!["Se orienta a los notarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/EG22LZ7CQJF2TOU7FMVYU5JWFY.jpg?auth=e53066650466d9a889861ac058e989885a802ddb7ed6e9b1d5ddc6ae6951bb98&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde 2015, con la expedición del decreto 1227, las personas con experiencias de vida trans lograron una herramienta que facilita el cambio del componente “sexo” en la cédula de ciudadanía, esta regulación buscó garantizar el derecho a la libre determinación de la personalidad.
Para acceder a este beneficio, las personas, mayores de edad, deben dirigirse a cualquier notaria del país con una copia del registro civil y de la cédula de ciudadanía y manifestar su deseo de corregir la casilla “sexo”. Los ootarios tomarán una declaración bajo gravedad de juramento, luego tendrán cinco días hábiles para emitir la escritura pública correspondiente.
A pesar del decreto, aún existen varias barreras de acceso que impiden a las personas trans solicitar este procedimiento, por lo que distintas organizaciones han adelantado brigadas y acompañamientos.
Un ejemplo reciente es el desarrollado por la Defensoría del Pueblo, que a través de la Regional Risaralda debió solicitar a la Superintendencia de Notariado y Registro y al Ministerio de Justica y del Derecho el cambio en la cédula de más de 30 mujeres indígenas trans de ese departamento.
Las mujeres están sometidas por varias matrices de discriminación, pues no solo han sido víctimas del desplazamiento forzado, sino que también fueron discriminadas en sus territorios, por lo que permanecen en un asentamiento en el municipio de Santuario, Risaralda.
La Defensoría informó que las tarifas en el procedimiento les han obstaculizado el acceso a varios derechos, entre ellos, educación, trabajo y en general su calidad de vida, lo que agrava su situación de vulnerabilidad.
Ante esta situación, el organismo constitucional pidió la gratuidad en el cambio de nombre y corrección del “sexo” en el registro civil, aplicable tanto a estas mujeres, como para todos los integrantes de comunidades indígenas del país. El resultado se materializó con la circular 06 del 14 de marzo de 2023.
“La documentación de las barreras de acceso es un trabajo realizado desde el año 2020 ante diferentes entidades y en múltiples espacios institucionales de diálogo. Como uno de los resultados de este acompañamiento fue expedida la circular número 016 del 14 de marzo de 2023, como un avance significativo por la garantía de los derechos de la población”, informó la entidad.
A continuación, puede consultar la circular emitida por la Superintendencia de Notariado y Registro.
En 2021, la Fundación Grupo de Acción y Apoyo a personas Trans (GAAT) publicó el informe TRANSIDENTIFIQUÉMONOS, en el que se identificaron 13 barreras de acceso a este derecho, entre las que se encuentran, los altos costos en los trámites de cambio en la documentación, así como confusión entre los conceptos de identidad de género y sexo de nacimiento.
“Por otra parte, amparándose en derechos personalísimos las notarías desconocen o invisibilizan las personas con experiencia de vida trans que hemos realizado estos trámites, descontextualizando de esta forma la lucha de nuestro colectivo por el reconocimiento legal de nuestro derecho a la identidad a partir de los trámites de corrección de sexo y cambio de nombre” se explica en el documento, antes mencionado.
En 2021 Colombia otorgó la primera cédula con la ‘T’ de trans, en el componente “sexo”, tras el pedido del joven Mike Durán en la ciudad de Medellín., Durán sentó un precedente importante para las personas que quieran proceder a dicho cambio a fin de ser reconocidos dentro de sus documentos personales como desean.
En octubre de 2021 ya había logrado que le hicieran esta modificación pero en su registro civil de nacimiento, siendo también la primera persona en conseguirlo. El trámite demoró casi tres años y una vez hecho ese primer reconocimiento, se lanzó a buscar el cambio en su cédula de ciudadanía.
Más Noticias
Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura
Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios
![Los Shottas anuncian cese al](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JPVAHNQOFHBBPOABQVGU7T2TQ.jpg?auth=443990199678573090d5443e281bb51b948fde3372c8eb108543c125662c340c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes
La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV
![Audifarma respondió a sanción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMSVYJL6MNDOXAMESNVO22T5NM.png?auth=b866deb24b6a36ea1849b9e7c9e0962e5b320882579895d4235051c543815190&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Sonsón ‘vació' a la ministra de Agricultura: “Si les quedó grande el Gobierno, renuncien”
Juan Diego Zuluaga Pulgarín envió un fuerte mensaje a Martha Viviana Carvajalino por su poco apoyo a los municipios de Antioquia
![Alcalde de Sonsón ‘vació' a](https://www.infobae.com/resizer/v2/363WPH5PC5A3TKUSUIYYP3UIII.jpg?auth=c0a83a83e1afc629b822c30389cee8c4009b86604642d3315d22eb2c142cafd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Yeison Jiménez reveló cuánto dinero recibió por haber escrito su primera canción: “Sentía que me habían regalado eso, que cayeron de un árbol”
El cantante de música popular contó en un pódcast una verdad de la que pocos artistas hablan: los pagos que reciben los compositores por sus canciones
![Yeison Jiménez reveló cuánto dinero](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCZQGKXC2ZC4VC2PHU2X4CMMLU.jpeg?auth=92e6608de0d60c1101d3df10e92a7c68afcd8055d071f0b5fef6bf424a160f48&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jennifer Pedraza le pidió a Petro sancionar su proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en el país, tras decisión de la Corte Constitucional
La congresista recordó que en el Congreso se aprobó un proyecto de ley que prohíbe la unión con menores de edad en el territorio colombiano
![Jennifer Pedraza le pidió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JED6KAAO7VCTFJOXRWTPZNOGMI.jpg?auth=2435879274e26202d584e6f7f092882dbfca40b115e1d3c605d4b95d8453e7e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)