
La reducción de las tasas de interés en sus líneas de crédito que iniciaron los bancos busca dinamizar el uso de los productos y atraer clientes a través de la compra de cartera. De esta forma, los deudores podrían reducir la tasa a la que adquirieron sus créditos al pasarla a otra entidad que ofrezca unas mejores condiciones.
Son varias las entidades bancarias del país que se han sumado a la ya considerada “guerra de tasas”, algunas de ellas con reducción hasta casi la mitad de la tasa de usura. Así, algunos créditos que se adquirieron con un interés cercano al 46,26%, podrían encontrar en la oferta financiera una mucho menor.
Scotiabank Colpatria, según un comparativo de La República, es la entidad que actualmente ofrece el menor tasa para compra de cartera actualmente con 21,13% de interés. A este le sigue Confiar (23,80%) y Serfinanza (25,19%) que lideran la oferta más baja a la fecha para esa figura crediticia.
Así mismo, las entidades que mantienen las tasas más altas para la compra de cartera, de acuerdo al análisis citado, son Bancofinandina (36,83%), Bancolombia (33,70%) que fue el primero en realizar una reducción de la tasa de interés, seguido por el Banco Agrario de Colombia (33,57%).
A la hora de elegir el banco puede tener en cuenta los plazos que ofrecen, para ajustar el monto de la cuota de acuerdo a sus ingresos, así como el monto que cobijan en la denominada unificación de deudas. Así mismo, esto dependería del perfil de riesgo del cliente.
Hay que tener en cuenta que la reducción de las tasas de interés no cobija a las deudas existentes. Por tanto, si el usuario adquirió un crédito con una tasa, esta se mantendrá fija durante todas las cuotas diferidas. Por lo que con la bajada en los intereses, la forma de renegociar las deudas se haría por medio de la unificación de deudas.
Expertos han advertido que en ese contexto de la competencia del sector financiero para dinamizar el movimiento del crédito, se abre una oportunidad para tener mejores condiciones de las deudas que se adquirieron con una tasa de usura de máximos históricos.
No es recomendable, en ese mismo contexto, adquirir nuevas obligaciones debido a los vientos de recesión que se han sentido para este año. Aún así, desde el Ministerio de Hacienda señalan que la inflación se estancó y con la reducción de las tasas, habrá una nueva tarifa de usura para el próximo mes.
Jorge Castaño Gutiérrez, superintendente financiero, sostuvo a El Tiempo que la guerra por la compra de cartera se incrementará a mediados de año. Pues la reducción de las tasas se está adoptando desde mediados de marzo y se espera que en el 2024 haya una nueva reducción de los intereses.
Sin embargo, desde la Superintendencia Financiera vigilarán el proceso e hicieron un llamado a los bancos interesados en esa competencia por la oferta de unificación de deudas, para que generen verdaderos alivios a los clientes y no situaciones en las que terminen pagando más por extensión de plazos.
Con esta decisión, el ranking de los bancos ha dado un vuelco en comparación con febrero y ahora algunas marcas han liderado el ranking de las tasas más bajas. Aún así y con el aplauso del presidente Gustavo Petro, algunas entidades mantienen sus intereses crediticios en cifras cercanas a la de usura establecida por el Banco de la República. Por eso es momento de revisar cómo puede mejorar sus obligaciones.
Más Noticias
Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto


