Gustavo Bolívar pidió al gobierno Petro retirar “la reforma politiquera”: “Está muerta”

El exseandor enumeró, en Twitter, los pecados del proyecto que busca cambiar el ejercicio de la política colombiana: eliminación de listas cerradas y el transfuguismo, son algunos de estos. También dijo que con el articulado tal y como está “ya no tiene razón de ser”

Guardar
Las razones para que Bolívar
Las razones para que Bolívar diga que la reforma “ha muerto”, las publicó en un segundo trino en el que enumeró los pecados de la “reforma politiquera”, que insistió en retirar para que el Gobierno nacional no coseche “desgaste y desprestigio”. Colprensa.

Desde su renuncia al Congreso de la República, el exsenador Gustavo Bolívar ha comentado la realidad política del país y dado sus impresiones por las reformas del Gobierno que ayudó a elegir. El 17 de marzo, Bolívar escribió que la reforma política “ha muerto”, y que lo que está discutiendo en el Congreso es “la Reforma Politiquera”, por lo que pidió al Gobierno nacional retirarla.

El exsenador Bolívar advirtió que
El exsenador Bolívar advirtió que el Pacto Histórico no puede prestarse para aprobar una reforma de esta naturaleza. Twitter.

Las razones para que Bolívar diga que la reforma “ha muerto”, las publicó en un segundo trino en el que enumeró los pecados de la “reforma politiquera”, que insistió en retirar para que el Gobierno nacional no coseche “desgaste y desprestigio”.

Estos son los pecados de
Estos son los pecados de la "reforma politiquera" como la llamó Bolívar. Twitter.

Denuncian micos en la reforma política

Varios congresistas han criticado que el texto de la reforma, pese a los “micos” que se denunciaron el año pasado, no tuvo muchos cambios. La representante a la Cámara de Alianza Verde Katherine Miranda cuestionó que en el articulado del proyecto siga el que le permite a los actuales congresistas reelegirse en la próxima legislatura, lo que, a su juicio, implica que los legisladores que se inscriban por listas cerradas ya tendrían ganada la curul.

En particular, el artículo en cuestión está redactado de la siguiente forma: “Para el periodo de transición al nuevo sistema de democratización interna para la selección de los candidatos que integrarán las listas cerradas y bloqueadas de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, se utilizarán los diferentes mecanismos establecidos en el artículo 107 y en la Ley. Para la organización de esas listas, por una única vez se podrá tener en cuenta el orden de elección, sin condicionamiento de género, del último periodo constitucional para la respectiva corporación”.

Otro artículo que criticó la representante Miranda fue el que contempla que los congresistas oficialistas que quieran ser ministros, lo pueden hacer, siempre y cuando renuncien a la corporación y hagan parte de la bancada del Gobierno.

El artículo, tal como está actualmente en el texto que se discute en el Congreso, reza: “En aquellos casos en los que los congresistas hayan renunciado a su investidura para acudir a la aceptación de la nominación y desempeño en un cargo público del nivel nacional, no susceptible de elección popular, y estando en curso el periodo legislativo para el cual fueron elegidos, podrán volver a ocupar la respectiva curul”.

Desde Cambio Radical, partido que se declaró recientemente en oposición al gobierno Petro, el senador David Luna calificó la reforma como un “zoológico” plagado de micos y orangutanes:

El segundo mico que denunció el senador Luna es que la reforma política, al permitir que un congresista pueda ser ministro configura un “atentado contra la división de poderes. Que un congresista pueda ser nombrado ministro es un irrespeto con el elector porque lo eligieron para cuatro años y, literalmente, dejará botado el cargo. Esta es una acción del Gobierno para comprar o callar al Congreso”, advirtió el senador, conforme lo citan en Semana.