
El 23 de marzo, el Consejo Nacional Electoral le otorgó la personería jurídica al movimiento Creemos del excandidato presidencial Federico Gutiérrez. El nuevo partido podrá entregar avales para las elecciones regionales de octubre de 2023. Gutiérrez había solicitado al CNE que le otorgara la personería jurídica a su movimiento el 1 de febrero.
Gutiérrez explicó que espera que su partido se convierta en una plataforma y colaborativa que promueva la participación ciudadana “para contribuir a la formación y manifestación de la voluntad popular, ejecutar proyectos que mejoren Vidas, y trabajar para la gente y con la gente”.
El excandidato presidencial también dijo que busca “consolidar un partido de oposición al actual gobierno”
Al cierre de esta nota, aún se desconoce si Gutiérrez se presentará como candidato a la Alcaldía de Medellín o a la Gobernación de Antioquia, así como tampoco la fecha en la que se conocerán los candidatos que representarán a Creemos en las elecciones de octubre.
Creemos, el movimiento de Federico Gutiérrez
Con Creemos, Gutiérrez, en 2015 llegó a la Alcaldía de Medellín. En 2022, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales obtuvo más de cinco millones de votos, siendo este el principal argumento para solicitarle al Consejo Nacional Electoral la personería jurídica.
Para sustentar su solicitud, el excandidato presidencial llevó las 590.529 firmas que el CNE establece como requisito para otorgar el aval a los nuevos partidos.
Clara López también tiene partido: Todos Somos Colombia
El 23 de marzo también se le entregó la personería jurídica al movimiento político de la senadora del Pacto Histórico Clara López Obregón. La senadora también había elevado la solicitud al Consejo Nacional Electoral el primero de febrero, argumentando que, según el punto que establece el Acuerdo de Paz con las extintas Farc sobre el pluralismo político, su partido debería recibir la personería jurídica.
De acuerdo con información de El Espectador, la sala plena del CNE aprobó la ponencia del magistrado César Lorduy, que argumentó que como el movimiento de la senadora López —fundado en 2017— hace parte de la colación del Pacto Histórico —a la que la senadora se unió como líder de Todos Somos Colombia— que logró una votación de más 2.800.000 votos, superando, con creces el umbral establecido por la ley para otorgarle personería jurídica a los movimientos que lleguen al Congreso.
Más Noticias
Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”
En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”
El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos

Alerta demográfica: en 2070 Colombia será uno de los países más envejecidos del mundo
El país enfrenta un cambio poblacional histórico que redefine oportunidades en sectores como turismo y tecnología, pero plantea grandes desafíos fiscales y sociales

A quién envió el papa Francisco uno de los últimos mensajes: “Ya sabía que le quedaba poco”
En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso detalles que se han revelado en Roma sobre los últimos días con vida del argentino

Valor de cierre del dólar en Colombia este 25 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
