
Funcionarios de la Fiscalía General de la Nación llegaron hasta la cárcel El Buen Pastor en Bogotá para tomar las declaraciones de Aida Merlano, que asegura tener pruebas de presunta compra de votos de las casas políticas más poderosas de la Costa Caribe colombiana, los Char, los Gerlein y los Name.
Merlano, que fue deportada desde Venezuela el pasado 10 de marzo y ya fue condenada por fraude electoral, estuvo rindiendo testimonio por cerca de 10 horas, en el cual ratificó sus acusaciones en contra de los clanes políticos mencionados; pero, esta vez, entregó pruebas para sustentar todo lo dicho.
Aquel material probatorio, junto con las declaraciones, ya están bajo poder de la Fiscalía, que ahora agendará una nueva cita con la ex senadora para que amplíe sus declaraciones y para recaudar más pruebas.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, Miguel Ángel Del Río Malo, defensor judicial de la excongresista, ya había anunciado que a partir del 21 de marzo iniciarían las declaraciones de la expolítica ante las autoridades judiciales. De igual forma, anotó que estas se extenderán durante dos semanas. ‘’Aida Merlano prendió el ventilador hace tiempo, venimos a entregar evidencia”.

Desde el primer día que Merlano regresó a Colombia, su abogado ofreció detalles sobre el porvenir judicial del caso que afrontará la excongresista. El abogado Del Río Malo aseguró ante la Revista Semana que: “Recordemos que las denuncias que nosotros hemos hecho es que Aida Merlano no se fuga sola; Aida Merlano se fuga por el apoyo que la familia Char ejerce en la fuga. Eran ellos los beneficiarios de esa fuga. ¿Cuál era el propósito? Que ella no declarara en contra de ellos en la Corte, asunto que finalmente se dio en enero de 2022, en Venezuela”.
Del Río también mencionó que desde la fuga de Merlano ocurrieron situaciones que incluyen, por ejemplo, “una tentativa de homicidio, una violación en contra de Aida por parte de sus captores y unos hechos absolutamente dramáticos”.
Sobre las pruebas con las que cuenta la exsenadora para respaldar sus denuncias, su abogado manifestó que “mucha de esa evidencia reposa en la Fiscalía General de la Nación”. También sostuvo que el regreso de la excongresista a Colombia responde al cansancio de estar en un espacio completamente diferente, alejada de su familia. En este marco, aprovechó para enfatizar en la exigencia que hizo a la justicia para garantizar su seguridad.
Se espera que el regreso de Aida Merlano al país sirva para que la expolítica retome las denuncias que había entablado con anterioridad. Por ahora, debe darle continuidad a una serie de declaraciones que ya generó en el pasado.
Según Del Río Malo ya se han entregado muchas evidencias, y lo que pretenden es reforzar lo que se ha dicho hasta el momento al entregar de manera directa evidencia testimonial. Respecto a la fuga de la excongresista de la costa Caribe, aún quedan varios interrogantes en el panorama, sobre quien la recogió, a dónde se dirigió o quienes fueron los cómplices en el caso.
Es importante mencionar que la única persona que está condenada en primera instancia por el delito de compra de votos es Aida Merlano, por el tema Casa Blanca, y su hija Aida Victoria, por el tema de la fuga, que en palabras del defensor de la excongresista ‘’es un sinsentido’'.
En este orden de ideas, el jurista reprochó el hecho de que toda una organización criminal que acompañó su fuga esté todavía en libertad. “La administración de justicia le tiene que llegar a todos los responsables”, apostilló, en entrevista con el medio anteriormente citado.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

