![La Registraduría y Asobancarias confirmaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/VKSAGDOLR5C2VIVA2PHYMX3DKM.jpeg?auth=b8eacafdc5512c9b6f6b46121b7d0d3fc3d53c671796565156936c52b8a2a145&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el más reciente Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), la Registraduría Nacional del Estado Civil, La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) confirmaron que avanzará en el desarrollo de las primeras pruebas de reconocimiento facial en las entidades bancarias, cajeros automáticos y en las aplicaciones móviles.
Según la información del registrador delegado para el registro civil y la identificación. Didier Chilito, la cédula digital tiene una enorme importancia para evitar la suplantación de identidad y de esta manera poder hacer frente a los fraudes bancarios.
“La cédula digital es fundamental para los servicios de autenticación de identidad en los procesos financieros, con esto se evita la suplantación o usurpación de identidad de los ciudadanos”, afirmó Chilito, además destacó el avance en el proceso de la masificación de la cédula digital en toda Colombia.
El registrador delegado dio a conocer algunas de las pautas técnicas que deberán tenerse en cuenta para las pruebas de concepto que realizarán las entidades financieras para conectarse a la cédula digital y de esta manera conectarse a los usuarios de una forma mucho más ágil y rápida.
“Utilizando esta herramienta, los colombianos pueden realizar trámites y transacciones a través del proceso de reconocimiento facial, que cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de seguridad y que dejará abierta una puerta muy importante para que todo el sector financiero empiece a desarrollar cada vez más el ecosistema digital”, resaltó.
!["Utilizando esta herramienta, los colombianos](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBAHOWWKCBDGBPC5453QXBTLYQ.jpg?auth=004a53ace5c6dc7e8c30b4dc0c16522af034173c75c37912ba36eca7a99d690b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otro de los llamados que realizó fue para los comercios y otros espacios para que puedan implementar el uso de la cédula digital. Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, también afirmó que durante la pandemia se demostró que lo digital es una de las mayores preferencias para los colombianos.
“No solo los bancos deben aceptar este nuevo documento, todos los comercios debemos trabajar intensamente en que la cédula digital sea el instrumento de identificación, no solamente es más seguro, sino que como lo demostró la pandemia, lo digital es una de las mayores preferencias para los colombianos”, afirmó Malagón.
En el Congreso de Innovación, Tecnología y Medios de Pagos de la Asobancaria, el registrador delegado confirmó que, hasta el momento, el sector financiero ya ha realizado más de 132.000.000 de verificaciones de identidad con la Registraduría Nacional a través de la biometría dactilar, la cual se ha convertido en una herramienta crucial para evitar el fraude.
Es importante señalar que el uso de la biometría dactilar, acompañado por la autenticación fácil, tiene como objetivo garantizar mucho más la protección de los datos personales, así como poder tener más confianza en los trámites bancarios que realicen los ciudadanos y de esta manera poder evitar la suplantación de identidades.
De acuerdo con algunos informes de la Registraduría Nacional, hasta la fecha, cerca de 1.800.000 colombianos ya realizaron el trámite de la cédula digital; sin embargo, se espera que a finales de 2023 esta cifra se aumente a 10.000.000 de ciudadanos que finalmente decidieron transitar, “hacia el formato digital”.
“La Registraduría Nacional tiene todas las herramientas que permiten tramitar la cédula en más de 1.174 oficinas a nivel nacional y estamos haciendo despliegue en los consulados de Colombia en el exterior para que los colombianos puedan tramitar el documento de identidad”, destacó Didier Chilito, registrador delegado.
Alexander Vega, registrador nacional, recientemente destacó la importancia de la cédula digital en el país y afirmó que, “Colombia es el primer país con identificación digital, a través de la cédula digital” y por esta razón espera que tanto el Estado como las empresas puedan hacer un correcto uso de esta herramienta que ayudará a gestionar trámites de una manera más sencilla.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)