
En una carta enviada por los senadores estadounidenses Marco Rubio y Bob Menéndez al secretario de Estado de ese país, Antony Blinken, lanzaron duras críticas a las misiones internacionales de médicos cubanos en el continente.
“Le pedimos que inste a los gobiernos de la región a que dejen de utilizar personal médico cubano en sus programas nacionales de salud”, se lee en la comunicación.
Los senadores se basaron en el Informe Anual sobre Trata de Personas (TIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE. UU., para enfatizar que “las misiones médicas internacionales de Cuba son una forma de trata de personas y esclavitud moderna”.
Respecto a Colombia, Marco Rubio y Bob Menéndez aseguraron que “el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha anunciado un ambicioso programa de reforma de la salud que puede incluir la llegada de médicos cubanos al país”.
Las denuncias de los senadores hacen énfasis en que el personal médico cubano se ve obligado a trabajar en el extranjero bajo contratos opacos. “El régimen cubano no solo confisca los pasaportes, las credenciales profesionales y los salarios de las víctimas de estos programas, sino que también amenaza a estos profesionales y sus familias si intentan irse”, se lee en el texto conocido el viernes 17 de marzo.
En otra parte de la carta, los congresistas del país norteamericano sostuvieron que a pesar de la “cantidad sustancial de evidencia” que documenta los daños de las misiones médicas de Cuba, en las últimas semanas, los gobiernos de México, Brasil y Colombia han anunciado su intención de expandir o reiniciar su participación en estos programas coercitivos.
Uno caso que documentaron es, por ejemplo, que las misiones médicas cubanas son una violación directa del artículo 23 del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, que exige “la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio”.
La carta pública de Marco Rubio y Bob Menéndez terminó con un mensaje contundente:
Sin embargo, en entrevista con El Tiempo, el 27 de diciembre de 2022, Carolina Corcho, ministra de Salud, aseguró que es totalmente falso que a Colombia llegue personal médico cubano y que esa posibilidad no se contempló en la reforma a la salud. Según dijo la funcionaria:
El 13 de febrero la vicepresidenta Francia Márquez visitó Cuba para la inauguración de la Feria del Libro de ese país, donde Colombia fue el país invitado. Desde La Habana señaló que el Gobierno nacional intenta obtener el control de sistema de atención y exaltó la labor de los médicos cubanos, llamándolos “los mejores del mundo”.
Con la televisión cubana Márquez habló sobre la reforma a la salud y dijo:
Más Noticias
María Fernanda Cabal anunció acciones legales contra una usuaria en la red social X: “No podemos tolerar la injuria”
La senadora del Centro Democrático dijo que, junto con su equipo jurídico, tomará acciones legales contra una internauta

Así lucen las principales ciudades de Colombia con el estilo de Studio Ghibli
Tecnologías como ChatGPT recrean locaciones con la calidez visual del anime japonés sin necesidad de conocimientos técnicos

Netflix estrena una serie escrita por Fernando Gaitán, autor de ‘Betty la fea’: está protagonizada por Laura Londoño y Vadhir Derbez
La serie, producida por Sony Pictures Television, se estrenará el 16 de abril en la plataforma y contará con 40 episodios de 45 minutos cada uno, mezclando elementos de drama, comedia y suspenso

Nuevo escándalo de infidelidad salpica a Beéle: se filtró conversación con joven creadora de contenido
En redes sociales se hizo viral el chat que habría tenido el reguetonero con la expareja de Nath, una artista del género urbano y que dejó a más de uno sorprendido

Fotógrafo colombiano registró espeluznante encuentro con una anaconda mientras trabajaba en un pantano: “Le dicen el monstruo del llano”
El animal, según constató con habitantes de la zona, medía poco más de cinco metros
