![Por esta razón hubo tanta](https://www.infobae.com/resizer/v2/WUKQNGWSTREEBDBAKK7P6XT7TI.jpg?auth=932e821686d964c8ba6483d936ed8667fd2cc6e094ab86a7941a605e3fe84fa0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Finalmente la Aeronáutica Civil aprobó la integración de las aerolíneas Avianca y Viva Air. Fusionarse en el mismo grupo económico era lo que estaban esperando las compañías desde hace varios meses.
Es de recordar que Viva Air informó que su capacidad económica cada vez era más reducida por lo que necesitaba una integración de ese tipo para continuar con la operación. Sin embargo, en un inicio las autoridades desestimaron la fusión con Avianca.
Desde ese entonces, cuando intentó hacerse la integración la primera vez, se hablaba de la creación de un monopolio en el sector. Lo anterior, teniendo en cuenta la cantidad de rutas con las que se quedarían las aerolíneas de funcionar juntas.
Pese a los altos que se hizo en el camino, este miércoles 22 de marzo de 2023 la Aerocivil informó que finalmente se dio luz verde a este proceso. Con eso, el temor es que la integración de Avianca y Viva Air fortalezca el monopolio en el mercado del transporte aéreo.
En esa línea, es importante resaltar que la misma Aerocivil informó en el 2022 que, para ese entonces, las aerolíneas en mención participaban en 59 rutas nacionales, que movilizaban el 93.7% del tráfico domestico del país.
“De estas rutas, en 29 nacionales round trip participan de manera coincidente” ambas aerolíneas, explicó en su momento la autoridad aérea.
Antes de que se aprobara esta integración, la Aerocivil ya había advertido que este grupo económico alcanzaría el 100% de la participación en al menos 16 rutas nacionales. Esto significaría un retroceso pues no se veía algo así desde hace unos siete años en el territorio nacional.
“Los otros competidores se enfrentarían a nuevas dificultades para crecer o incursionar en mercados afectados por mayores barreras de entrada y mayor poder de mercado. Los consumidores podrían verse perjudicados en la medida en que el ente integrado (Avianca, Viva Air y Viva Perú) tendría más facilidades, incentivos y menores riesgos al aumentar sus precios, reducir frecuencias, cancelar rutas o reducir servicios complementarios, entre otros”, señalaron desde la entidad en su momento.
Las condiciones que se establecieron para permitir la integración
La Aerocivil dio la luz verde al proceso pero antes estableció varias condiciones que deberán cumplirse por parte de las compañías.
Inicialmente la autoridad dejó claro que es necesario respetar los derechos de los usuarios de Viva Air, recordando que cientos de personas resultaron afectadas por el cese de operación de la aerolínea desde el 27 de febrero de 2023.
“Que se respeten los derechos de los usuarios de Viva, se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar. En todo caso, deberán responder a los pasajeros de Viva afectados por las decisiones unilaterales de la empresa de cesar sus operaciones”, afirmaron.
También tendrán que retornar los permisos, denominados ‘slots’, para llevar cabo vuelos que puedan provocar una competencia desleal con otras compañías.
“La devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada Summer como para Winter, tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado”, agregaron.
En la misiva también señalaron que una vez se lleve a cabo la integración de Viva Air con Avianca, tendrán que seguir garantizando y ofreciendo viajes a bajo costo.
“Mantener el esquema low cost de Viva como opción en materia de transporte aéreo, que materialice opciones a los usuarios del servicio aéreo”, solicitaron.
Más Noticias
Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este viernes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa
![Pico y Placa: qué automóviles](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z63LFWUJC5BWFKQVQXZQUBSECE.jpg?auth=9210aa0cce8463f0f06c6ce3416b5e5aadb5a6e89e5b50639e0b415e4f47d253&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)