![Los adultos mayores beneficiarios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OX5EVRN67FFAJBCKPQ2VNJE724.png?auth=37e6ef538ee53d1958d908915ac7a708ac2aa87ee078dc337de2ad6bcde7449a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Desde el jueves 16 de marzo Prosperidad Social comenzó a generar los pagos correspondientes a enero y febrero de 2023 de los beneficiarios del programa nacional “Colombia Mayor”, en las principales ciudades del país a través de la red de Supergiros.
Asimismo, la entidad nacional detalló que los pagos en el resto de los municipios se adelantan a partir del viernes 17 de marzo. La demora de las transferencias se presentó por actividades de restructuración que adelantó Prosperidad Social, para garantizar los giros de estos apoyos económicos a las poblaciones focalizadas de este beneficio.
Prosperidad Social detalló que el Gobierno nacional dispuso de más de 284.000 millones de pesos para garantizar los pagos de más de 1.6 millones adultos mayores, beneficiados, en todo el país.
De acuerdo con la entidad nacional, estos adultos mayores recibirán 160.000 pesos en este pago: $80.000 corresponden de enero y $80.000 de febrero, que estarán disponibles para su cobro hasta el 31 de marzo.
El operador encargado para efectuar el pago a esta población beneficiaria, en todos los municipios del país, será SuperGiros, que cuenta con una red aliada con más de 27.000 puntos de atención.
El listado completo de los puntos de atención de SuperGiros, por municipio y ciudad, lo puede detallar en el siguiente enlace: Colombia Mayor.
Prosperidad Social anunciará el pago a través de un mensaje de texto a los beneficiarios del programa. “Para recibir estos recursos no hace falta comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver las dudas, los participantes pueden acudir a las alcaldías municipales y contactar al enlace del programa”.
Cómo se puede reclamar este subsidio
Los adultos mayores beneficiarios de este programa pueden cobrar este subsidio en las redes bancarias, previamente programas por la entidad de Prosperidad Social y con las alcaldías municipales o distritales.
El beneficiario que realice el cobro con un poder especial o un poder otorgado por un juez, notario o alguna autoridad, debe presentar y entregar el poder original en el punto de pago y debe manifestar la intención de cobrar el subsidio del programa Colombia Mayor.
Prosperidad Social solicitó que para evitar posibles confusiones con otros pagos de programas o servicios que ofrece el operador, una vez recibido el dinero, debe ser contado delante del cajero y solicitar la tirilla de pago, con la que podrá verificar el valor correspondiente del pago recibido y la razón de este.
Requisitos para ser beneficiario
Los mayores que deseen ser ser beneficiarios de este programa nacional deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
- De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
Pasos para inscribirse al programa ‘Colombia Mayor’
El adulto mayor que cumpla con los requisitos de inscripción deberá acercarse a la alcaldía de su municipio con la cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá este se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.
- La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información del programa.
- Después, a través del cruce con bases de datos externas, se comprueba que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los ‘Criterios de priorización’ los cuales determina la entidad para el orden de asignación de cupos, una vez se encuentren disponibles.
- Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios.
- Finalmente, los cruces de información realizada a través de las diferentes fuentes del nivel nacional, evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en el territorio.
Más Noticias
Colombia empeora en corrupción y presidente Petro no reacciona: duro informe sacude al país
Más del 85% de la población vive en naciones donde sobornos y desvíos de fondos son comunes. Qué hay detrás de estos preocupantes datos globales
![Colombia empeora en corrupción y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKMVIEHQ5BAKFNIZXDVQV57MZU.png?auth=54495b5cf621139d467a7a13f4c98177f7ca937b4f7fc112d8aa0d4c4cf37c5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre con millonaria deuda amenazó con escopeta a operarios que fueron a su casa a cortar el servicio de luz
Un ciudadano no cumplió con sus pagos, lo que llevó a la compañía a enviar a sus trabajadores a adelantar la respectiva suspensión del servicio, sin esperar que intentara atentar contra su vida
![Hombre con millonaria deuda amenazó](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGVCW4USDRECJH4QNWI7K4BJWA.jpg?auth=cb4f18f0ea0071a4d3b93190dcb018d49e93429f679c9445cff37a681251f250&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Corrupción en la Ungrd: Corte Suprema citó a declaración juramentada al abogado de Olmedo López
La diligencia, programada para el 19 de febrero, busca corroborar la veracidad de pruebas y peritajes en la investigación que involucra a altos funcionarios y congresistas
![Corrupción en la Ungrd: Corte](https://www.infobae.com/resizer/v2/55OR4H6FRJFXLGVK2QQ2QN7QTM.png?auth=db5859ba9df93db7b2bf61bb5d86730b8db84c6127c37e05d94e89aed3c5ec10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciberseguridad en Colombia: aumento de deepfakes pornográficos genera alarma
Un informe de Microsoft reveló vulnerabilidades digitales crecientes entre los colombianos, destacando amenazas como desinformación, discurso de odio y deepfakes con alta incidencia
![Ciberseguridad en Colombia: aumento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/654SVHNMBBH57BE2EEOQGCWF5U.jpg?auth=1df41a5829d089fff8d4da1a17fa02e799b410b622964482e8f5a21b51e5059d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alejandro Gaviria arremetió contra Gustavo Petro tras nuevo escándalo de corrupción: “Se ha convertido en su contrario”
El exministro también criticó la aparente contradicción del presidente, que históricamente ha cuestionado el capitalismo, pero estará en un evento en Dubái encabezado por Elon Musk
![Alejandro Gaviria arremetió contra Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/D53ULRJRTRFGDBY5YNHQAGCIYA.jpg?auth=ca7bdf7aef20327497466d53320fffea5243dd8f2d0c2f1bf51c599d828a7ccd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)