Levantar el cese bilateral con todos los grupos “que no están entendiendo el mensaje”, pidió el director de la Federación Nacional de Departamentos

Roberto Jaramillo, gobernador del Quindío, se refirió a la grave situación de orden público que siguen enfrentado varias zonas del país

Guardar
Roberto Jaramillo se refirió al
Roberto Jaramillo se refirió al paro minero y la grave situación de orden público que siguen enfrentado varias zonas del país. (Colprensa)

La situación de orden público en varias zonas del país sigue siendo muy compleja. Las alarmas siguen encendidas y recientemente los gobernadores de los 32 departamentos lanzaron un contundente mensaje solicitando ‘Libertad y Orden’.

En ese llamado, el gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, quien además es el presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), le propuso al Gobierno nacional que se acabe el cese bilateral al fuego con todas las estructuras armadas al margen de la ley.

En diálogo con Noticias RCN, el mandatario departamental aceptó que los gobernadores recibieron bien la decisión del presidente Gustavo Petro de levantar el cese bilateral al fuego con el Clan del Golfo; sin embargo, añadió que esperan que ocurra lo mismo con todas las estructuras ilegales que no están acatando el llamado del Gobierno a una paz total.

“Aplaudimos lo que hizo el presidente el sábado de levantar el cese bilateral con esta gente, pero también estamos pidiendo que haya levantamiento del cese bilateral con el resto de grupos que no están entendiendo el mensaje generoso que le están diciendo de sentémonos en paz”, dijo el gobernador del Quindío.

De acuerdo con el mandatario departamental, los territorios que generan mayor preocupación por los niveles de violencia en la actualidad son Caquetá, el Bajo Cauca antioqueño y Norte de Santander.

Jaramillo expresó que el deseo de todos los gobernadores es que se ponga orden en los territorios, que los grupos armados entiendan que no pueden hacer y deshacer y seguir amparados por medidas como el cese al fuego.

Por eso, según el gobernador, el clamor no solo de los mandatarios sino de las comunidades, es que se implementen acciones contundentes en contra de esas estructuras armadas. Lo anterior, con el fin de garantizar el orden y la seguridad en el país.

“Yo creo que aquí tenemos que garantizar la libertad y el orden en el país. Ese es el clamor de la gente, de los gobernadores, de las regiones. Es decir, queremos libertad, queremos movernos, queremos invertir y expresarnos libremente”, expresó Jaramillo.

“No es un golpe de estado blando”

En la entrevista con el medio mencionado, el gobernador del Quindío aseguró que el mensaje que están dando los mandatarios departamentales se ha malinterpretado. Además, señaló que la generosidad del Gobierno nacional se está llevando por un camino distinto al que debe ser.

“No, yo no sé de dónde sale un tema de golpe de Estado blando. Yo creo que están malinterpretando la generosidad del Gobierno frente al tema del cese al fuego bilateral. Yo creo que no lo están entendiendo bien, están aprovechando este tiempo para seguir demitiendo”, precisó el gobernador del Quindío.

Un mapa de riesgo para atender los territorios

Hablando del orden público en los municipios y departamentos, el presidente de la FND también informó que se busca establecer un mapa de riesgo para atender a los territorios de acuerdo con sus necesidades.

En lo que han adelantado hasta el momento, los gobernadores aseguran que son 20 municipios los que estarían en riesgo en la actualidad. Sin embargo, el objetivo no es solo atender los territorios en los que ya hay una ola de violencia sino prevenir ese tipo de acciones en zonas de paz.

“En el mapa de riesgo de nosotros estamos hablando de unos 20 municipios que pueden estar en riesgo y precisamente eso es lo que queremos hacer mañana. Yo vengo de un departamento en territorio de paz en el que no tenemos este tipo de problemas, entonces estamos tratando de decirle: mire, en los departamentos que tienen problemas, si ustedes no lo tienen identificado, nosotros lo hacemos”, explicó el gobernador del Quindío.

Guardar

Más Noticias

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,

Carlos Carrillo se la dedicó al exministro Alejandro Gaviria por referirse al Gobierno Petro por hablar “pestes” del mandatario: “Traicionero y mezquino”

El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara

Carlos Carrillo se la dedicó

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Quién es Sebastián Marset, el

Hermana de Yina Calderón respaldaría a otra participante si la empresaria no llega a la final: también ‘le tiró’ a Melissa Gate

Las reacciones en la familia de la huilense no se hicieron esperar y, debido a los ataques en su contra, estarían dispuestos a respaldar a esta persona para que se quede con el millonario premio

Hermana de Yina Calderón respaldaría
MÁS NOTICIAS