
Entre 2024 y 2030, los museos y teatros en Bogotá estarían exentos del impuesto predial, en caso de que el Concejo de Bogotá apoye la propuesta presentada el 16 de marzo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).
El proyecto modificaría los requisitos para la extensión del impuesto predial unificado, los cuales están regulados por los artículos 21 y 22 del Acuerdo Distrital 780 de 2020. La SCRD aseguró que se trata de la primera vez que una administración promueve este tipo de iniciativas.
La secretaria Catalina Valencia explicó que la propuesta busca estimular la oferta cultural de la ciudad, pues en caso de aprobarse, se hace más equitativa la estructura impositiva, lo que promueve la producción de bienes y servicios.
“Esta es una noticia sin precedentes para toda Bogotá. Hoy le pedimos al Concejo de la ciudad que revise los montos de cobro del impuesto predial para teatros, museos y predios dotacionales, para que a los dos primeros se les elimine, pues los incentivos tributarios han sido ampliamente utilizados por los gobiernos de países de América Latina hace más de 50 años como parte central de la estrategia de desarrollo; sin embargo, se ha debatido ampliamente sobre la pertinencia de los incentivos tributarios como herramienta de la política pública para corregir las imperfecciones del mercado”, dijo Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
El proyecto también modifica los valores del impuesto predial para predios dotacionales, en los que se incluyen clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos que brindan servicios públicos; también beneficiaria a los establecimientos culturales ubicados en bienes de interés cultural, que deben garantizar la preservación del patrimonio arquitectónico.
La SCRD aseguró que las medidas son consecuencia del impacto del covid-19, ya que esta coyuntura agravó los escenarios de vulnerabilidad, potenciando la desigualdad social, por lo que es necesario que los gobiernos tomen medidas que reviertan la situación.
Con el ajuste a la política fiscal del distrito, se espera garantizar el acceso a los derechos culturales de los bogotanos, acelerar la reactivación económica y migar él impactó social provocado por la pandemia, se debe recordar, que los escenarios culturales fueron los últimos en reactivarse tras la crisis sanitaria.
Aunque actualmente este tipo de infraestructuras cuentan con beneficios, el proyecto ampliará el beneficio del 70% al 100%, el cual tendría un coste fiscal de $9.940 millones para el total del periodo comprendido entre 2024-2030.
Mientras que en el caso de los clubes privados, que actualmente tributan una tarifa del 6,5 por mil, como el resto de equipamientos privados que prestan servicios sociales, básicos o complementarios, aunque su razón económica es distinta; por eso este mismo acuerdo propone un incremento de hasta 3.5 puntos por mil respecto de la tarifa actual, distribuidos en dos años y de forma permanente a partir de 2025.
Más Noticias
Director de la Policía abrió investigación contra funcionarios de la Dijín por interceptación a caravana en la que viajaba ‘Calarcá’ en Anorí
La medida busca esclarecer el proceder de los agentes involucrados en la retención de computadores y celulares pertenecientes a los ocupantes de la comitiva

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Resultados de la Lotería del Quindío hoy, 27 de noviembre: premio de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

María Fernanda Cabal pidió la salida de Petro tras decisión que tomó el CNE: “La violación de topes electorales tiene esa consecuencia”
La precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático señaló los motivos por los que el jefe de Estado debería dar un paso al costado luego de la sanción por parte del Consejo Nacional Electoral, que Petro calificó como “un acto político y no jurídico”

