![La ministra de Trabajo, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/H66V5DGQYRE35PHQWWYJQ3CUGE.jpeg?auth=3222ad3e33726e1c08654625da662f92251134bad1861f72a355db92431d3fe0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 21 de marzo, al finalizar la tercera reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, junto a representantes de los gremios y de las centrales obreras anunciaron que se concertaron 86 de los 89 artículos del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, que será radicado el 22 de marzo en el Senado de la República.
“Estamos muy contentos con el trabajo que hemos venido realizando en esta mesa de concertación nacional de la reforma pensional, donde de manera juiciosa y rigurosa hemos venido trabajando desde el 24 de octubre del año pasado”, señaló la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La ministra Ramírez también dijo que en las tres sesiones que ha tenido la Comisión de Concertación con los gremios y las centrales obreras se han “mirado uno a uno″ los artículos de la reforma.
“Hoy es muy importante decir que efectivamente hemos logrado el sistema de pilares, que es un cambio cualitativo, es decir, pasamos de un régimen que está en competencia y paralelo a un régimen unificado. Esto nos va a garantizar que a diferencia de lo que ocurre hoy que, por cada cuatro adultos mayores, solo uno alcanza la pensión, que efectivamente este derecho lo extendamos a muchos más colombianos y colombianas”, anotó Ramírez Ríos.
Por su parte, el delegado de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, Anselmo Gómez, dijo: “Hoy es un día histórico, hemos llegado prácticamente a una concertación de presentar un proyecto de reforma pensional unificado donde hay unos alcances sociales para todas las personas que no tenían la posibilidad de pensionarse, de madres cabeza de familia, colombianos del común, campesinos”.
El delegado de la CPC también destacó que en el articulado que se concertó, “va a quedar dentro del marco de esta reforma la seguridad jurídica de las pensiones, tema bandera nuestro, no pueden continuar revisando pensiones de más de 20 o 25 años del pensionado haber adquirido sus derechos”.
Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó que con la reforma se ampliará “de manera sustancia la cobertura en pensiones”, señalando que así “se comienza a pagar la deuda social con los adultos mayores de 65 años sin posibilidad de pensionarse, es una de las grandes importancias de esta reforma”.
La presidenta de Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopy), Rosmery Quintero, anotó que la reforma representa cómo los sistemas pueden coexistir y destacó que “en esta reforma estructural tenemos elementos importantes: cierre de brechas sociales, pero muy significativo para la tranquilidad del sector empresarial y de los inversionistas que tiene un soporte jurídico y financiero muy fuerte”.
La representante de la Confederación Democrática de Pensionados, María Cabrera, ponderó que las mujeres tengan un espacio protagónico en la reforma: “Esta reforma pensional también favorece a las mujeres madres de familia, quienes por cada hijo tendrán reconocidas 50 semanas para poderse pensionar y hasta 3 hijos, pero además es una reforma generosa con la población en condición de discapacidad como nunca se había hecho”.
El directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), Percy Oyola, destacó que la concertación es una muestra de se avanza en el diálogo social:
“Lo más importante de esta reforma es que avanzamos en el diálogo social, que estamos concertando que eso es posible y que llamamos la atención frente a la polarización que se pretende hacer entre empleadores y trabajadores. Aquí todos juntos estamos construyendo una Colombia mejor”.
¿Qué quedó por fuera de la concertación?
El artículo 76 del proyecto, que establece el régimen de transición entre el actual sistma y el que surja de la reforma, es uno de los puntos en los que no se logró un acuerdo. Esto según información de El Espectador.
“A las personas que, a la entrada en vigencia de este Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, cuenten con 1000 semanas cotizadas, se les continuará aplicando en su totalidad la Ley 100 de 1993 y las normas que la modifiquen, deroguen o sustituyan”, se lee en el artículo 76.
Otro de los artículos que no logró consenso en la Comisión de Concertación es sobre el pilar contributivo, que según está actualmente en el proyecto fija que el monto de cotizaciones obligatorias en Colpensiones sería de tres salarios mínimos. Esta es la propuesta del Gobierno nacional. Este pilar, a tenor de las declaraciones del presidente la Andi, Bruce Mac Master, este monto no debe ser superior a uno o 1,5 salarios mínimos.
El artículo 20 del proyecto —con el que se establecería un aporte de 2 % sobre la base de cotización para quienes ganen más de cuatro salarios mínimos, recursos que serían destinados al Fondo de Solidaridad Pensional— tampoco encontró espacio en la concertación, pues, según información de El Espectador, hay sectores que advierten que esto reviviría el impuesto a las altas pensiones, que se presentó en la reforma tributaria pero al que en el Congreso se hundió.
Finalmente, vale reiterar que la reforma pensional será radicada el 22 de marzo en el Senado de la República.
Más Noticias
Colombia empeora en corrupción y presidente Petro no reacciona: duro informe sacude al país
Más del 85% de la población vive en naciones donde sobornos y desvíos de fondos son comunes. Qué hay detrás de estos preocupantes datos globales
![Colombia empeora en corrupción y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKMVIEHQ5BAKFNIZXDVQV57MZU.png?auth=54495b5cf621139d467a7a13f4c98177f7ca937b4f7fc112d8aa0d4c4cf37c5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre con millonaria deuda amenazó con escopeta a operarios que fueron a su casa a cortar el servicio de luz
Un ciudadano no cumplió con sus pagos, lo que llevó a la compañía a enviar a sus trabajadores a adelantar la respectiva suspensión del servicio, sin esperar que intentara atentar contra su vida
![Hombre con millonaria deuda amenazó](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGVCW4USDRECJH4QNWI7K4BJWA.jpg?auth=cb4f18f0ea0071a4d3b93190dcb018d49e93429f679c9445cff37a681251f250&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Corrupción en la Ungrd: Corte Suprema citó a declaración juramentada al abogado de Olmedo López
La diligencia, programada para el 19 de febrero, busca corroborar la veracidad de pruebas y peritajes en la investigación que involucra a altos funcionarios y congresistas
![Corrupción en la Ungrd: Corte](https://www.infobae.com/resizer/v2/55OR4H6FRJFXLGVK2QQ2QN7QTM.png?auth=db5859ba9df93db7b2bf61bb5d86730b8db84c6127c37e05d94e89aed3c5ec10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciberseguridad en Colombia: aumento de deepfakes pornográficos genera alarma
Un informe de Microsoft reveló vulnerabilidades digitales crecientes entre los colombianos, destacando amenazas como desinformación, discurso de odio y deepfakes con alta incidencia
![Ciberseguridad en Colombia: aumento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/654SVHNMBBH57BE2EEOQGCWF5U.jpg?auth=1df41a5829d089fff8d4da1a17fa02e799b410b622964482e8f5a21b51e5059d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alejandro Gaviria arremetió contra Gustavo Petro tras nuevo escándalo de corrupción: “Se ha convertido en su contrario”
El exministro también criticó la aparente contradicción del presidente, que históricamente ha cuestionado el capitalismo, pero estará en un evento en Dubái encabezado por Elon Musk
![Alejandro Gaviria arremetió contra Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/D53ULRJRTRFGDBY5YNHQAGCIYA.jpg?auth=ca7bdf7aef20327497466d53320fffea5243dd8f2d0c2f1bf51c599d828a7ccd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)