Tramitaba visas a Estados Unidos con “falsos argumentos humanitarios”: el hombre fue detenido en El Dorado

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer la captura del hombre cuando llegaba de Estados Unidos. El presunto responsable no aceptó cargos

Guardar
Detenido en El Dorado hombre
Detenido en El Dorado hombre señalado de tramitar visas a Estados Unidos con “falsos argumentos humanitarios”. Crédito: Colprensa

A través de un comunicado emitido por la Fiscalía General de la Nación el 21 de enero de 2023, la entidad dio a conocer la captura de Darwin Elías Pájaro Guzmán, quien habría sido señalado de tramitar irregularmente visas para que colombianos pudieran dirigirse a Estados Unidos.

De acuerdo con información publicada por la Fiscalía, la entidad presentó al presunto responsable ante un juez de control de garantías debido a que diligenciaba los formularios de solicitud del documento con “falsos argumentos humanitarios”, dado que señalaba condiciones laborales, socioeconómicas y hasta educativas que no existían. De esta manera, lograba “inducir a error al cónsul y obtener el permiso”.

Su captura fue posible por labores adelantadas de la Fiscalía General de la Nación con miembros de la DIJIN de la Policía Nacional, quienes encontraron a Pájaro Guzmán cuando estaba en el aeropuerto internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá, donde además llevaba poco de llegar de Estados Unidos.

El material probatorio permitió conocer que Pájaro Guzmán diligenciaba estos documentos de solicitud de visa a cambio de sumas que oscilaban entre el millón y los dos millones de pesos colombianos. Así lo indicó la entidad en su cuenta de Twitter:

“Los elementos de prueba dan cuenta de que Darwin Elías Pájaro, a cambio de sumas que oscilaban entre el millón y los dos millones de pesos, diligenciaba formularios de solicitud del documento con perfiles socioeconómicos falsos para inducir a error al cónsul y obtener el permiso”.

Fiscalía anuncia captura de Darwin
Fiscalía anuncia captura de Darwin Elías Pájaro en El Dorado de Bogotá. Crédito: @FiscaliaCol/Twitter

Además de esto, la Fiscalía también pudo conocer que el presunto responsable radicaba peticiones de urgencia para obtener citas adelantadas en la Embajada de Estados Unidos, las cuales adjudicaban la pronta solicitud debido a que el solicitante tenía familiares que padecían enfermedades coronarias, cáncer, que estaban próximas a fallecer o que incluso ya habían muerto. De esta forma, y tras señalar próximas intervenciones quirúrgicas y de alta complejidad, fortalecía la petición.

De esto dio cuenta la investigación de la entidad en la que encontró seis casos distintos que tuvieron lugar en la zona de la Costa Atlántica del país durante los años 2021 y 2022. Según encontró la Fiscalía: “habría plasmado en los formularios datos equivocados sobre el estado civil, los ingresos económicos, los estudios y la experiencia laboral de los peticionarios. Adicionalmente, se estableció que también gestionó el anticipo de la fecha para cumplir la cita de aprobación de la visa, argumentando temas humanitarios”.

De esta forma, se imputaron cargos por delito de tráfico de migrantes en concurso homogéneo y sucesivo por parte de la Fiscalía. Sin embargo, Pájaro Guzmán no aceptó los cargos. Por ahora, Pájaro deberá cumplir con la medida de aseguramiento privado de la libertad con sede en centro carcelario.

Solicitud para eliminar entrevista de trámites para Visa a Estados Unidos

Durante los primeros días de marzo se dio a conocer la noticia de la solicitud formal que emitió el vicecanciller Francisco Coy ante el Gobierno de Estados Unidos, con la cual se busca acceder a la Visa Waiver sin que se requiera entrevista en los trámites, esto para agilizar los procesos migratorios de los ciudadanos colombianos.

Esta visa, en particular, se trata de un programa de exención que permite a ciudadanos de algunos Estados viajar a Estados Unidos por un tiempo aproximado de hasta 90 días, siempre y cuando sus fines estén relacionados con el área del turismo o los negocios.

Por ahora se sabe que el Gobierno de Estados Unidos ha establecido cinco pilares que se han convertido en requisitos para que Colombia pueda aplicar a este proceso. Entre ellos se encuentran: aplicación de la ley de inmigración, documentos de viaje/identidad, contraterrorismo, cumplimiento de la ley y detección de viajeros.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: siga el minuto a minuto de la jornada hoy 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: Luis Díaz busca una nueva final en la Copa de la Liga en Anfield

El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia

EN VIVO | Liverpool vs.

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,
MÁS NOTICIAS