
El miércoles 22 de marzo fue dejado en libertad el funcionario de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Jhon Jairo Vargas, que había sido secuestrado en zona rural del municipio de Tibú (Norte de Santander), un día antes.
La retención del funcionario se presentó cuando se movilizaba vía terrestre en un vehículo de servicio público, entre Cúcuta y Tibú, el bus fue detenido y Jhon Jairo Vargas secuestrado por los desconocidos.
La liberación de Jhon Jairo Vargas se realizó por medio de una misión humanitaria integrada por miembros de la Defensoría Regional del Pueblo en Ocaña. El funcionario es miembro de un esquema de seguridad adscrito a la Unión Sindical Obrera en esta zona del Catatumbo.
Desde la Defensoría del Pueblo se informó que el funcionario de la UNP estaba en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Asimismo, la entidad del Ministerio Público señaló que Jhon Jairo Vargas “se encuentra en aparente buen estado de salud y se hace el acompañamiento en el territorio para facilitar que se reúna pronto con su familia”.
En su comunicación, la entidad expresó que la misión humanitaria fue un éxito y le hizo un llamado a los grupos armados ilegales a avanzar en gestos que permitan la consolidación de la paz.
Por su parte, la Unidad Nacional de Protección también celebró la liberación de Jhon Jairo Vargas. Así lo hizo a través de su cuenta oficial de Twitter. “La UNP le ha pedido a los grupos armados no involucrar a la entidad en sus acciones violentas. Y que respondan con actitudes acordes con la voluntad de paz del gobierno nacional. John Jairo viaja con destino a Cúcuta”.

Por ahora, las autoridades adelantan los trabajos de investigación para dar con el paradero de los responsables del secuestro del funcionario de la UNP. En esta zona del departamento de Norte de Santander, la entrega de personas secuestradas ha sido permanente, teniendo en cuenta que allí delinquen diversos grupos armados que tienen como medida de financiamiento el secuestro.
De acuerdo con el director Antisecuestro y Antiextorsión, coronel Giovanni Cristancho, en los dos primeros meses de 2023 se reportaron 20 casos de secuestro en Colombia, con 26 víctimas, en el mismo período de 2022, fueron 12 los casos con 16 víctimas.
Según el oficial, el incremento en este delito tuvo variaciones, pues los recientes secuestros son por periodos cortos, cometidos por delincuencia común y con el fin de extorsionar a las víctimas.
Los departamentos del Meta, Antioquia y la zona del Magdalena Medio son las regiones más afectadas por este delito, al igual que las ciudades de Cúcuta, Barranquilla y Bogotá.
En cuanto a las extorsiones, según datos suministrados por el Gaula de la Policía, se indicó se tuvo una disminución del 20%. Con este panorama, en los primeros meses del año, fueron 572 casos, 139 menos a comparación del mismo periodo del año anterior, sin embargo, se indicó que hay hechos que aún no han sido denunciados.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este lunes 8 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Ejército confirma extracción de 27 militares en El Tambo, Cauca: 45 aún permanecen secuestrados
Un grupo de habitantes de la vereda Los Tigres, realizó una asonada contra tropas que participaban en la Operación Perseo II, en una zona bajo influencia de estructuras armadas y economías ilícitas

Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial
