Qué pasa en la Unidad de Gestión de Riesgo: el director Javier Pava habría renunciado pero la entidad desmiente la versión

El alto consejero para las regiones, Luis Fernando Velasco, sería nombrado como encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo mientras asume formalmente un nuevo funcionario

Guardar
Pasada la 1:30 de la
Pasada la 1:30 de la tarde del domingo 9 de octubre, el presidente Gustavo Petro llegó a la isla de San Andrés para revisar el impacto del huracán Julia. FOTO: Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro ha hecho varios cambios en su gabinete sin avisarle a los funcionarios salientes de las decisiones. Uno más sería el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Javier Pava Sánchez, sobre quien se anuncia que fue removido del cargo, pero la entidad asegura que no es cierto.

Infobae Colombia consultó con la UNGRD y desmintieron que Pava hubiera presentado la renuncia así como, desde la misma entidad, señalaron a El Espectador, que tampoco le habían solicitado la dimisión. Aún así se comunicaba que la Presidencia de la República había tomado la decisión de removerlo del cargo e incluso designar un encargado.

Luis Fernando Velasco, consejero para las Regiones de la Presidencia de la República, fue designado director encargado de la UNGRD, de acuerdo con W Radio. Él tendría que asumir el puesto, en medio del inicio de la primera temporada de lluvias del año que ya deja varios estragos en el país, mientras se nombra el reemplazo de Pava.

Uno de los asuntos más complejos sería la situación de la movilidad en el suroccidente del país, debido al derrumbe en el municipio de Rosas, Cauca. Allí se adecuó una vía alterna para agilizar el paso de vehículos y camiones mientras se reconstruye el tramo de la Panamericana, pero esta solo duró tres días

“Hay una resolución que señala que dos días de la semana es necesario el mantenimiento de la vía para reemplazar la mezcla asfáltica y permitir el uso permanente del tractomulas que se transportan en este corredor. Insisto es una vía temporal “, sostuvo el director de Invías.

Además, el 19 de marzo la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación en contra de Pava Sánchez. Tanto él, como el exdirector de esa entidad, Eduardo José González (2018 - 2022), tendrían que responder por presunta falta de prevención y atención de la emergencia ocasionada por las inundaciones en La Mojana, ocurridas el 27 de agosto de 2021.

El Ministerio Público aclaró que Pava es investigado como director de la UNGRD, así como porque se desempeñó como gerente encargado del Fondo de Adaptación, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Respecto a esa indagación, el funcionario señaló que no se han presentado retrasos por omisión de las funciones, sino porque “es un tema muy complejo” y en la zona también se presentó un paro minero que dificultó las acciones que querían implementar, aseguró a RCN Radio.

Según se ha conocido, Pava sería removido de la dirección de la UNRGD, en la que fue nombrado apenas diez días después de la posesión de Gustavo Petro, pero continuaría en otra entidad. Él dirigió el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Bogotá durante la alcaldía del actual presidente y ha sido militante de la Colombia Humana, además de un papel dinamizador de la campaña presidencial del Pacto Histórico.

Luis Fernando Velasco, consejero para
Luis Fernando Velasco, consejero para las Regiones, en consejo extraordinario de ministros en Ipiales (Nariño).

Velasco Chaves, actual director de la Consejería para las Regiones, ha estado al tanto de la situación de Rosas, Cauca. Ha señalado como una buena decisión crear la vía alterna y según dijo desde el 9 de marzo se han movilizado casi 10.000 vehículos y ha permitido aumentar en un 14% el paso de tractomulas, así como agilizar el tránsito de buses y carros particulares.

De haberse dado el cambio en la UNRGD sin aviso, Pava se sumaría a otros funcionarios como la ministra María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, quienes se enteraron de los cambios a través de los anuncios oficiales del Gobierno nacional, pero no por conducto directo o protocolario por parte del presidente de la República.

Más Noticias

Euro se fortalece en Colombia hoy 21 de noviembre: cuál es su valor en pesos

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Euro se fortalece en Colombia

Karina García se coronó como ganadora en el reinado de la belleza de ‘La mansión de Luinny’: quiénes la eligieron y los detalles

La ‘influencer’ colombiana fue la elegida por el público después de pasar por varias pruebas y actividades en las que tuvo que demostrar por qué merecía obtener el título

Karina García se coronó como

Procuraduría formuló pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por irregularidades en contrato de Aguas Vivas

El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Procuraduría formuló pliego de cargos

Alerta entre los colombianos: estos serían los impuestos que se incrementarían por encima del 30% con la reforma tributaria

El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

Alerta entre los colombianos: estos

El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

El mayor decomiso de droga
MÁS NOTICIAS