
El Deportivo Pereira, actual campeón defensor del Fútbol Profesional Colombiano, no está disfrutando de una buena actualidad deportiva. Con la llegada de un nuevo año de competiciones, vieron como una gran parte de la plantilla que logró el título, tomó la decisión de firmar por otros equipos y esto sumado a su actual proceso de liquidación los pone en tela de juicio por parte de sus aficionados.
No obstante, al menos desde el lado jurídico recibieron buenas noticias por parte del Ministerio del Deporte, quienes por medio de la Resolución número 000223 le trasladaron a la nueva sociedad del club el reconocimiento deportivo, el cual había estado en boca de todos a finales del año pasado:
El conjunto Aurirrojo se encontraba en una situación incierta sobre la legalidad de sus derechos de competición debido a que la “figura jurídica” que contaba con el reconocimiento deportivo era la que estaba en proceso de liquidación, mientras que la nueva, con la que venían actuando desde hace varios meses no contaba con este requisito para competir.
Ahora con esta decisión tomada por parte del ministerio, pueden descansar tranquilos en que sus logros conseguidos no serán puestos en riesgo a falta de tan importante requisito para el fútbol profesional y federado.
¿Cuál era el lío jurídico en el que estaba envuelto el Pereira?
La polémica con el conjunto Matecaña surgió en diciembre del año pasado cuando se coronaron campeones y bordaron su primera estrella en el escudo, ya que varios dirigentes de otros equipos recordaron que, al estar en un proceso de liquidación, el equipo no contaba con el reconocimiento deportivo pertinente y, por lo tanto, no podía competir en certámenes internacionales, como lo es la Copa Libertadores.
La razón principal de este argumento es que la institución que quedó campeona fue la nueva sociedad Deportivo Pereira F.C. S.A, mientras que aquella que contaba con el reconocimiento deportivo era la Corporación Social Deportiva y Cultural de Pereira (Corpereira), por lo que la nueva no estaría cumpliendo con los requisitos legales para competir.
Esta inconsistencia es la que se venía peleando al interior de la Dimayor, y fue denunciada principalmente por Patriotas y Llaneros desde que se terminó la fase de “todos contra todos” del último semestre del año pasado.
Sin embargo, en su día se pronunció el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, y ratificó que el Pereira tenía reconocimiento deportivo vigente. El argumento esgrimido por este durante una entrevista con ESPN F90 es que el Pereira se encuentra acogido por una figura denominada “negocio en marcha”.
Esto debido a que nunca suspendió sus obligaciones laborales y continúa ejerciendo su razón social, el Ministerio del Deporte le sostiene el reconocimiento hasta la fecha y mientras se completa el proceso de liquidación.
Al respecto también se expresó Carlos González Puche, presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) y aseguró en entrevista con RCN que el Pereira no correría peligro su permanencia en la primera división.
Ahora, con el traslado de sus activos y derechos a la nueva sociedad, todo tipo de especulaciones sobre el descenso del Pereira o su imposibilidad de no participar en torneos internacionales quedaron selladas, al menos por los próximos cinco años.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país


