
En el más reciente Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), la Registraduría Nacional del Estado Civil, La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) confirmaron que avanzará en el desarrollo de las primeras pruebas de reconocimiento facial en las entidades bancarias, cajeros automáticos y en las aplicaciones móviles.
Según la información del registrador delegado para el registro civil y la identificación. Didier Chilito, la cédula digital tiene una enorme importancia para evitar la suplantación de identidad y de esta manera poder hacer frente a los fraudes bancarios.
“La cédula digital es fundamental para los servicios de autenticación de identidad en los procesos financieros, con esto se evita la suplantación o usurpación de identidad de los ciudadanos”, afirmó Chilito, además destacó el avance en el proceso de la masificación de la cédula digital en toda Colombia.
El registrador delegado dio a conocer algunas de las pautas técnicas que deberán tenerse en cuenta para las pruebas de concepto que realizarán las entidades financieras para conectarse a la cédula digital y de esta manera conectarse a los usuarios de una forma mucho más ágil y rápida.
“Utilizando esta herramienta, los colombianos pueden realizar trámites y transacciones a través del proceso de reconocimiento facial, que cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de seguridad y que dejará abierta una puerta muy importante para que todo el sector financiero empiece a desarrollar cada vez más el ecosistema digital”, resaltó.

Otro de los llamados que realizó fue para los comercios y otros espacios para que puedan implementar el uso de la cédula digital. Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, también afirmó que durante la pandemia se demostró que lo digital es una de las mayores preferencias para los colombianos.
“No solo los bancos deben aceptar este nuevo documento, todos los comercios debemos trabajar intensamente en que la cédula digital sea el instrumento de identificación, no solamente es más seguro, sino que como lo demostró la pandemia, lo digital es una de las mayores preferencias para los colombianos”, afirmó Malagón.
En el Congreso de Innovación, Tecnología y Medios de Pagos de la Asobancaria, el registrador delegado confirmó que, hasta el momento, el sector financiero ya ha realizado más de 132.000.000 de verificaciones de identidad con la Registraduría Nacional a través de la biometría dactilar, la cual se ha convertido en una herramienta crucial para evitar el fraude.
Es importante señalar que el uso de la biometría dactilar, acompañado por la autenticación fácil, tiene como objetivo garantizar mucho más la protección de los datos personales, así como poder tener más confianza en los trámites bancarios que realicen los ciudadanos y de esta manera poder evitar la suplantación de identidades.
De acuerdo con algunos informes de la Registraduría Nacional, hasta la fecha, cerca de 1.800.000 colombianos ya realizaron el trámite de la cédula digital; sin embargo, se espera que a finales de 2023 esta cifra se aumente a 10.000.000 de ciudadanos que finalmente decidieron transitar, “hacia el formato digital”.
“La Registraduría Nacional tiene todas las herramientas que permiten tramitar la cédula en más de 1.174 oficinas a nivel nacional y estamos haciendo despliegue en los consulados de Colombia en el exterior para que los colombianos puedan tramitar el documento de identidad”, destacó Didier Chilito, registrador delegado.
Alexander Vega, registrador nacional, recientemente destacó la importancia de la cédula digital en el país y afirmó que, “Colombia es el primer país con identificación digital, a través de la cédula digital” y por esta razón espera que tanto el Estado como las empresas puedan hacer un correcto uso de esta herramienta que ayudará a gestionar trámites de una manera más sencilla.
Más Noticias
Colpensiones recibirá al menos 18 millones de afiliados tras la aprobación de la Ley 2381 de 2024: así se prepara la entidad
La entidad pública avanza en la modernización tecnológica, con el fin de atender la demanda que traerán los nuevos afiliados

Gustavo Petro se refirió a la suspensión de conmoción interior en el Catatumbo: “La democracia siempre es solución”
El Gobierno nacional informó que el estado de conmoción ha finalizado, pero once decretos legislativos importantes seguirán en vigor por noventa días, según el decreto fechado el 23 de abril

La emotiva publicación de Duván Vergara desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán
El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora
El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos
Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales
