Marcación de armas traumáticas en Colombia: estos son los nuevos plazos

A diario, destacan las respectivas autoridades, en Colombia se venden entre 25 y 35 armas de este tipo

Guardar
“El tema de fondo es
“El tema de fondo es qué políticas públicas hay para regular las armas letales que siguen en manos de la delincuencia”, añadió

Hasta el próximo 4 de julio quedó pactada la nueva fecha para que ciudadanos logren la marcación de sus armas traumáticas en Colombia. Esta jornada aplica para aquellas personas que, para el 4 de marzo, ya habían adelantado el proceso en la aplicación del Departamento de control, comercio, armas y Explosivos, (DCCAE), pero que no alcanzaron a hacer la entrega de aquellos artefactos para que fueran marcadas en esa fecha. De acuerdo con las autoridades, en lo que va del 2023, se han incautado más de 3.000 armas traumáticas en Bogotá.

Así mismo, destaca los expertos, de las 600 mil que están en el mercado, hasta la fecha solo han sido registradas solo 5.000. A diario, destacan, se venden entre 25 y 35 armas de este tipo. “Esas armas traumáticas empezaron a llegar al país con un manifiesto de la aduana y todos sus documentos. Pero el delincuente encontró en ellas mucho para poder delinquir y utiliza este tipo de armamento y hay un vacío jurídico, pues les permite usarlas y en el caso de que los capturen que la pena no aumente, porque no era un arma como tal”, comentó José Orlando Carrillo, experto en vigilancia privada, en una entrevista con Noticias Caracol.

“Hay diferentes armas traumáticas y el delincuente las utiliza sin ningún temor contra el ciudadano. Es entonces cuando el Estado ve la necesidad de regularlas y registrarlas”, añadió en su charla con el medio de comunicación ya citado. De acuerdo con lo que dice la ley, en Colombia, gracias al decreto 1417 de 2023, se prohíbe la venta y comercialización de las mismas. “El tema de fondo es qué políticas públicas hay para regular las armas letales que siguen en manos de la delincuencia”, recalcó el especialista.

A diario, destacan las respectivas
A diario, destacan las respectivas autoridades, en Colombia se venden entre 25 y 35 armas de este tipo

En su página web, el Ministerio de Justicia explica que para que un ciudadano tuviera permiso para el porte o tenencia de un arma traumática, desde la entrada en vigencia del Decreto 1417 de 2021 hasta 8 meses siguientes, se debía adelantar “el trámite de marcaje del arma. Una vez lo haya realizado, deberá acercarse a la Industria Militar - INDUMIL y entregar el arma. Ahí le entregarán un comprobante escrito de recepción junto con el formato con los datos del dueño del arma junto con los datos de las armas que entregue”.

Seguido a ello, “solicitar una cita ante la Industria Militar - INDUMIL con el código único de atención ciudadana electrónica (ACE) (...) Deberá adjuntar en línea la factura de venta o declaración de importación del arma traumática (...) Presentarse a la cita en el día y hora establecida en el Departamento de Control del Comercio de Armas, Municiones y Explosivos a nivel nacional para el enrolamiento y obtención de la huella dactilar y fotografía en el sistema. En ocho (8) días hábiles después le podrá ser entregado el permiso de porte o tenencia o se le negará el permiso”.

De acuerdo con lo que explica la cartera en aquel artículo, “los permisos de porte o tenencia de armas traumáticas solo serán autorizados para armas consideradas como de defensa personal, es decir para pistolas, revólveres, carabinas o escopetas”.

“Si usted tiene en su poder o porta un arma traumática sin permiso en Colombia, podrá incurrir en un delito establecido en el Código Penal Colombiano artículo 365 el cual tiene una pena de nueve (9) a doce (12) años de prisión. En caso de que no quiera adelantar el trámite de permiso para porte o tenencia del arma, deberá entregar el arma traumática. No le darán ningún dinero por el arma”, se lee en el documento expuesto por el Ministerio.

Guardar

Más Noticias

El senador Iván Cepeda le respondió a Gustavo Petro por llamar sectarios a quienes se oponen a Benedetti: “Proteger el proyecto del oportunismo y la corrupción”

El congresista del Pacto Histórico expresó su respaldo a los altos funcionarios del gobierno, que durante el Consejo de Ministro criticaron varias de las muchas decisiones tomadas por el presidente

El senador Iván Cepeda le

Día sin Carro y Moto en Bogotá: estos son los beneficios para la salud según los expertos

La jornada, que restringe la circulación de autos y motos entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m., tiene un impacto significativo en la calidad del aire, la actividad física y el bienestar general de los habitantes.

Día sin Carro y Moto

A La Liendra le preguntaron cuál es su enemigo #1 en las redes sociales y esto fue lo que contestó

El creador de contenido fue entrevistado dentro de ‘La casa de los famosos Colombia 2025’ y allí reveló cómo están sus relaciones con algunos influenciadores de Colombia

A La Liendra le preguntaron

Crimen de familiar de futbolista colombiano sería una vendetta de película: tendría relación con el crimen del papá de una influenciadora en Atlántico

Una familia de la comunidad wayuú terminó salpicada por cuenta de una fuente que le contó a un medio local que esta retaliación tendría su génesis en un hecho violento donde la víctima fue Janer Sabier Parra Garzón. Las autoridades siguen con las pesquisas para confirmar o negar dicha hipótesis

Crimen de familiar de futbolista

Juan Fernando Cristo pidió renuncias protocolarias luego del consejo de ministros: “Es insostenible el gabinete”

El ministro del Interior cuestionó que el consejo de ministros se haya transmitido en vivo por las cadenas de televisión privadas

Juan Fernando Cristo pidió renuncias
MÁS NOTICIAS