
La Organización de las Naciones Unidas, también conocida como ONU, advirtió que tras el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) esta guerrilla dejó un vació en el tráfico de cocaína desde diferentes departamentos del país hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la ONU, este vacío fue llenado por organizaciones delictivas procedentes de México y de los Balcanes, es decir, de los países de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Montenegro y Serbia.
Las estructuras delictivas, ahora con presencia en Colombia, están optimizando y reforzando las rutas del narcotráfico de Colombia, ya que son consideradas esenciales para el tráfico y comercialización de estupefacientes hacia el norte del continente americano, es decir, hacia México, Estados Unidos y Canadá.
La Organización de las Naciones Unidas resaltó que las rutas maritimas, aereas y terrestres esenciales para el tráfico de estupefacientes desde Colombia surgen en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Chocó, Sucre, Córdoba y Antioquia con destino a Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y finalmente, Estados Unidos, donde esta el grueso de la comercialización de las drogas.

Gobierno Petro no tendrá éxito en la guerra contra el narcotráfico: Departamento de Estado de EE.UU.
En medio de una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, cuestionó el enfoque de la guerra contra las drogas que impulsa el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El legislador republicano Jim Risch le pidió a Brian Nichols que le contara sobre la erradicación de cultivo de coca en Colombia en el mes de enero de 2023, a lo que el subsecretario respondió:
“El presidente Petro dijo que deseaba reevaluar las políticas contrarias a las anteriores administraciones. Y como parte de esa reevaluación, quería tener una política de erradicación puramente voluntaria, esas discusiones sobre cómo funcionará eso están en curso y creemos que es muy difícil tener éxito si no hay presión para disminuir los cultivos (ilícitos), y particularmente, sin que el programa de erradicación voluntario, esté en marcha”.
A lo anterior, Jim Risch respondió: “Me parece que sería muy difícil argumentar que no hay reincidencia con esto”.
Cabe señalar que uno de los temas que siempre ha preocupado a Estados Unidos sobre Colombia es la guerra contra el narcotráfico es la erradicación de los cultivos de hoja de coca. el embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, comentó a El Colombiano cómo se tomaron en EE.UU. que no realizara operativos de erradicación en enero.
Murillo resaltó sobre este tema que el Gobierno nacional está comprometido contra la droga, pero se encuentran en una revisión de la política contra los estupefacientes, por lo que se llegó a un acuerdo con EE.UU. para “aplicar un método holístico”.
“Que en enero disminuyeran los niveles de erradicación tuvo que ver más con un problema operativo de tipo presupuestal que con uno de diseño de la política”, señaló el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo a El Colombiano.
La cifra casi nula de cultivos eliminados en enero genera preocupación, pues se habla que esto puede fortalecer a los cárteles y organizaciones narcotraficantes, algo con lo que no está de acuerdo Murillo.
“No, de ninguna manera. Se están aplicando la sustitución de cultivos voluntaria y se han hecho capturas y extradiciones, inclusive algunas extradiciones fueron visibles desde el punto de vista político y, a pesar de ello, el presidente las realizó. Aquí en Estados Unidos se entiende que hay una lucha frontal contra el narcotráfico y que la estamos dando de manera conjunta”, dijo el embajador a ese medio de comunicación.
Más Noticias
Eva Rey jugó pesada broma a Eduardo Luis relacionada con el presidente Petro y esta fue su reacción: “¿Qué quiere?"
La presentadora española aprovechó a su más reciente invitado Jhovany Ramírez, más conocido como Jhovanoty, para grabar un audio que el narrador deportivo reconoció que le dio “susto”

Secretaría de Movilidad modificará restricciones de tránsito en el corredor preferencial de la carrera Séptima tras una serie de críticas
La actualización normativa introduce excepciones y reglas específicas para taxis, particulares y motociclistas, mientras persisten dudas sobre su aplicación en otros corredores y sectores productivos

Dieron de baja a alias Guillermino, hombre de confianza de ‘Calarcá’ en Antioquia, por el que ofrecían $200 millones
Autoridades afirman que en el operativo fueron dados de baja otros tres guerrilleros; sin embargo, están identificando los cuerpos en la zona para confirmarlo

Diego Cadavid y su amor por la plata: “No quería volver a dormir en colchón prestado”
El actor, fotógrafo y músico habló sobre los factores de su vida que lo convirtieron en adicto al trabajo

Petro estalló tras colapso financiero en las EPS y culpo a ‘familias poderosas’: “Son los ‘schifos’ dominando la vida y muerte en Colombia”
El presidente responsabilizó directamente a figuras políticas tradicionales, incluyendo a la familia del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en medio de la crisis de la Nueva EPS y el regreso de Sanitas a manos privadas; denunció que los que están detrás de la situación son peores que “Hitler”
