsenador resaltó la importancia de acatar las decisiones judiciales, tras la condena a Santiago Uribe Vélez, y señaló que la justicia debe respetarse tanto en absoluciones como en condenas

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

El expediente sobre la creación de ‘Los 12 Apóstoles’ por el que el Tribunal de Antioquia revocó la absolución de Santiago Uribe
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por homicidio agravado, formación de grupos paramilitares, concierto para delinquir y acumulación de delitos de lesa humanidad

