La vicepresidenta Francia Márquez no tendría garantizada su seguridad en el Cauca, aseguró el fiscal Francisco Barbosa

El fiscal general de la Nación señaló que la información sobre la seguridad de la vicepresidenta había sido transmitida por la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección

Guardar
Vicepresidenta Francia Márquez en Ciudad
Vicepresidenta Francia Márquez en Ciudad de México, REUTERS/Henry Romero

En medio del foro “El Estado de la justicia en Colombia” en la Universidad Externado, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, señaló que –según información de la la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección (UNP)– no le podían garantizar la seguridad en el departamento del Cauca a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

“Hace algunos días la vicepresidenta abordó a la vicefiscal de la Fiscalía de la Nación y nos manifestó una serie de preocupaciones que tiene por su seguridad informando que no podía entrar al Cauca”, introdujo Barbosa.

“Al mismo tiempo tenía algunos asuntos en donde la Policía Nacional y la UNP no le daban la asistencia (seguridad) que ella requería. Entonces, obviamente nosotros en el marco, por supuesto nuestras competencias, le informamos que es importante que ella se acerque estas entidades y pueda lograr la protección. Es nuestra vicepresidente y tenemos que protegerla”, sentenció el fiscal sobre este tema.

El fiscal general de la nación señaló que –actualmente– ninguna entidad puede entrar al Cauca a realizar un operativo en contra de los grupos delincuenciales que operan en este departamento, como las Disidencia de las FARC y sus diferentes frentes: la“Jaime Martínez”, la “Dagoberto Ramos”, “Urías Rondón” y “Oliver Sinisterra”, entre otras que tienen el control de ese territorio. A su vez señaló que durante los tres años anteriores lo que habían hecho era contener a estos grupos con la Fuerzas Militares, y que al existir un cese de hostilidades se veía fortalecidas estas organizaciones delictivas.

Barbosa celebró que el presidente Gustavo Petro levantara el cese al fuego con el Clan del Golfo y señaló que está de acuerdo con el presidente del Senado, Roy Barreras de suspender todo cese de hostilidades a los grupos criminales.

Denuncia de Francia Márquez por atentado

Con un documento donde se explican cada uno de los puntos de la denuncia, la vicepresidenta Francia Márquez entregó el caso de su atentado al fiscal general Francisco Barbosa para que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes y dar con los responsables de este atentado en contra de la también ministra de la Igualdad.

“En mi condición de ciudadana y en especial como Vicepresidenta de República, me dirijo a usted con el propósito de poner en conocimiento un hecho ocurrido el pasado 8 de enero de 2023. Esto para que, conforme lo dispuesto en la Constitución Nacional y la Ley 906 de 2004, se dé inicio a las actividades Investigativas con el propósito de establecer lo ocurrido y dar con los presuntos autores de este hecho”, menciona el documento en su sección introductoria.

La vicepresidenta denunció que fue víctima de un atentando mientras se dirigía a visitar su familia en el departamento del Cauca el 8 de enero de 2023. Este hecho se dio a conocer por la misma funcionaria a través de su cuenta oficial de Twitter, donde aseguró que se encuentra bien gracias a la gestión de su equipo de seguridad que halló rápidamente un artefacto explosivo que presuntamente atentaría contra su vida.

“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suarez, Cauca. El mismo fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la SIJIN”, escribió Márquez.

La denuncia dice que se hallaron paquetes con cables y, aproximadamente, 9 kilos de un explosivo de alto poder compuesto por nitrato de amonio, aluminio en polvo, metralla y puntilla.

Este hecho tuvo reacciones de funcionarios públicos tanto a nivel nacional como internacional, como ocurrió con un grupo de senadores estadounidenses quienes manifestaron su preocupación por el atentado dirigido a la vicepresidenta de Colombia.

Por ejemplo, Bárbara Lee, Rashida Tlaib, Mark Pocan, entre otros legisladores del país norteamericano, enviaron una carta en la que rechazaron este hecho y pidieron que se refuercen las medidas de seguridad para Márquez tras el atentado.

“Estamos profundamente preocupados por la seguridad de la vicepresidenta Francia Márquez. La Vicepresidenta Márquez es alguien con quien muchos de nosotros hemos trabajado durante más de una década antes de que entrara en el gobierno”, se lee en la carta.

Más Noticias

El cantante Churo Díaz se casó vestido de blanco en Valledupar: estas son las primeras imágenes de la lujosa boda

Con una ceremonia religiosa en la parroquia Inmaculada Concepción, de Valledupar, el cantante vallenato Jorge Iván ‘Churo’ Díaz y Claudia Aponte sellaron su unión matrimonial el 13 de mayo, rodeados de familiares, amigos y leyendas del género

El cantante Churo Díaz se

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025

El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Sismos en Colombia EN VIVO:

La emprendió contra el juez y lo capturaron: por golpear al árbitro en medio de un partido de fútbol en Popayán

El hoy detenido se hizo viral en redes sociales porque luego de pegarle al árbitro y de ser detenido por la Policía, posó para la foto de detención con el uniforme de su equipo

La emprendió contra el juez

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones

El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

América de Cali vs. Huracán

Estudiantes nocturnos denuncian que habitantes de calle habrían convertido a Transmilenio en dormitorio

En redes, se quejaron sobre “los malos olores, las bacterias y la inseguridad”, en el transporte masivo, cuando salen de clases

Estudiantes nocturnos denuncian que habitantes
MÁS NOTICIAS