
El Festival Estéreo Picnic volvió con toda. Este se celebra del jueves 23 hasta el domingo 26 de marzo en las instalaciones del campo de golf Briceño 18 entre el municipio de Sopó y Briceño con artistas invitados como Rosalía, Drake, Billie Eilish y Twenty One Pilots.
El mismo es uno de los eventos musicales más esperados por los bogotanos y, por supuesto, de amantes de la música que arriban desde otras regiones del país.
No obstante, además de la música, durante estos días los 100.000 visitantes del festival pueden disfrutar de todo lo que ofrecen los 110 emprendimientos que hacen parte de la feria Vassar, la cual participa del festival.
Esta ofrece prácticamente de todo: gastronomía, accesorios, gafas, ropa, ponchos, sombreros, botas y demás productos para pasar una experiencia festivalera con todas las de ley.
Al respecto, la productora de la feria Vassar, Catalina Llano, habló con Infobae Colombia y explicó que estos emprendimientos están muy enfocados en productos que la gente pueda usar y de cierta forma “engallar” la pinta para disfrutar más el festival.
Llano aseguró además que, sin dudas, estar en Estéreo Picnic significa un impulso económico para los emprendedores.
Dichos emprendimientos provienen en mayoría de Bogotá, Cali y Medellín y estarán ubicados en el escenario dos, en frente del templo, que es la carpa de reguetón.
Sin dudas, agregó Llano, es otro aspecto llamativo del festival con lo cual se le da a los visitantes una experiencia más completa.
Destacó que es importante darles estas oportunidades a los emprendimientos porque estos siempre necesitan plataformas para mostrarse, para darse a conocer.
Informó que ya hay un movimiento local para generar una economía circular dentro del país y se tengan esas plataformas de reconocimiento que usualmente se dificulta a las marcas porque apenas inician su negocio.
Segundo año de Vassar en el Estéreo Picnic
Este es el segundo año que se hace Vassar en el Estéreo Picnic. De acuerdo con Llano, el año pasado se tuvieron resultados muy positivos y los asistentes salieron satisfechos porque pudieron encontrar varios tipos de productos. De igual forma, las marcas cumplieron con su objetivo.
Dijo que las marcas terminaron felices el año pasado porque vieron reflejado el resultado, no solamente en las ventas dentro del festival, sino lo que pasó después por los contactos que hicieron.
Precisó que la feria surgió después de la pandemia del covid-19, lo que significó que es un aporte a la reactivación económica, sobre todo de las marcas pequeñas.
Más Noticias
ELN publicó prueba de supervivencia de los dos funcionarias de la Fiscalía secuestrados en Arauca
El Frente de Guerra Oriental del ELN divulgó imágenes como prueba de vida de dos servidores del CTI, secuestrados desde el 8 de mayo

Medellín entregará más de 600 becas y créditos condonables para educación superior: así puede participar
Fondos Sapiencia proyecta 2.600 becas hasta 2027. Distrito financiará programas académicos para jóvenes, maestros y atletas

Colombia lleva 13 años sin aprovechar como debe este acuerdo con EE. UU.: hasta el Gobierno Petro incumplió lo prometido
La experiencia demuestra que el acceso preferencial a mercados internacionales, por sí solo, no garantiza un desarrollo inclusivo ni una transformación productiva necesaria para el fortalecimiento económico de un país, advirtió Cedetrabajo

Alejandro Gaviria, exministro de Petro, anunció colectivo en defensa de la salud en Colombia: “Es una crisis humanitaria que está cobrando vidas”
El exministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos y de Educación en la actual administración, expresó en un comunicado los propósitos de este movimiento, en momentos en los que se discuten grandes transformaciones en el Gobierno nacional

Así avanza el pleito en el que acusan a Jhonny Rivera de no pagar las regalías de su canción ‘Tomando cerveza’: “Hablemos”
El artista de música popular se mostró dispuesto a ceder los derechos del tema que grabó junto a su colega Francisco Gómez: “Crucemos cuentas y se la entrego”
